Mostrar el registro sencillo del ítem
Fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la danza contemporánea a través de un plan de aula y plan de área de educación artística del grado décimo de la I.E.M. Escuela Normal Superior de Pasto
dc.contributor.author | Arcos Enríquez, Brayan David | |
dc.contributor.author | Chaves Legarda, Jasson Esteban | |
dc.coverage.spatial | Colombia. Nariño, Pasto | |
dc.date.accessioned | 2025-06-11T13:31:38Z | |
dc.date.available | 2025-06-11T13:31:38Z | |
dc.date.issued | 2025-05-26 | |
dc.date.submitted | 2025-06-05 | |
dc.identifier.citation | (Arcos & Chaves, 2025) | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30797 | |
dc.description.abstract | La educación artística desempeña un papel fundamental en la formación integral de los estudiantes, permitiendo el desarrollo de habilidades creativas, expresivas y emocionales. En este contexto, la danza contemporánea se presenta como una herramienta pedagógica que favorece no solo la motricidad y la expresión corporal, sino también el trabajo en equipo, la sensibilidad estética, entre otros beneficios para la vida de quienes la practican. Sin embargo, la enseñanza de la danza dentro del currículo de educación artística aún enfrenta varios desafíos, entre los que se encuentran el establecimiento de una estructura metodológica sólida. Esto incide directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la danza. En la I.E.M. Escuela Normal Superior de Pasto, luego de un proceso de diagnóstico y balance inicial, se identificó la necesidad de fortalecer la enseñanza de la danza contemporánea mediante la implementación de un plan de área y un plan de aula específicos para el grado décimo. Por tanto, el objetivo general de este ejercicio de investigación se formuló con el fin de evaluar el impacto de dicha implementación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la danza contemporánea en educación artística. Para alcanzar este propósito, se establecieron tres objetivos específicos: primero, identificar la percepción de los estudiantes y el docente acompañante sobre la enseñanza de la danza en el grado décimo; segundo, aplicar un plan de área de educación artística y su respectivo plan de aula en danza contemporánea; y tercero, determinar el impacto de esta intervención en el aprendizaje y la experiencia de los estudiantes. La investigación se desarrolló bajo un paradigma cualitativo y un enfoque crítico social, enmarcado en la investigación acción pedagógica, lo que permitió analizar el proceso desde la práctica y la reflexión conjunta entre docentes y estudiantes. El estudio contó con la participación de 25 estudiantes, un bailarín profesional, un docente formado en danza y un docente acompañante de la institución. A lo largo del proceso, se evidenciaron múltiples beneficios tanto corporales (físicos) como emocionales para los estudiantes, demostrando la importancia de fortalecer el currículo de educación artística con diversas expresiones artísticas y en este caso, con la danza contemporánea. Los resultados obtenidos resaltan la importancia de diversificar los contenidos y temáticas de la educación artística y la necesidad de una planificación didáctica estructurada que garantice una enseñanza significativa de la danza contemporánea en el ámbito escolar. Este trabajo busca aportar a la reflexión frente al currículo de la educación artística y la consolidación de estrategias pedagógicas innovadoras que permitan mejorar la enseñanza de la danza contemporánea en la educación formal, promoviendo una formación artística más integral, enriquecedora y significativa para los estudiantes. | es_ES |
dc.description.sponsorship | I.E.M Escuela Normal Superior de Pasto | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Contenido Introducción 15 Capitulo I 19 1 Resumen del proyecto 19 1.1 Descripción del problema 20 1.1.1 Formulación del problema 22 1.2 Justificación 22 1.3 Objetivos 29 1.3.1 Objetivo general 29 1.3.2 Objetivos específicos 29 1.4 Marco referencial o fundamentos teóricos 29 1.4.1 Antecedentes 29 1.4.1.1 Nacionales 35 1.4.1.2 Regionales 39 1.4.2 Marco teórico 40 1.4.2.1 La danza en el currículo 40 1.4.2.2 Conceptualización de plan de área y plan de aula 43 1.4.2.3 Principios de la educación a través de la danza 44 1.4.2.4 Teorías del aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento 45 1.4.2.5 Estilos de enseñanza 46 1.4.2.6 Prácticas técnicas de danza 47 1.4.2.7 Investigación en danza contemporánea 51 1.4.2.8 El aporte del maestro Baldomero Beltrán a la danza contemporánea 53 1.4.3 Marco contextual 55 1.4.4 Marco legal 57 1.4.5 Marco ético 60 1.5 Metodología 61 1.5.1 Paradigma de investigación 61 1.5.2 Enfoque de investigación 61 1.5.3 Tipo de investigación 62 1.5.4 Unidad de trabajo y unidad de análisis 62 1.5.5 Técnica e instrumentos de recolección de información 62 1.5.5.1 Las técnicas de investigación 62 1.5.5.1.1 La observación participante 64 1.5.5.1.2 Talleres prácticos 64 1.5.5.1.3 Encuestas a estudiantes 65 1.5.5.1.4 Encuestas a docentes y expertos 66 1.5.5.1.5 Análisis de datos 66 Capitulo II 67 2 Presentación de resultados 67 2.1 Procesamiento de la información 67 2.2 Análisis e interpretación de resultados 69 2.2.1 Percepción de los estudiantes y el docente acompañante en el proceso de enseñanza 69 2.2.1.1 Percepción de los estudiantes respecto al aprendizaje de la danza 70 2.2.1.2 La perspectiva de los expertos respecto a la danza contemporánea 76 2.2.1.2.1 Promoviendo una educación artística más diversa, creativa e inclusiva. 87 2.2.2 Aplicación del plan de área de la educación artística y su respectivo plan de aula 89 2.2.2.1 La danza, una herramienta para la comunicación y la colectividad 96 2.2.2.2 La danza, una herramienta para la expresión corporal y el bienestar físico y emocional 98 2.2.2.3 Espacio, dirección y plano: el danzante que crea 101 2.2.2.4 La educación artística 105 2.2.3 Impacto del plan de área de la educación artística y su respectivo plan de aula 109 2.2.3.1 Impacto del plan de área y plan de aula desde la perspectiva de los estudiantes 109 2.2.3.2 Impacto del plan de área y plan de aula desde la perspectiva de los expertos. 122 2.2.4 Valoración general del proceso 128 2.2.4.1 Diversificación metodologías para enseñanza en edu. artística y aporte al currículo.. 134 2.3 Discusión 138 2.4 Propuesta 143 2.4.1 Pr}opuesta plan de área y aula 145 Capitulo III 241 3 Conclusiones 241 Capitulo IV 244 4 Recomendaciones 244 Capitulo V 246 Referencias bibliográficas 246 Anexos 257 | es_ES |
dc.format.extent | 450 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Revista criterios | es_ES |
dc.title | Fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la danza contemporánea a través de un plan de aula y plan de área de educación artística del grado décimo de la I.E.M. Escuela Normal Superior de Pasto | es_ES |
dc.title.alternative | Enseñanza-aprendizaje de la danza contemporánea | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Adano, A. (2015). Danza contemporánea en Uruguay: actualidad y desafíos. [Trabajo de grado. Universidad Católica de Uruguay] https://liberi.ucu.edu.uy/xmlui/handle/10895/555 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alemán, C. y Serrano, C. (2020). La danza como elemento educativo en el adolescente. Santomera Murcia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Amador, J. García, G. y Urueña, J. (2023). Formación y creación en tiempos de crisis. Énfasis. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Editorial UD. https://doi.org/10.69740/UD.9789587876741.9789587876758 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Amonarriz Lecuona, Leire (2021). La experiencia corporal como medio para el aprendizaje individual y colectivo. Afluir (Monográfico extraordinario III), pp.125-135, https://dx.doi.org/10.48260/ralf.extra3.75 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Angulo, O. Banguera, W, Obonaga, I. (2016). La Danza Folclórica una estrategia para mejorar la disciplina de los niños del grado Segundo de la Institución Educativa Humberto Jordán Mazuera. Trabajo de grado especialización en pedagogía de la Lúdica. Fundación Universitario Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/d0b7741b-8da4-4b8f-88d0-115873731b6f/content | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), pp. 1-10. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Azagra, A., y Giménez, V. (2018). El arte en la primera infancia: propuestas destacables. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (15), pp. 70-97. https://doi.org/10.4995/reinad.2018.9600. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Badilla, L (2006). Fundamentos del paradigma cualitativo en la investigación educativa. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 4(1), pp. 42-51. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4790881.pdf. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Barba, Y. y Barragán, M (2021). Esbozo historiográfico sobre el desarrollo de la danza contemporánea en la ciudad de Barranquilla. Trabajo degrado Universidad del Atlántico. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/handle/20.500.12834/629 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Beltrán, A. y Salcedo, J. E. (2006). Estado del arte del área de danza en Bogotá D. C. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bloom, S. B. (1976). Peer and cross-age tutoring in the schools. Washington, D.C.: National Institute of Education. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Buela, L. (2019). Los componentes de la educación musical. Varona. Revista Científico- Metodológica No 69. http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n69/1992-8238-vrcm-69-e22.pd | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Burbano Gómez, N. y España Enríquez, H. (2016) Experiencia social un acto de vida creadora. [Trabajo de Grado. Universidad de Nariño, Pasto] https://sired.udenar.edu.co/8093/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Campo Aráuz, L; Palys, A; Passo, P; Tamayo, S. (2018) Diálogos en movimiento: Reflexiones teórico- metodológicas de la danza como recurso de investigación interdisciplinar. Grafo Working Papers, 7(1), pp.1-37, https://raco.cat/index.php/GRAFOwp/article/view/333090. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Corral, R (2001). El concepto de zona de desarrollo próximo: una interpretación. En Revista Cubana de Psicología Vol. 18, No. 1. https://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v18n1/09.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Dandi Escuela de baile de Salón. (2021). Frases inspiradoras de Martha Graham.ttps://www.dandi.cat/10-frases-inspiradoras-de-martha-graham/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1075 de 2015, (2015, 26 de mayo). Esta versión incorpora las modificaciones introducidas al decreto único reglamentario del sector Educación a partir de la fecha de su expedición. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 2105 de 2017, (2017, 14 de diciembre). El Presidente de la República de Colombia. Modificatorio Único Reglamentario del Sector Educación. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84673 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Delgado Noguera, M.A. (2015). Los estilos de enseñanza de la Educación Física y el Deporte a través de 40 años de vida profesional. Retos, 1(28), 240-247 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5147786.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Dewey, J. (1934). Art as Experience. Capricorn Books. New York. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Eisner, E (2002). Ocho importantes condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en las artes visuales. En Arte, Individuo y Sociedad. Anejo I, pp. 47-55 https://artistica.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/58/2016/04/ocho-condiciones-para-la-ensenanza-del-arte.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Eisner, E (2004). El arte y la creación de la mente: el papel de las artes en la transformación de la conciencia. Paidós. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Escuela Normal Superior Pasto (2010). Proyecto educativo institucional. 5ª versión. Pasto. https://www.escuelanormalpasto.edu.co/wp_normal/wpcontent/uploads/2018/08/proyecto_educativo_institucio_ensup_quinta_version.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Estévez, P., Sánchez, P., Frómeta, C., Velázquez, V. (2011). Educación Estética y Educación Artística: Realidades y Desafíos. Curso 2. Ed. Educación Cubana. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Faster Capital, (2024). Investigación sobre danza contemporánea Explorando el movimiento: una inmersión profunda en la investigación sobre danza contemporánea. https://fastercapital.com/es/contenido/Investigacion-sobre-danza-contemporanea-Explorando-el-movimiento--una-inmersion-profunda-en-la-investigacion-sobre-danza | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ferrada-Sullivan, Jorge. (2019). Sobre la noción de cuerpo en Maurice Merleau-Ponty. Cinta de moebio, (65), 159-166. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2019000200159 Ferreira Urzúa, M. (2009). Un enfoque pedagógico de la danza. Educación Física Chile. No 268. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3237201.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Flórez, R. Tobón, A. (2001). Investigación educativa y pedagógica. Mc Grawhill, Colombia https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/5066/50004.pdf?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fundación Contact Improvisación. (2023). Danza Improvisación: De la técnica a la creatividad. Espacio FCI. https://www.espaciofci.com/danza-improvisacion/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fundora, M. (2013). La educación musical masiva y especializada desde el trabajo coral como vía para la musicalización de niños y niñas. Atenas. Vol.4 Nro.22 ISSN 1682-2749 p. 65. https://www.redalyc.org/pdf/4780/478048958003.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gamboa, A. (2016). Educación musical: Escenario para la formación del sujeto o un pariente pobre de los currículos escolares. Saber, Ciencia y Libertad. Vol. 12, No 1. pp. 215-224. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6069700 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García, I. (2023). Experiencia: enseñanza-aprendizaje de la danza contemporánea a través de una plataforma virtual., pp. 59-74. https://repository.bellasartes.edu.co/bitstream/handle/123456789/706/FORMACION%20Y%20CREACION%20EN%20TIEMPOS%20DE%20CRISIS.pdf? | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gardner, H., Komhaber, M., y Wake, W. (1996). Intelligence: Multiple Perspectives. Fort Worth, TX: Harcourt Brace. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gárgoles, M. (2023). Performatividad, experiencia y uso de avatares en la danza a través de entornos de realidad virtual. Estudios Artísticos, 9(15), pp. 119–130. https://doi.org/10.14483/25009311.21238 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, I. (2020). Desde la “des-definición” del término danza contemporánea hacia el uso de la “metáfora terminológica” como herramienta epistemológica de su estudio. Revista Danzaratte, 1(13), https://www.researchgate.net/publication/351718884_Desde_la_des-definicion_del_termino_danza_contemporanea_hacia_el_uso_de_la_metafora_terminologica | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, C. (2020). Políticas Educativas y Desarrollo de las Artes en Colombia. Revista de Educación y Cultura, 18(1), pp. 67-82. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González, M. y Redondo, D. (2020). La danza como estrategia metodológica para favorecer la creatividad en el aula inicial. [Tesis de maestría Fundacion universitaria Los Libertadores] https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/a3fba31f-c521-4735-b3cd-0ef6968fcec6/content | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gordillo-Mera, S.; Guerrero, A.; Sarango, F. y Ordoñez, J. (2018). La cultura estética pedagógica y las estrategias didácticas en desempeño docente. ROCA. Revista científico-educacional de la provincia Granma. Vol.14 No.3 ISSN: 2974-0735. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/147 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Guerrero, C. (2018). Aporte a la historia de la danza contemporánea en Colombia. Versión narrada de la obra Papaya no quiero ser papaya de la compañía Cortocinesis Danza contemporánea. [Trabajo de grado de maestría. Universidad Tadeo Lozano] https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8196/Trabajo%20de%20grado.pdf? | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., & Anderson, R. E. (2010). Multivariate data analysis (7ª ed.). Prentice Hall. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, et al. (2014). Historia de la Danza en Cuba. Editorial Pueblo y Educación | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ibarra Eraso, A. L. (2014). El valor político de la educación. Artículo publicado en revista electrónica Universidad de Manizales. Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ibarra Eraso, A. L. (2018). La danza y su contribución al desarrollo integral del estudiante en básica secundaria. Revista metropolitana de Ciencias Aplicadas, 1(2), 98-102. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/download/59/163 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Irwin, Rita L., (2013) La práctica de la a/r/tografía”, traducido del inglés por Diego García Sierra, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 25, núm. 65, pp. 106-113 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Jones, B. (2021). The Role of Contemporary Dance in Developing Socio-Emotional Skills among School Students. International Journal of Dance Education, 12(3), pp.123-136. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lepecki, A. (2008). Agotar la danza: performance y política del movimiento. Universidad de Alcalá. España. https://lenguajesartisticos1.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/03/lepecki-a-conclusion-agotar-la-danza-terminar-con-el-punto-de-fuga.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 115 de 1994, (1994, 8 de febrero). El Congreso de la República de Colombia. Por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López, L. (2021). Actitudes facilitadoras en la relación docente-estudiante: una aproximación teórica desde el enfoque centrado en la persona. Revista Espacio ECP, 2(1), 107- 126 https://www.revistaespacioecp.com/revistaespacioecpvolumen2/actitudesrelaciondocenteenelenfoquecentradoenlapersona | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López, M (2024). La danza en educación secundaria: el perfil de los docentes con formación en danza contemporánea de la asignatura de artes danza en el currículo en Culiacán Sinaloa. [Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Sinaloa] | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Madroñero, M. (2014). Estéticas Regionales contemporáneas, disgresiones sobre política cultural, acción artística y la singularidad del pensamiento estético., pp. 133-145. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/5770 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional – MEN (2022). Lineamientos para la implementación de la Jornada Única en Colombia https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-406829_recurso_15.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mosston, M. (1966). Teaching physical education. Columbus, OH: Merrill. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno, J. (2021). Cuerpo vivido, diversidad corporal y danza contemporánea. [Trabajo de grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas] https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/31626/MorenoSuarezJhoannaAlejandra2022.pdf.pdf?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Morin, E (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Morin-Los-siete-saberes-necesarios.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro: por qué la democracia necesita de las Humanidades. Katz Editores. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO (2005) Documento conceptual: conferencia regional de américa latina y el caribe latino preparatoria de la cumbre mundial de educación artística. https://fundacionzero.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/06/documento_conceptual_unesco.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2005). Convención sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales. https://www.unesco.org/creativity/es/2005-convention | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Páez, D (2020). La danza como estrategia de expresión y comunicación en procesos de responsabilidad y cambio social. [Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54530/Trabajo%20de% = | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Parra, G. R. (2021). Apuntes para una historia de la danza contemporánea en Colombia, 7 de agosto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 8430 de 1993 (1993, 4 de octubre). Ministerio de Salud, Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-8430-de-1993.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, M. E. (2007). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. Capítulo 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ros, A (2009). Laban Movement Analysis (Una herramienta para la teoría y la práctica del movimiento). En Estudis Escènics, p. 35. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ruiz, M. (2021). Experiencias de corporeidad en la escuela primaria: una narrativa corporal desde la perspectiva de los sujetos. [Trabajo de doctorado. Universidad de Barcelona] https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/21614/01.MARUIZ_TESIS.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ruiz, G (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación [en línea]. 2013, 11(15), pp. 103-124. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447544540006 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ruiz, G. (2020). Danza contemporánea académica: técnica y disciplina. Revista Danzaratte, 1(13), 54-67. https://www.csdanzamalaga.com/wp-content/uploads/2023/02/Danzaratte-13-05-Danza-contemporanea-academica.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Saint Denis (2006). Buscabiografias.com https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3901/Ruth%20Saint%20Denis | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, P. y Morales, X. (2017). Educación musical y expresión corporal. Ed. Pueblo y Educación. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, G. (2020). La expresión corporal-danza en Patricia Stokoe. Universidad de Salamanca Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora Avda. Cardenal Cisneros, 34 49022 ZAMORA galo@usal.es | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, R (2019). El pensamiento de Vygotsky y su influencia en la educación. Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Legaria. Ciudad de México. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7587110 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sankofa: (2021). Rescate de las Raíces Afro en la Danza Colombiana. Palacios G. https://doi.org/045 (2021). CD 2143 COLECCIONES Comunicación [44]. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Santana, I. (2022), La danza contemporánea y la realidad virtual. Explorando nuevas poéticas: Brasil de FUDC. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Schmelkes, S (2001). La combinación de estrategias cuantitativas y cualitativas en la investigación educativa: reflexiones a partir de tres estudios. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(2), pp. 82-94 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Smith, A. (2019). Integrating Dance into the School Curriculum: A Comprehensive Approach. Journal of Arts Education, 25(2), pp. 45-58. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Soubal, S. (2008). La gestión del aprendizaje Algunas preguntas y respuestas sobre en relación con el desarrollo del pensamiento en los estudiantes. Polis, 7 (21), 311-337 https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v7n21/art15.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tafur Puente, Rosa. (2020). El método de la encuesta. Los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/195750/libro-los-metodos-de-investigacion-maestria-2020-botones-2-2.pdf?sequence=1#page=51 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tampini, M. (2012). Cuerpo e ideas en danza: una mirada sobre el contacto y la improvisación. 1ª edición. Buenos Aires: Instituto Universitario Nacional del Arte | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Thamers, E. (1988). Una concepción del movimiento y de la danza creativa: Rudolf von Laban. Apunts. Educación Física y Deportes, pp. 18-22. https://revista-apunts.com/wp-content/uploads/2020/11/011-012_006-008_es.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Torres, A. (2021). Parar juntxs: temporalidades diversas en la improvisación. En: Contranarrativas pedagógicas desde las danzas. Coloquio 2021 - Diálogos bajo la mesa verde. https://adnz.uchile.cl/index.php/ADNZ/issue/view/5954 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Trejos Buriticá, O. (2014). Relaciones de aprendizaje significativo entre dos paradigmas de programación a partir de dos lenguajes de programación. Tecnura, 18(41), pp. 91-102 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Mariana (2016). Documento Línea de investigación Grupo Indagar. https://www.umariana.edu.co/pedagogia/5INVESTIGACION/ANEXO%2025.%20Documento%20Linea%20investigaci%C3%B3n%20Grupo%20INDAGAR.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vayer, P y L. Pico (2004). Organización del esquema corporal. En Antología Básica. El desarrollo de la psicomotricidad en la educación preescolar. Licenciatura en Educación, plan 94. México. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vera, M (2009). Aproximación a la utilidad de la notación coreográfica. Difusión, pp. 1-4. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2955273.pdf | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.audience | Maestros | es_ES |
dc.contributor.tutor | Mg. Luis Fernando Estrada Mideros | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.publisher.sede | Sede 1 | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 450 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | FORTALECER | es_ES |
dc.subject.keywords | PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE | es_ES |
dc.subject.keywords | DANZA CONTEMPORÁNEA | es_ES |
dc.subject.keywords | PLAN DE AULA Y PLAN DE ÁREA | es_ES |
dc.subject.keywords | EDUCACIÓN ARTÍSTICA | es_ES |
dc.subject.udc | Tesauro UNESCO | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |