Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEspinosa Mejia, Andrés Felipe
dc.contributor.authorMontenegro Romero, Luisa Maria
dc.date.accessioned2025-05-05T20:32:07Z
dc.date.available2025-05-05T20:32:07Z
dc.date.issued2023-08-25
dc.date.submitted2025-05-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/30512
dc.description.abstractEl documento presenta un análisis del desarrollo empresarial en la PYME "LA CALI S.A.S." de San Juan de Pasto, Nariño, enfocándose en las etapas de emprendimiento, gestión y supervivencia. La investigación, realizada por Andrés Felipe Espinosa Mejía y Luisa María Montenegro Romero, busca identificar los factores clave que influyen en el éxito de esta empresa del subsector de víveres. El estudio aborda la situación actual de "LA CALI S.A.S.", formulando un problema de investigación y estableciendo objetivos generales y específicos para analizar el desarrollo empresarial. Se delimita el alcance geográfico y temporal del estudio, y se presenta un marco referencial que incluye antecedentes internacionales, nacionales y regionales, así como una fundamentación teórica relevante. La metodología empleada se basa en un paradigma de investigación específico, utilizando un método y enfoque particulares para analizar la problemática. Se define la población y muestra del estudio, y se describen las técnicas e instrumentos de recolección de información utilizados. Los resultados de la investigación se centran en los factores de éxito en el emprendimiento, la gestión y la supervivencia de "LA CALI S.A.S.". Se analizan las historias de vida empresarial de los propietarios y se proponen estrategias empresariales para alcanzar el éxito en las diferentes etapas de desarrollo. El documento finaliza con una serie de conclusiones y recomendaciones basadas en los hallazgos de la investigación. Se incluyen referencias bibliográficas y anexos que complementan el estudio, como cuestionarios y evidencia fotográfica de la implementación de estrategias. En general, el documento proporciona una visión detallada del desarrollo empresarial de "LA CALI S.A.S." y ofrece información valiosa para comprender los factores que influyen en el éxito de las PYMEs en el contexto de San Juan Pasto, Nariño.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAnálisis del desarrollo empresarial en el emprendimiento, gestión y supervivencia de la pyme “LA CALI S.A.S.”, del sub sector de Víveres en general, de San Juan de Pasto, Nariño.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAcevedo, U. A. J., Sablón, C. N., Acevedo, S. J. A., Gómez, A. M. I., & López, J. T. (2019). Formación logística en Cuba: desafíos y perspectivas. Universidad y Sociedad, 11(1), 172-182.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAndrade, J. E. P. (2017). La gestión comercial y su influencia en el crecimiento de las PYMES hoteleras de Manabí. Eca Sinergia, 8(2), 54-68. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/865- Art%C3%ADculo-2568-1-10-20171222.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationArrendondo Trapero, F. G., & Vázquez Parra, J. C. (2013). Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana. Cuadernos de Administración, 26(46), 135-158. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 35922013000100007&script=sci_arttextes_ES
dcterms.bibliographicCitationBravo, C. D., & Ordoñez, L. S. (2021). Impacto de las redes sociales digitales como estrategia de marketing en el negocio de las Pymes del municipio de Pasto. http://hdl.handle.net/20.500.12010/18661es_ES
dcterms.bibliographicCitationChávez, L. M. (2015). Gestión del talento humano. Ecuador: La Caracola Editores. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/62166733/gestion_del_talento_humano20200221- 82489-1571dah-libre.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCollantes-Tique, N., Pineda-Parra, J. A., Ortíz-Otálo, C. D., Ramírez Castañeda, S., JiménezPachón, C., Quintero-Ovalle, C., Riveros Munévar, F., & Uribe Moreno, M. E. (2021). Validación de la estructura psicométrica de las escalas Grit-O y Grit-S en el contexto colombiano y su relación con el éxito académico. Acta Colombiana de Psicología, 24(2), 95- 110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7687051es_ES
dcterms.bibliographicCitationContreras Sierra, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión. https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCrespo-Martínez, P. E., Rosales-Moscoso, M. V., Contreras-Silva, C. A., & Bermeo-Samaniego, C. A. (2022). Variables que influyen en el emprendimiento en Ecuador. UDA AKADEM, 1(9), 110–141. https://doi.org/10.33324/udaakadem.v1i9.478es_ES
dcterms.bibliographicCitationDelfín Pozos, F. L., & Acosta Márquez, M. P. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Pensamiento & Gestión, (40), 184-202. https://doi.org/10.14482/pege.40.8810es_ES
dcterms.bibliographicCitationFerrer, M. (2021). Innovación tecnológica como clave de supervivencia de las micro, pequeñas y medianas empresas. Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales, 1(1), 14-30. https://doi.org/10.56216/radee012021jun.a02es_ES
dcterms.bibliographicCitationFontalvo Herrera, T., De La Hoz Granadillo, E., & Morelos Gómez, J. (2018). La productividad y sus factores: Incidencia en el mejoramiento organizacional. Dimensión Empresarial, 16(1), 47- 60. https://doi.org/10.15665/dem.v16i1.1375es_ES
dcterms.bibliographicCitationGalicia-Gopar, M. A., Mendoza-Ramírez, L., & Espinosa-Trujillo, M. A. (2021). Estrategias de supervivencia y desempeño de mipymes en un ambiente de incertidumbre. Ciencias Administrativas. Teoría Y Praxis, 16(2), 31–47. https://doi.org/10.46443/catyp.v16i2.260es_ES
dcterms.bibliographicCitationGoldratt, E. M. (1984). La meta. http://imagourbis.unq.edu.ar/uq_jaga/img/pdf/La_Meta.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationHandy, C. (2016). La era de las organizaciones. https://es.linkedin.com/pulse/charles-handy-laorganizaci%C3%B3n-por-dentro-sergio-f-sosa-sanchezes_ES
dcterms.bibliographicCitationHawken, P. (1993). The ecology of commerce: A declaration of sustainability. https://www.environmentandsociety.org/mml/ecology-commerce-declaration-sustainabilityes_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández-Mendoza, S., & Duana-Avila, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 9(17). https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/6019es_ES
dcterms.bibliographicCitationImbachi Samboni, C. A., & Rojas López, M. A. (2022). Un emprendedor debe ser perseverante con sus sueños para lograr ser un empresario exitoso. Travesía Emprendedora, 6(2), 24–32. https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora-art4es_ES
dcterms.bibliographicCitationKotler, P., & Keller, K. L. (2005). Marketing management. http://www.leo.edu.pe/wpcontent/uploads/2019/12/direccion-de-marketing-philip-kotler-1.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationKeynes, J. M. (1936). Teoría general del empleo, el interés y el dinero. http://www.iunma.edu.ar/doc/MB/lic_historia_mat_bibliografico/Fundamentos%20de%20Eco nom%C3%ADa%20Pol%C3%ADtica/Teor%C3%ADa%20general%20de%20la%20ocupaci %C3%B3n,%20el%20inter%C3%A9s%20y%20el%20dinero%20- %20%20John%20Maynard%20Keynes.pdf Lopez Diaz, V. H. (2023). Éxito empresarial. http://des_ES
dcterms.bibliographicCitationLopez Diaz, V. H. (2023). Éxito empresarial. http://docplayer.es/186802653-Factores-del-exitoempresarial-en-san-juan-de-pasto-aportado-por-victor-hugo-lopez-diaz.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationLópez, M. E. C., & Mendoza, L. P. V. (2021). Motivación laboral y su relación con el nivel de compromiso organizacional en las escuelas de conducción. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(4), 88-107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926977es_ES
dcterms.bibliographicCitationLópez-Lemus, J. A., De la Garza Carranza, M. T., & Zavala Berbena, M. A. (2020). El liderazgo estratégico, la negociación y su influencia sobre la percepción del prestigio en pequeñas empresas. Innovar, 30(75), 57–70. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n75.83257es_ES
dcterms.bibliographicCitationMarin-Garcia, J. A., Bautista, Y., Garcia-Sabater, J. J., & Vidal-Carreras, P. I. (2010). Implantación de la innovación continua en la gestión de operaciones: una revisión de la literatura. Innovar, 20(38), 77-94. http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v20n38/20n38a07.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMarulanda Valencia, F. Á., & Morales Gualdrón, S. T. (2016). Entorno y motivaciones para emprender. Revista ean, (81), 12-28. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 81602016000200002&script=sci_arttextes_ES
dcterms.bibliographicCitationMedina, W. G. (2021). Gestión estratégica, factor clave para el éxito organizacional. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 3(2), 1-24. https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/227es_ES
dcterms.bibliographicCitationMessina, M., & Hochsztain, E. (2011). Factores de éxito de un emprendimiento: Un estudio exploratorio con base en Técnicas de Data Mining. Correspondencias & análisis, (1), 175-190. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-DesarrolloDeLaCreatividadPublicitaria3934146.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMooney, M. J. (2022). Cultura organizacional en las pequeñas empresas. Travesía Emprendedora, 6(2), 56–72. https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora-art5es_ES
dcterms.bibliographicCitationMontes, J. R., & Vásquez, J. L. (2020). Factores críticos del éxito empresarial. Gestión & Sociedad, 5(1), 79-99. https://doi.org/10.22201/fca.gestionysoc.2020v5n1.29634es_ES
dcterms.bibliographicCitationMuñiz-Morejón, M. L., & Alonso-Rodríguez, C. M. (2017). Claves para el éxito organizacional en las PYMES de Cuba. Economía y Desarrollo, 153(3), 12–24. https://doi.org/10.2307/12771989es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrtiz González, Y., & Hidalgo Ponce, L. (2020). Estrategias de emprendimiento e innovación en las empresas ecuatorianas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 11(3), 669-682. https://doi.org/10.29312/remexca.v11i3.2202es_ES
dcterms.bibliographicCitationPatiño, M. R. (2021). Los factores del éxito empresarial. Revista del Emprendedor, 2(4), 22-35. https://doi.org/10.36729/revistaemprendedor.v2.n4.2021p22-35es_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez Bustamante, G. (2018). Cómo crecer tu empresa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2962318es_ES
dcterms.bibliographicCitationPinilla, J. M. (2018). Factores del éxito en la estrategia empresarial. http://hdl.handle.net/20.500.12010/17003es_ES
dcterms.bibliographicCitationSotelo Téllez, M. (2020). Factores claves del éxito en la estrategia de marketing de PYMES. Perspectivas, 13(2), 55-70. https://doi.org/10.14482/pers.13.1.4962es_ES
dcterms.bibliographicCitationTobón-Gallo, P. E., & Palomino-Rodríguez, N. (2014). Estrategias empresariales en tiempos de crisis. Revista Espacios, 35(7), 1-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4905488es_ES
dcterms.bibliographicCitationVélez, C. J., & Jaramillo, D. A. (2017). Cultura organizacional: Un estudio de caso. Revista Universidad de Antioquia, 5(4), 25-40. https://doi.org/10.2307/4225904es_ES
dcterms.bibliographicCitationVesga García, L. E., & Ramírez Acevedo, A. A. (2018). La logística empresarial: Un estudio de caso sobre su impacto en el éxito de las PYMES. Revista Visión Gerencial, 14(1), 45-64. https://doi.org/10.22234/rev.vg.v14i1.1702es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/