Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorParra Murillo, Claudia Milena
dc.creatorTrujillo Rosero, Mariela de Jesús
dc.date2023-12-13
dc.date.accessioned2025-03-18T20:47:07Z
dc.date.available2025-03-18T20:47:07Z
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/3812
dc.identifier10.31948/rev.criterios/30.2-art13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/30293
dc.descriptionDurante los últimos años se ha incrementado significativamente la producción de residuos sólidos inorgánicos, ocasionando un alto aumento de la contaminación de suelos y fuentes fluviales. La falta de conciencia sobre el uso de estos residuos ha limitado la posibilidad de que se consolide una cultura ambiental que se preocupe por la conservación y protección de la naturaleza. El estudio buscó fomentar el manejo adecuado de residuos sólidos inorgánicos mediante una propuesta didáctica enfocada en la elaboración de una cartilla que contiene conceptos y respuestas a las preguntas sobre el manejo adecuado de residuos sólidos inorgánicos dentro de la Institución Educativa Rural Ecológica El Cuembí. Se estructuró bajo el enfoque cualitativo, con un diseño de investigación acción participativa. Se utilizó técnicas como las encuestas, entrevistas y, la observación abierta. Esta propuesta se desarrolló en grupos focales de ocho estudiantes desde el grado cuarto de básica primaria hasta el grado undécimo de media secundaria. Los resultados demostraron la deficiencia de la práctica ambiental que posee la institución educativa, como también el proceso de adaptación de cambios referentes al manejo de residuos sólidos inorgánicos por parte de los estudiantes, los cuales han tomado una conciencia ambiental porque vivencian este tipo de situación alarmante a diario y porque se motivaron a participar en la conformación del proyecto, lo que a su vez posibilitó la construcción de la cartilla ambiental. Además, sigue la construcción de prácticas ambientales como el manejo adecuado de las canecas y la disminución en la utilización de estos residuos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNIMARes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/3812/4105
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/3812/4106
dc.relation/*ref*/Acosta, F. y Jojoa, C. I. (2019). La cartilla ecológica digital una herramienta para promover el manejo de residuos sólidos con los estudiantes de grado cuarto de la institución educativa escuela Normal Superior del Putumayo [Tesis de Maestría, Universidad del Cauca]. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/handle/123456789/398
dc.relation/*ref*/Alfonso-Sandoval, C. A. y Barrera-Sandoval, D. G. (2017). Estudio de la relación costo-beneficio para la aplicación de un programa de educación ambiental de manejo de residuos sólidos en la unidad de planeación zonal 71 de la localidad de Suba, en Bogotá [Tesis de Pregrado, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca]. https://sie.car.gov.co/handle/11349/1715.
dc.relation/*ref*/Brito, C. A. y Giraldo, A. (2016). Estrategias educativo-ambientales para el manejo integral de residuos sólidos en instituciones educativas. Caso de estudio Colegio María Dolorosa Municipio de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira.
dc.relation/*ref*/Corrales, M. (s.f.). Investigación-acción. https://docplayer.es/91354571-Investigacion-accion.html
dc.relation/*ref*/Cruz Aguilar, E. (2020). La educación transformadora en el pensamiento de Paulo Freire. Educere, 24(78), 197-206.
dc.relation/*ref*/Hernández, J. D., Fajardo, B. y Aponte, J. (2015). El PRAES en la Institución Educativa Custodio García Rovira y el manejo de los residuos sólidos [Trabajo de Especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/518
dc.relation/*ref*/Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
dc.relation/*ref*/Jiménez-Londoño, E. E., Flórez-Romero, R. C., Parra-Cristancho, O. y Zúñiga-Rincones, R. (2018). Manejo de residuos sólidos mediante la investigación, como estrategia pedagógica en la escuela. Cultura, Educación y Sociedad 9(1), 253-264. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.20
dc.relation/*ref*/Picardo, O., Escobar, J. C. y Balmore, R. (2005). Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación. Colegio García Flamenco.
dc.relation/*ref*/Ramírez, R. I. (2018). Tendencias emergentes de la gestión de talento humano en las organizaciones. En M. L. Quintero y M. D. Sánchez (comp.) Responsabilidad Corporativa: una mirada integral en América Latina (pp. 101-108). Editorial Univalle.
dc.relation/*ref*/Vásquez, M., Núñez-Sarmiento, Y., Hernández-Mejía, D., Abello-Arambul, S., De Lima-Rodríguez, K., Cantillo-Jiménez, D., Erazo-Rudas, M., Bustamante-Bravo, E., Aguilar-Retamozo, A., Gómez-Martínez, I., Juvinao, H., Campo, J., Granados-Lobo, M., Márquez-Rodríguez, H., De León-Ortega, M., Gámez-Cabarca, E., Rudas-Salamanca, Z., Díaz-Herrera, F., Arias-López, M. y Acosta-Herrera, M. (2018). Educación ambiental mediante la investigación como estrategia pedagógica. Cultura, Educación y Sociedad, 9(1), 228-239. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.18
dc.relation/*ref*/Zamora-Lucana, I. (2019). Optimización del manejo de residuos sólidos en institución educativa pública, mediante la implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de San Martín]. https://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/4016?show=full
dc.rightsDerechos de autor 2023 Revista Criterioses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista Criterios; Vol. 30 No. 2 (2023): Revista Criterios ; 191-206en-US
dc.sourceRevista Criterios; Vol. 30 Núm. 2 (2023): Revista Criterios - Julio - Diciembre; 191-206es-ES
dc.sourceRevista Criterios; v. 30 n. 2 (2023): Revista Criterios ; 191-206pt-BR
dc.source2256-1161
dc.source0121-8670
dc.subjectresiduos sólidos inorgánicoses-ES
dc.subjectpropuesta didácticaes-ES
dc.subjectescuelaes-ES
dc.titleManejo de residuos sólidos inorgánicos mediante la elaboración de la cartilla ‘Conociendo y aplicando, vamos mejorando’, como estrategia pedagógica en la Institución Educativa Rural Ecológica El Cuembí – IERECes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem