Rehabilitación integral tras un accidente cerebrovascular isquémico: el poder de la terapia ocupacional en personas mayores
Autor
Serrato Mendoza, María Paula
Goyes Argoty, Diana Gabriela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemMaterias
adulto mayoraccidente cerebrovascular
terapia ocupacional
vejez
funcionalidad
Colecciones
- Boletín informativo CEI [1496]
Descripción
Un accidente cerebrovascular isquémico (en adelante ACV), también conocido como ictus, se produce cuando una obstrucción interrumpe el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Esta obstrucción puede deberse a una embolia o a un trombo, lo que resulta en una alteración temporal o permanente de funciones cerebrales clave, según la naturaleza y localización de la lesión. De acuerdo con Montesinos (2022), las secuelas del ACV varían en complejidad, dependiendo de factores como la edad, la extensión del daño, la localización de la lesión y, las comorbilidades del paciente. Estas secuelas generan limitaciones tanto en el ámbito físico como en los niveles cognitivo, sensorial y social, impactando directamente en la capacidad del individuo para llevar a cabo actividades cotidianas.
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por