Mostrar el registro sencillo del ítem
Aceptabilidad sensorial del fruto tradicional ciruelo (Spondias dulcis) de la región Pacifico sur nariñense
dc.creator | Ortiz Tobar, Diana Paola | |
dc.creator | Realpe López, Stephanie Carolina | |
dc.creator | Arteaga Bolaños, Laura Alejandra | |
dc.creator | Galvez Portilla, Clariza Stefania | |
dc.date | 2024-03-12 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T20:42:43Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T20:42:43Z | |
dc.identifier | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3824 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30035 | |
dc.description | El árbol del fruto ciruelo pertenece al género Spondias, a la familia Anacardiaceae, que abarca 700 géneros y 600 especies; fue importada a los diferentes países de América del Sur, entre ellos Colombia. Este fruto se encuentra en árboles cultivados en los trópicos de las zonas costeras del Pacifico, por debajo de los 700 m s. n. m. Las temperaturas diurnas favorecen su crecimiento y se encuentran entre los rangos de 22 a 27 °C hasta 12 a 35 °C; sin embargo, sobreviven a bajas temperaturas (López, 2020). Para llevar a cabo la prueba de aceptabilidad del fruto Ciruelo, se realizó una encuesta a 62 estudiantes de la Universidad Mariana. En este caso, las personas se eligieron por muestreo no probabilístico, empleando el método por conveniencia. Para cada una de las variables planteadas en la encuesta, se designaron puntos del 1 al 5, donde cada puntuación corresponde a una escala. Por consiguiente, para obtener un mejor análisis, se ordenó de menor a mayor las clasificaciones del color, olor y sabor, así: muy desagradable, desagradable, no me agrada ni me desagrada, agradable, muy agradable. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mariana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3824/4260 | |
dc.relation | /*ref*/Badui, D. (2006). Química de los alimentos. Pearson education. https://itscv.edu.ec/wp-content/uploads/2019/06/QUIMICA-DE-LOS-ALIMENTOS-4ta-Edicion.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Chávez, H., Vega, J., Sierra, D., Ramírez, S y Hernández Y. (2010). Fisiología del Gusto. Revista de Revisión de Literatura, 11(35), 625- 631. http://www.cmd.buap.mx/oral/34%20Ano%2011%20::%20Numero%2035/01%20Filiologia%20del%20gusto.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Cifuentes, R y Vera, O. (2019). Evaluación de la aceptación y preferencia sensorial de dos variedades de helados comerciales sabor a chocolate. [Tesis de pregrado, Universidad Santiago de Cali]. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/5682/EVALUACI%C3%93N%20DE%20LA%20ACEPTACI%C3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | /*ref*/Escola d’art I Superior de Disseny de Vic. (2020). Psicología del color. [Archivo PDF]. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/iddi/wp-content/uploads/sites/125/2020/04/Psicologia-del-color.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Esquivel, N. (2017). Análisis de Textura en Frutas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo].https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/9770/ESQUIVEL%20REYES%20NANCY%20VER%C3%93NICA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | /*ref*/Fuentes, A., Javeria, M., Santander, H., Valenzuela, S., Gutiérrez, M y Miralles, R. (2010). Sensopercepción Gustativa: una Revisión. Revista Int. J. Odontostomat., 4(2), 161- 168. https://doi.org/10.4067/S0718-381X2010000200010 | |
dc.relation | /*ref*/Herrera, Y., Mendoza, R., García, O., Cruz, S y Muñoz, O. (2010). El Fascinante mundo de los olores. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Veracruzana, XXIII (12). https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol23num1/articulos/olores/index.html | |
dc.relation | /*ref*/López, J. (2020). Estudio exploratorio de la ciruela del pacifico Spondias dulcis P. en Buenaventura Valle del Cauca Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/36775/jslopez.pdf?sequence=3 | |
dc.relation | /*ref*/Morales, J., Mingo, E y Caro, M. (2015). Fisiología del Gusto. Hospital Virgen de la Salud. Toledo. https://seorl.net/PDF/Cavidad%20oral%20faringe%20esofago/069%20-%20FISIOLOG%C3%8DA%20DEL%20GUSTO.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Quiroz, M. (2010). Semiótica del olor. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de México]. http://132.248.9.195/ptb2011/enero/0665892/0665892_A1.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Torres, J., González, K y Acevedo, D. (2014). Análisis del perfil de textura en frutas, productos cárnicos y quesos. Revista ReCiTeIA, 14(2), 63-75. https://www.researchgate.net/publication/283352303_Analisis_del_Perfil_de_Textura_en_Frutas_Productos_Carnicos_y_Quesos | |
dc.relation | /*ref*/Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. [UPAEP]. (2014). Análisis sensorial. investigacion.upaep.https://investigacion.upaep.mx/micrositios/assets/analisissensorial_final.pdf | |
dc.rights | Derechos de autor 2024 Boletín Informativo CEI | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Boletín Informativo CEI; Vol. 11 No. 1 (2024): Boletín Informativo CEI; 72-74 | en-US |
dc.source | Boletín Informativo CEI; Vol. 11 Núm. 1 (2024): Boletín Informativo CEI; 72-74 | es-ES |
dc.source | Boletín Informativo CEI; v. 11 n. 1 (2024): Boletín Informativo CEI; 72-74 | pt-BR |
dc.source | 2389-8127 | |
dc.source | 2389-7910 | |
dc.subject | ciruelo | es-ES |
dc.subject | fruto | es-ES |
dc.subject | aceptabilidad | es-ES |
dc.title | Aceptabilidad sensorial del fruto tradicional ciruelo (Spondias dulcis) de la región Pacifico sur nariñense | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Boletín informativo CEI [1496]