Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorTumal Enríquez, Ana Cristina
dc.creatorCuastumal Mora, Angie Nathaly
dc.creatorMera Ortiz, Nibia Dayana
dc.creatorRodríguez García, Yeimmy Estefani
dc.creatorMontenegro Valencia, Luis Alejandro
dc.creatorRivera Riascos, Stefanny Julieth
dc.creatorRosas Muñoz, Karen Eliana
dc.date2023-10-18
dc.date.accessioned2025-03-18T20:42:22Z
dc.date.available2025-03-18T20:42:22Z
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3615
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29955
dc.descriptionEn la práctica formativa de Terapia Ocupacional en salud y seguridad en el trabajo desarrollada en el Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN) se realizó una revisión bibliográfica del Manual de Procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional de los trabajadores en el Sistema General de Riesgos Profesionales y la Resolución 3050 de 2022 ‘Programa de Rehabilitación Integral para la reincorporación laboral y ocupacional’, con el fin de profundizar conocimientos, actualizar conceptos y procedimientos y, guiar a organizaciones y trabajadores en temas relacionados con rehabilitación funcional, rehabilitación laboral, reincorporación al puesto de trabajo y rehabilitación integral. En este orden de ideas, es importante recordar que el profesional de Terapia Ocupacional en el sector laboral se encarga de efectuar un análisis planificado y coordinado, donde identifica las características, exigencias y requisitos asociados a las habilidades y destrezas de las personas en el desempeño de sus funciones laborales; por otra parte, busca lograr un rendimiento productivo y competente del trabajador, mediante acciones como la promoción de la salud laboral, la prevención de riesgos laborales, la formación en competencias para el trabajo, así como la rehabilitación y reincorporación laboral. Además, participa en el análisis de puestos de trabajo y en los procesos de evaluación de discapacidad y atención de esta, dentro de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que busca garantizar la igualdad de oportunidades.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3615/3829
dc.relation/*ref*/Ministerio de la Protección Social. (2004). Manual Guía sobre procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional de los trabajadores en el Sistema General de Riesgos Profesionales. https://www.fisiosaludlaboral. com/wp-content/uploads/2019/10/Manual-procedimientos-rehabilitacion-SGSST.pdf
dc.relation/*ref*/Resolución 3050 de 2022. (2022, 28 de julio). Ministerio del Trabajo. https://safetya.co/wp-content/uploads/2022/10/ resolucion-3050-de-2022.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; Vol. 10 No. 2 (2023): Boletí­n Informativo CEI; 35-37en-US
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; Vol. 10 Núm. 2 (2023): Boletí­n Informativo CEI; 35-37es-ES
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; v. 10 n. 2 (2023): Boletí­n Informativo CEI; 35-37pt-BR
dc.source2389-8127
dc.source2389-7910
dc.titleManual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional 2012 vs. Resolución 3050 de 2022es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem