Mostrar el registro sencillo del ítem

Higiene postural en actividades de la vida diaria;
Higiene postural en actividades de la vida diaria

dc.creatorNarváez Rodríguez, Angie Lorena
dc.creatorCusis Cusis, Dary Camila
dc.creatorPiaun Guerrero, Diana Verónica
dc.creatorTumal Enríquez, Ana Cristina
dc.date2022-12-14
dc.date.accessioned2025-03-18T20:42:11Z
dc.date.available2025-03-18T20:42:11Z
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3291
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29876
dc.descriptionEn la práctica formativa en el sector trabajo del Hospital Departamental de Nariño se desarrolla el proyecto ‘Conéctate con tu espalda’, que tiene el propósito de prevenir lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores. Por este motivo, se hace una revisión temática relacionada con la higiene postural en las actividades de la vida diaria (AVD), las cuales, según la Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA, por sus siglas en inglés, 2020) son entendidas como “aquellas actividades orientadas al cuidado del propio cuerpo y completadas de forma rutinaria” (p. 29). Por ende, se hace indispensable orientar respecto a la forma correcta de posicionar nuestro cuerpo al realizar actividades cotidianas, ya que esto impacta directamente en la salud osteomuscular. De este modo, las malas posturas son consideradas un factor de riesgo que puede conllevar alteraciones anatómicas y funcionales. La higiene postural se define como un conjunto de normas, teniendo como objetivo principal, mantener una posición correcta del cuerpo, en quietud o en movimiento, evitando posibles lesiones al realizar las actividades diarias (Murga-Fajardo, 2018).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3291/3582
dc.relation/*ref*/American Occupational Therapy Association (AOTA). (2020). Marco de Trabajo para la práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y proceso (4.a ed.). https://es.scribd.com/document/490045838/AOTA-2020-Espan-ol-Revisada-y-Corregida#
dc.relation/*ref*/Asociación de Enfermería Comunitaria. (2016). La tarea de cuidar: higiene postural movilización y transferencias. https://www.enfermeriacomunitaria.org/web/index.php/menu-principal-item-la-comunidad/menuprincipal-item-cuidadorases-no-profesionales/223-la-tarea-de-cuidar-higiene-postural-movilizacion-ytransferencias
dc.relation/*ref*/Chavarrías, M. (2021). Dormir con o sin almohada, ¿cuál es la mejor opción? https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/dormir-almohada-mejor-opcion_1_8536877.html
dc.relation/*ref*/Corral, T. (s.f.). Higiene Postural. https://docplayer.es/115251949-Higiene-postural-tamara-corralmartinez-diplomada-en-fisioterapia.html
dc.relation/*ref*/El Mueble. (2018). Mejora tu postura en la mesa y mejorarás tu salud. https://www.elmueble.com/ideas/decoterapia/mejora-tu-postura-en-la-mesa-ymejoraras-tu-salud_17547
dc.relation/*ref*/Ergológico. (2018). Ergonomía en las tareas domésticas. http://www.ergologico.com/ergonomia-en-las-tareasdomesticas/
dc.relation/*ref*/Leirós, R. (2021). La postura correcta para ir al baño y otros consejos para cuidar el suelo pélvico. https://www.bbc.com/mundo/noticias57579530#:~:text=La%20postura%20correcta%20de%20defecaci%C3%B3n&text=O%20lo%20que%20es%20lo,hacer%20tanta%20fuerza%20para%20defecar
dc.relation/*ref*/Menéndez, I. (Coord.). (2020). Guía para el cuidado de la espalda. FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, (61).
dc.relation/*ref*/Murga-Fajardo, L. F. (2018).Diseñar un programa de higiene postural para trabajadores recepcionistas del Centro Médico Condado Concepción entre las edades de 22 a 32 años (Tesis de Pregrado, Universidad Galileo). http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1040
dc.relation/*ref*/Ripol, M. E. (s.f.). Buenas prácticas. La tarea de cuidar: higiene postural movilización y transferencias. Manual para el cuidador. Gobierno de Aragón.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; Vol. 9 No. 3 (2022): Boletí­n Informativo CEI; 89-91en-US
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; Vol. 9 Núm. 3 (2022): Boletí­n Informativo CEI; 89-91es-ES
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; v. 9 n. 3 (2022): Boletí­n Informativo CEI; 89-91pt-BR
dc.source2389-8127
dc.source2389-7910
dc.titleHigiene postural en actividades de la vida diariaen-US
dc.titleHigiene postural en actividades de la vida diariaes-ES
dc.titleHigiene postural en actividades de la vida diariapt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem