Los alimentos bajo la percepción sensorial
Los alimentos bajo la percepción sensorial;
Los alimentos bajo la percepción sensorial
Autor
Arteaga Bolaños, Laura Alejandra
Galvez Portilla, Clariza Stefania
Realpe López, Stephanie Carolina
Ortiz Tobar, Diana Paola
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemColecciones
- Boletín informativo CEI [1496]
Descripción
La mayoría de los seres humanos cuenta con una fisiología que les permite realizar diversas funciones sensoriales dado que, desde la primera etapa de la vida son capaces de aceptar o rechazar objetos; en este caso, alimentos, gracias a que cuentan con un mecanismo nervioso complejo que permite implantar sensaciones en la selección de las características organolépticas de un alimento. Para dicha selección, actualmente se ha establecido el análisis sensorial de los alimentos, entendido como la capacidad de caracterizar y analizar el color, forma, tamaño, olor, aroma, textura y sabor, porque se experimenta sensaciones antes, durante y después de que se ingiere (Del Valle y Mina, 2021).
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por