• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

View Item 
  •   DSpace Home
  • Libros Editorial Unimar
  • Resultado de investigación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Libros Editorial Unimar
  • Resultado de investigación
  • View Item

Migración venezolana: una prioridad para la salud pública, desde un enfoque de género y derechos humanos

Thumbnail
Author
Chavez Martinez, Janeth Lorena; Universidad Mariana
Basante Castro, Yudy; Universidad Mariana
Chaves Pianda, Danessa Milady; E.S.E Virgen de Lourdes
Gaviria Martínez, Paola Andrea
Rosero Delgado, María José; Clínica Oncológica La Aurora
Gomez Rosero, Alvaro Hugo; Universidad Mariana
Rosero Arcos, Víctor Hugo; Universidad Mariana
Moreno Montenegro, Norma Viviana; Universidad Mariana
Córdoba Morán, María Alejandra; Universidad Mariana
Luna Arroyo, Yaneth Biviana; Universidad Mariana
Metadata
Show full item record
Subjects
Migrantes
derechos
conocimientos y prácticas
Educación
innovación social
gestión del Riesgo
salud sexual
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/29753
Resource url
https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/192
Collections
  • Resultado de investigación [157]
Description
En diversos países de América latina, incluyendo Colombia, se viene presentando el fenómeno social del desplazamiento, el cual genera dinámicas migratorias y causa un problema complejo en cada uno de los lugares a los que los migrantes llegan. Por lo general, en especial la población venezolana, vive situaciones muy difíciles debido a las circunstancias que no le permiten vivir en condiciones dignas en medio de la situación que atraviesa, debido en gran parte a circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales que han causado su afectación a nivel físico y psicológico, dejando secuelas profundas en su proyecto personal. De lo anterior surge el libro como resultado de la investigación, titulada ‘Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en migrantes venezolanas con intención de permanencia en el municipio de Pasto’, a partir del cual se analizó una de las problemáticas que mayor impacto ha generado en las migrantes venezolanos, planteándose la necesidad de indagar la difícil situación que atraviesan estas personas en lo que respecta a su salud sexual y reproductiva y su incidencia en su calidad de vida. Cabe señalar que el perfil epidemiológico de la población migrante venezolana residente en Colombia permite evidenciar graves problemas de salud pública asociados a la salud sexual y reproductiva, puesto que en esta población se ha presentado un comportamiento negativo en indicadores de impacto, registrándose una alta razón de muerte materna y morbilidad materna extrema, así como una alta incidencia de sífilis gestacional, alta proporción de parto pretérmino y un alto porcentaje de bajo peso al nacer. La mayoría de los anteriores eventos sucedieron en mujeres sin aseguramiento al sistema de salud (Ministerio de Salud y Protección Social, 2022a), reflejando necesidades insatisfechas en salud sexual y reproductiva (SSR) y la necesidad de desarrollar investigaciones que aborden la experiencia migratoria, teniendo en cuenta el factor psicosocial y la atención en salud, con énfasis en la SSR, siendo primordial, analizar los conocimientos y prácticas de esta población en este componente, permitiendo visibilizar sus experiencias y necesidades y, de esta manera, incidir en los diferentes sectores y actores sobre la importancia de adoptar medidas adecuadas para hacer frente a la crisis migratoria en las mujeres, con un enfoque de derechos humanos y de género, que incluya una política pública específica y diferencial en SSR, dando respuesta a las necesidades, vulnerabilidades y riesgos que enfrentan.

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Experiencias significativas en el desarrollo de caso clínico en la práctica en laboral Universidad MarianaExperiencias significativas en el desarrollo de caso clínico en la práctica en laboral Universidad Mariana 

      Pasichaná Criollo, Leidy Paola; Calderón Cifuentes, Julieth Roxana
    • Binational Meeting of the Public Accounting Careers of the Mariana University and of Accounting and Auditing of the Pontificia Universidad Católica del Ecuador 

      Maya Pantoja, Luis Andrés; Rosero Muñoz, Paola Andrea
    • Justice, peace, and integrity of creation at the Universidad Mariana 

      Bonilla, Constanza; Benavides Ponce, Álvaro Javier


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_tipoTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_tipoTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por