Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorObando Ibarra, Arturo
dc.creatorFuertes Torres, Diana Cristina
dc.creatorOswaldo Ibarra, César
dc.date2017-07-26
dc.date.accessioned2025-03-18T20:29:33Z
dc.date.available2025-03-18T20:29:33Z
dc.identifierhttps://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/90
dc.identifier10.31948/editorialunimar.90.62
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29722
dc.descriptionEl documento presenta el proceso que evidencia el proceso llevado a cabo para la generación de la estrategia de superación de la pobreza a partir de la creación de microfranquicias solidarias, que incluye marco contextual y conceptual, desarrollo metodológico, logros y oportunidades de mejora, en general que involucra todos los elementos que dan cuenta de la gestión del conocimiento, del componente científico – técnico y de innovación social como eje articulador del proyecto denominado “Fomento de microfranquicias innovadoras dirigidas a población en condición de vulnerabilidad de los departamentos de Nariño, Valle del Cauca, Cauca y Chocó”. Este informe cuenta con el desarrollo conceptual del proceso, la medición del impacto y sus indicadores, lecciones aprendidas y propone elementos para el seguimiento y evaluación del programa general.es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNIMARes-ES
dc.relationhttps://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/view/90/62/353
dc.relation/*ref*/Alcaldía Municipal de Cajibio. (2012). Plan de Desarrollo Municipal. “Cajibio Propósito de Todos 2012-2015”. Recuperado de http://cajibio-cauca.gov.co/apc-aa
dc.relation/*ref*/Alcaldía Municipal de El Tambo. (2012). Plan de Desarrollo Municipal. “El Tambo Somos Todos 2012-2015”. Recuperado de http://eltambo-cauca.gov.co/apc-aa
dc.relation/*ref*/Alcaldía Municipal de Popayán. (2012). Plan de Desarrollo. Fuentes de Progreso para Popayán 2012-2015. Recuperado de http://popayan.gov.co/ciudadanos/la-alcaldia/planeacion-gestion-y-control/planes-de-desarrollo.
dc.relation/*ref*/Alcaldía Municipal de Popayán. (s.f.). Plan de Ordenamiento Territorial. Mapa de uso y cobertura del suelo de Popayán. Recuperado de http://popayan.gov.co/ciudadanos/popayan/territorios.
dc.relation/*ref*/Colciencias. (2012). Programa ONDAS. Estrategia de Sistematización en la IEP. Bogotá D.C.
dc.relation/*ref*/Conde, A. (2012). Microfranquicia. Desarrollo de un sistema de Microfranquicia en México. FUNDES.
dc.relation/*ref*/Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005).
dc.relation/*ref*/EMPRESAMIA. (2013). Invitación a ser miembro de Colfranquicias - Cámara Colombiana De Franquicias. Recuperado de http://www.empresamia.com/component/flexicontent/items/item/1557-invitacion-a-ser-miembro-de-colfranquicias-camara-colombiana-de-franquicias
dc.relation/*ref*/Estévez, A. (2013). La microfranquicia en América Latina y el Caribe. Análisis del potencial e impacto de. Recuperado de http://www.slideshare.net/albertomestevez/anlisis-de-la-microfranquicia-en-amrica-latina-y-caribe-16419610
dc.relation/*ref*/Fenalco Atlántico. (s.f.). Microfranquicias. Recuperado de http://www.fenalcoatlantico.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=46:microfranquicias&catid=15&Itemid=197
dc.relation/*ref*/FUNDES. (2013). Desarrollo de un sistema de microfranquicias en México. Microfranquicias: estado del Arte y experiencias exitosas en México y el Mundo. Serie Documentos de trabajo No. 1. Recuperado de http://www.fundes.org/uploaded/content/publicacione/1817243389.PDF.
dc.relation/*ref*/Gobernación del Cauca. (2014). Información referente a los perfiles construidos por departamento. Recuperado de http://www.cauca.gov.co/informacionsisben
dc.relation/*ref*/Magleby, K. (2007). Microfranquicias. La solución a la pobreza mundial. Quito: Asociación Ecuatoriana de Franquicias.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2009). Perfil Económico del departamento del Cauca. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/publicaciones/16724/perfiles_economicos_por_departamentos
dc.relation/*ref*/Ministerio de Trabajo. (2011). Plan Local de Empleo y Emprendimiento. Popayán.
dc.relation/*ref*/Multilateral Investmen Fund (FOMIN). (2013). Oportunidades a través de las Microfranquicias. Recuperado de http://www5.iadb.org/mif/HOME/FOMINblog/Blogs/tabid/628/entryid/518/FOROMIC-2012-Oportunidades-a-traves-de-las-Microfranquicias.aspx.
dc.relation/*ref*/Osterwalder, A. y Pigneur, Y. (2010). Generación de Modelos de Negocio. España.
dc.relation/*ref*/Prahalad, C. (2012). La oportunidad de negocios en la base de la pirámide. Bogotá: Norma.
dc.relation/*ref*/Raah, S. y Matusky, G. (2006). Franquicias. Cómo multiplicar su negocio. México: Limusa.
dc.relation/*ref*/Sánchez, D. (2013). Franquicias de bajo costo, una nueva oportunidad de negocio en Colombia. El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/franquicias-bajo-costo-nueva-oportunidadnegocio-colombia
dc.relation/*ref*/Schumacher, E. (1983). Lo pequeño es hermoso. Barcelona: Ediciones Orbis S.A. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2012). Formatos de seguimiento a empresas de Fondo Emprender, sistema de gestión de calidad.
dc.relation/*ref*/Schumacher, E. (2014). Regional Distrito Capital. Cartillas de Emprendimiento Social. El SENA en mi negocio. 4 módulos.
dc.relation/*ref*/Valencia, M. (2013). Microfranquicias, una tendencia mundial. Recuperado de http://www.valenciahoyos.com/index.php?option=com_content&view=article&id=78:microfranquicias-una-tendencia-mundial&-
dc.relation/*ref*/catid=39:articulo&Itemid=60
dc.sourceEditorial UNIMAR;es-ES
dc.subjectMicrofranquicias solidariases-ES
dc.subjectvulnerabilidades-ES
dc.subjectinnovación sociales-ES
dc.titleMicrofranquicias solidarias con población en condiciones de vulnerabilidad innovación social para la pazes-ES
dc.typeLibroes-ES
dc.typeTextoes-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem