• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Libros Editorial Unimar
  • Formación
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Libros Editorial Unimar
  • Formación
  • Ver ítem

Alternativas para el buen manejo de residuos sólidos orgánicos en plazas de mercado

Thumbnail
Autor
Vargas Vallejos, Claudia Viviana
Melo Cisneros, Camilo Andrés
Portilla González, María Margarita; Universidad Mariana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Materias
manejo de residuos
sólidos orgánicos
plazas de mercado
reciclaje
compostaje
lombricultivo
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/29699
URL del recurso
https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/158
Colecciones
  • Formación [32]
Descripción
  La gestión inadecuada de los Residuos Sólidos Orgánicos (RSO) es un problema que puede agravar a través de los años, promoviendo la degradación de los recursos naturales como la fauna, la flora, el aire, el agua y el suelo, alterando como consecuencia, las condiciones de salud y el entorno donde son desarrolladas las actividades diarias, producto del crecimiento de la población y a un alto nivel de producción y consumo (Pineda, 2017). El nivel de generación de estos residuos ha incrementado con el tiempo; actualmente, en el mundo, son producidas más de trescientos millones de toneladas anuales de Residuos Sólidos Municipales (RSM) y, aproximadamente, el 46 % de estos son aprovechados en países como China, Canadá y Alemania, que los reutilizan en, cerca del 27 %, 30 % y 47 %, respectivamente (Gómez et al., 2019). De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2016), en Colombia se genera en promedio, 11.6 millones de toneladas de residuos sólidos (RS) anuales, de los cuales el 17 % son reciclados. Sin embargo, partiendo del volumen restante de residuos que no son reutilizados anualmente, el 97,7 % es dispuesto adecuadamente en sistemas autorizados como plantas de tratamiento, celdas de contención o rellenos sanitarios y, el 2,3 % sobrante, es depositado en sitios no autorizados, como en las celdas transitorias o a cielo abierto (Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, SSPD, 2019).      


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Listar

    Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por