• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio
    • Video tutorial de ingreso de datos

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista UNIMAR
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista UNIMAR
  • Ver ítem

Creation of audiovisual content by students to reinforce their learning

Creación de contenido audiovisual por parte del alumnado de pregrado para fortalecer su aprendizaje;
Criação de conteúdo audiovisual pelos alunos para reforçar seu aprendizado

Thumbnail
Autor
Urcid Puga, Rodrigo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Materias
learning
audiovisual
flipped classroom
students
educative innovation
teaching
aprendizaje
contenido audiovisual
innovación educativa
aula invertida
profesorado
estudiantado
aprendizagem
conteúdo audiovisual
inovação educacional
aula invertida
professores
estudantes
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/29591
URL del recurso
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/3064
Colecciones
  • Revista UNIMAR [519]
Descripción
Higher education is constantly changing. The ways in which students acquire knowledge are becoming increasingly diverse due to the constant use of information and communication technologies. On the other hand, the pedagogical techniques used by teachers in the teaching process are also changing; one of them is based on the development of students’ self-learning and self-management. This study is derived from the new educational didactics that are present inside and outside the classroom and how students can be involved in the teaching process. The objective of this article is to show the active role they play in their learning by developing audiovisual content that helps them reinforce their knowledge, based on faculty mentoring. The analysis had a quantitative methodology; a ten-item questionnaire was administered to one hundred students from different academic programs at the undergraduate level. The results show that the subjects of the study deepen their knowledge through the video materials they develop; in addition, they create more flexible connections by the use of platforms and devices that they use every day; in fact, they have a playful use and not only for entertainment. In conclusion, encouraging students to create their own audiovisual content strengthens the learning technique known as the inverted classroom and, of course, reinforces educational innovation.

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      Creación de canal audiovisual para el aprendizaje de técnicas radiológicas para los estudiantes del Programa de Radiodiagnóstico y Radioterapia de la Universidad Mariana 

      Araujo Hernández, Luis Daniel; Oliva Solarte, Kelly Johana (Pasto - Nariño, 2023-04-07)
      El objetivo del estudio fue crear un canal audiovisual para el aprendizaje de técnicas radiológicas para los estudiantes del programa de Radiodiagnóstico y Radioterapia de la Universidad Mariana. Metodología: se basó en ...
    • Thumbnail

      La mujer en la música campesina nariñense: un análisis al grupo Guaneña y Son del corregimiento El Encano, a través de un documental audiovisual 

      Rosero Josa, Tatiana Marcela (Comunicación SocialPasto - NariñoSede 1, 2024-02-20)
      Este proyecto es un documental audiovisual que busca mostrar el valor de la música campesina de las mujeres nariñenses, sin incluir mención a redes sociales. Ofrece una mirada profunda a la música campesina en Nariño, una ...
    • Thumbnail

      Estereotipos de la población afrodescendiente en la narrativa audiovisual de la telenovela ChepeFortuna en el canal RCN desde el enfoque Comunicación/cultura 

      Moreno Cortes, Diego Alejandro; Pérez Vivanco, María José (Pasto - Nariño, 2022-05-10)
      Esta investigación busca analizar cómo se construyen y perpetúan los estereotipos de la población afrodescendiente en la telenovela Chepe Fortuna a través del enfoque comunicación/cultura, el cual examina la creación de ...


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Listar

    Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por