El turismo urbano competitivo, opción de desarrollo en Pasto
Materias
turismocompetitividad
desarrollo económico
ambiente empresarial
Colecciones
Descripción
Analizar un sector de la economía y conocer sus características es un tema de gran importancia en el mundo empresarial, dado que este conocimiento permite tener pautas sobre el estado en el que se encuentra, contribuyendo así en el proceso de toma de decisiones entre los stakeholders y, dando paso a una visualización futura y a la identificación del nivel de desarrollo y crecimiento que debe ser, más que un número, lo que establece una alerta que se refleja en el aporte del sector al PIB, utilizado este como medida de crecimiento local, regional y mundial. Para efectos de este documento, nuestro foco es el sector turístico en una región como Pasto, donde adolecemos de industrialización, tema controvertido en el contexto de desarrollo económico y donde su aporte es solo del 1,8 %, que obedece al claro aislamiento que tiene el departamento de Nariño, su infraestructura vial y al soporte de su economía, siendo la agricultura el primer renglón, soportado en lo que dice Chang (2009): en repetidas ocasiones la historia ha demostrado que la distinción más importante entre regiones pobres y regiones ricas es que las regiones ubicadas en el segundo esquema tienen una elevada capacidad de manufactura, donde la productividad es generalmente más alta y cuya tendencia de crecimiento es mucho más acelerada que en la agricultura y en la oferta de servicios, rubro en el cual se encuentra el turismo, teniendo claridad que, para el servicio en turismo, se requiere de igual forma la construcción de productividad del servicio. Frente a esta situación, se debe contribuir con el desarrollo económico en regiones emergentes o con bajo nivel de desarrollo económico como es Pasto, donde justamente su economía depende de la activación de sectores no manufacturados o industrializados, como la agricultura, el comercio y la producción de una oferta de servicios. Es aquí donde se debe optar por hacer uso de las herramientas locales y ver las potencialidades de la región, que forma parte de un país subdesarrollado y emergente que busca y requiere incesantemente un desarrollo económico. Frente al planteamiento anterior, es relevante levantar la mirada hacia sectores que se articulen con las potencialidades regionales y las bondades que ofrece la región; en este caso, el turismo urbano, sin quedarnos solo en la idea de que se debe analizar en qué estado se encuentra el sector y su competitividad.
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por