• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Académicas
  • Revista Biumar
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Académicas
  • Revista Biumar
  • Ver ítem

Significant experiences of the special education service in the Inclusive Higher Education program

Experiencias significativas del servicio de educación especial en el programa de Educación Superior Inclusiva;
Experiências significativas do atendimento educacional especializado no programa Educação Superior Inclusiva

Thumbnail
Autor
Revelo Martínez, Francelina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Materias
educación especial
educación inclusiva
políticas nacionales
special education
inclusive education
domestic politics
chave
educação especial
educação inclusiva
políticas nacionais
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/29408
URL del recurso
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/RevistaBiumar/article/view/3249
Colecciones
  • Revista Biumar [118]
Descripción
All those aspects covered by the policy in Resolution 003 of June 19, 2019, were done from the Special Education service, in semester 2022.1.

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Adegbija, E. (1994). Language attitudes in Sub-Saharan Africa: A sociolinguistic over- view (Vol. 103). Multilingual matters. Fazio, R., Roskos-Ewoldsen, D. & Powell, M. (1994). Attitudes, perception, and attention. In: Social cognition: the basis of human interaction. Psychology Press. Gülbahar, Y. (2008). ICT Usage in Higher Education: A Case Study on Pre-service Teachers and Instructors. The Turkish Online Journal of Educational Technology, 7(1), 32-37. Herdina, P. & Jessner, U. (2002). A dynamic model of multilingualism: Perspectives of change in psycholinguistics (Vol. 121). Multilingual Matters. Hollander, E. (1978). Principios y métodos en psicología social. Buenos Aires: Amorrortu. Manassero, M., Vázquez, A. y Acevedo, J. (2001). Avaluació dels temes de ciència, tecnologia i societat. Palma de Mallorca: Conselleria d’Educació i Cultura del Govern de les Illes Ballears. Martin, L. & Tesser, A. (1996). Some ruminative thoughts. Advances in social cognition, 9, 1-47. Martínez, L., Villamil, Y., & Peña, D. (2006). Actitudes favorables hacia la química a partir del enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). In: I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+ I. Morales, P. (2000). Medición de actitudes en Psicología y Educación: construcción de escalas y problemas metodológicos (Measuring attitudes in Psychology and Education: construction of scales and methodological problems). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. Morales, P., Urosa, S. & Blanco, B. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert. Madrid: La muralla. Myers, D. (2005). Surfactant science and technology. John Wiley & Sons. Olson, J. & Zanna, M. (1993). Attitudes and attitude change. Annual review of psycholo- gy, 44(1), 117-154. Orellana, N., Almerich, G., Belloch, C. & Díaz, I. (2004). La actitud del profesorado ante las TIC: un aspecto clave para la integración. Actas del V Encuentro Internacional Anual sobre Educación, Capacitación Profesional y Tecnologías de la Educación, Virtual Educa. Pelgrum, W. (2001). Obstacles to the integration of ICT in education: results from a worldwide educational assessment. Computers & education, 37(2), 163-178. Riascos-Erazo, S., Quintero-Calvache, D., & Ávila-Fajardo, G. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Educación y educadores, 12(3), 133-157. Sánchez, J. (2002). Integración curricular de las TICs: conceptos e ideas. In: Actas VI Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, RIBIE (pp. 20-22). Silva, J. y Astudillo, A. (2012). Inserción de TIC en la formación inicial docente: barreras y oportunidades. Revista Iberoamérica, 4(58). Recuperado de http://www.rieoei.org/ deloslectores/4557Silva.pdf Tamboura, Y. (2010). Attitudes des enseignants du secondaire face à l’integration des TIC dans les pratiques de classe: Etat des lieux des écoles concernées par l’Agenda Panafricain en Afrique francophone. Réseau Ouest et Centre Africain de Recherche en Education (ROCARE), Bamako, Mali. Frantice.net, (2), 63-71. Tejedor, F. (1984). Análisis de varianza aplicado a la investigación en Pedagogía y Psicología. Madrid: Anaya. Tejedor, F. y García-Valcárcel, A. (2006). Competencias de los profesores para el uso de las TIC en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos y actitudes. Revista española de pedagogía, 64(233), 21-43. Torgerson, W. (1958). Theory and methods of scaling. Wiley: New York. 

      Ruales Jurado, Ramiro E.; Realpe Silva, Dayra Teresa
    • Socioeconomic and academic profile of the undergraduate students in Business Administration program at Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) based in Bogotá - Center, 2015 

      Rincón Moreno, Mauricio; SIGET-CUN, Semillero de investigación
    • CONTRASTE ENTRE LA EDUCACION MONOLINGUE Y LA EDUCACION BILINGUE, TOMANDO COMO BASE LA ESCUELA BAUTISTA CENTRAL DE LA ISLA DE SAN ANDRES 

      Stimsom Omare Wright (2000)
      Contraste, educación monolingüe y la educación bilingüe, escuela Bautista central, isla de San Andrés


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Listar

    Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por