Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la incidencia de la gestión financiera sobre la rentabilidad de la empresa Global Media Entertainment S.A.S de la ciudad de Bogotá D.C.
dc.contributor.author | Fajardo Rodríguez, Juan José | |
dc.contributor.author | López Yépez, Manuela | |
dc.contributor.other | Díaz Velásque, Diego Mauricio (Asesor) | |
dc.coverage.spatial | Pasto | |
dc.coverage.temporal | 2021-2024 | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T22:20:53Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T22:20:53Z | |
dc.date.issued | 2021-02-26 | |
dc.date.submitted | 2024-11-15 | |
dc.identifier.citation | Fajardo Rodríguez, J. J., y López Yépez, M. (2024). Análisis de la incidencia de la gestión financiera sobre la rentabilidad de la empresa Global Media Entertainment S.A.S de la ciudad de Bogotá D.C. [Trabajo de grado, maestría en Gerencia y Asesoría Financiera, Universidad Mariana) | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29278 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se originó a partir de un análisis exhaustivo de los informes financieros de una compañía, en el que se aplicaron diversos indicadores financieros y se realizó una entrevista al gerente general de la compañía, con el propósito de identificar las principales deficiencias en su desempeño. Este proceso permitió enfatizar la gestión financiera como un factor importante en la generación de rentabilidad, subrayando la importancia de una estructura financiera sólida y eficiente. Además, se diseñó un flujo de procesos de gestión que no solo optimiza las condiciones de esta empresa, sino que también ofrece un modelo adaptable para otras compañías del sector de revistas y entretenimiento, contribuyendo así a su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. Es así como el presente estudio tuvo como objetivo analizar la gestión financiera en la rentabilidad de la empresa Global Media Entertainment S.A.S. Una herramienta importante para realizar este proceso es el estudio de la situación financiera de dicha empresa en los años 2019 a 2022, con la finalidad de conocer la realidad financiera, como también poder reducir los factores críticos y optimizar e incrementar la rentabilidad de la empresa. | es_ES |
dc.description.abstract | This research originated from an exhaustive analysis of a company's financial reports, in which various financial indicators were applied and an interview was conducted with the company's general manager, with the purpose of identifying the main deficiencies in its performance. This process allowed to emphasize financial management as an important factor in generating profitability, underlining the importance of a solid and efficient financial structure. In addition, a management process flow was designed that not only optimizes the conditions of this company, but also offers an adaptable model for other companies in the magazine and entertainment sector, thus contributing to its sustainability and long-term growth. Thus, the present study aimed to analyze financial management in the profitability of the company Global Media Entertainment S.A.S. An important tool to carry out this process is the study of the financial situation of said company in the years 2019 to 2022, in order to know the financial reality, as well as to be able to reduce critical factors and optimize and increase the profitability of the company. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Contenido Introducción 10 1 Resumen del proyecto 12 1.1. Descripción del problema 12 1.1.1 Formulación del problema 14 1.2 Justificación 14 1.3 Objetivos 15 1.3.1 Objetivo general 15 1.3.2 Objetivos específicos 15 1.4 Marco referencial 16 1.4.1 Antecedentes 16 1.4.1.1 Internacionales. 16 1.4.1.2 Nacionales. 17 1.4.1.3 Regionales. 19 1.4.2 Marco teórico 19 1.4.2.1 Análisis financiero. 20 1.4.2.2 La Gestión financiera.. 21 1.4.2.3 Análisis de indicadores financieros 22 1.4.2.4 Costo promedio ponderado de capital (WACC). 28 1.4.2.5 Rendimiento sobre el capital invertido o Return on Invested Capital (ROIC). 29 1.4.2.6 Toma de decisiones.. 30 1.4.2.7 Modelos de gestión financiera. 31 1.4.3 Marco contextual 32 1.5 Metodología 33 1.5.1 Paradigma de investigación 33 1.5.2 Enfoque de investigación: 33 1.5.3 Tipo de investigación 34 1.5.4 Población y muestra 35 1.5.5 Técnica e instrumentos de recolección de información 35 1.5.5.1 Las técnicas de investigación.. 35 1.5.5.2 Instrumentos de investigación. 36 2 Presentación de resultados 37 2.1 Procesamiento de la información 37 2.2 Análisis e interpretación de resultados 37 2.2.1 Diagnóstico de la situación financiera de la empresa Global Media Entertainment S.A.S de la ciudad de Bogotá 37 2.2.1.1 Diagnóstico financiero 38 2.2.1.2 Diagnóstico del estado de situación financiera 39 2.2.1.3 Análisis vertical estado de situación financiera 43 2.2.1.4 Análisis horizontal estado de situación financiera. 56 2.2.1.5 Diagnóstico del estado de resultados. 70 2.2.1.6 Análisis vertical estado de resultados. 74 2.2.1.7 Análisis horizontal estado de resultados. 81 2.2.1.8 Indicadores financieros.. 92 2.2.1.9 Indicadores de rentabilidad. 93 2.2.1.10 Indicadores de actividad o eficiencia. 107 2.2.1.11 Indicadores de costo de capital. 114 2.2.1.12 Análisis ROIC y WACC. 117 2.2.2 Análisis de los aspectos críticos de los estados financieros de la empresa Global Media Entertainment S.A.S de la ciudad de Bogotá. 118 2.2.2.1 Alta variación de la liquidez: Efectos de Covid-19. 118 2.2.3 Propuesta Modelo de gestión financiera que permita medir la rentabilidad de la empresa Global Media Entertainment S.A.S de la ciudad de Bogotá. 122 2.3 Discusión 140 2.3.1 Interpretación de resultados.. 142 3 Conclusiones 148 4 Recomendaciones 149 Referencias bibliográficas 150 Anexos 154 | es_ES |
dc.format.extent | 158 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Análisis de la incidencia de la gestión financiera sobre la rentabilidad de la empresa Global Media Entertainment S.A.S de la ciudad de Bogotá D.C. | es_ES |
dc.title.alternative | Analysis of the impact of financial management on the profitability of the company Global Media Entertainment S.A.S in the city of Bogotá D.C. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Acevedo, R (2021). Gestión financiera de la planta de producción de Chocolate Choco Unión durante el periodo 2018- 2019. Ecuador. Disponible en: https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2301 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Brigham, E. F., y Ehrhardt, M. C. (2014). Financial Management: Theory & Practice (15th ed.). Cengage Learning. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cabrera-Bravo, C., Fuentes-Zurita, M., y Cerezo-Segovia, G. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 3(4), 220-231. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.4.oct.220-232 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cabrera, J; Rivera, G y Melo, F (2019). Diseño de una Propuesta de un Modelo de Gestión Financiera para la toma de Decisiones en la Empresa Flota Guáitara S.A para el Año 2018. San Juan de Pasto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Castillo Muñoz, C. A., y Villarreal, J. L. (2012). Gestion financiera de las mipymes: situación de las empresas litográficas de la Ciudad de Pasto. Revista Investigium IRE Ciencias Sociales Y Humanas, 3(3), 23-37. Recuperado a partir de https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/30 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chávez, Á. (2005). Estrategias financieras y rentabilidad en las PYMES del sector metalmecánico. [Tesis de maestría en Gerencia de Empresas, mención Gerencia Financiera]. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182008000100008#:~:text=En%20relaci%C3%B3n%20con%20esto%2C%20Ch%C3%A1vez,a%20un%20fortalecimiento%20del%20patrimonio. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Correa García, J. A., y Jaramillo Betancur, F. (2009). Una aproximación metodológica y prospectiva a la gestión financiera en las pequeñas empresas. Contaduría Universidad De Antioquia, (50), 93–118. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/2123 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Damodaran, A. (2012). Investment valuation: Tools and techniques for determining the value of any asset (3rd ed.). Wiley. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Esparza Aguilar, J. L., y García Pérez de Lema, D. (2011). La cultura de las empresas familiares turísticas mexicanas y su influencia en la gestión estratégica. Cuadernos de Administración, 24(42), 295-313. Retrieved November 24, 2021, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35922011000100014&lng=en&tlng=es. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Galvis (2013). Documentos de Trabajo sobre Economia Regional Urbana. https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9896/DTSERU_291.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gitman, L. (2003). Principios de Administración Financiera. (10ª ed.). México. Prentice Hall. 631 pp Disponible en: https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/255/index.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González Cómbita, S. (2014). La gestión financiera y el acceso a financiamiento de las pymes del sector comercio en la ciudad de Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54173 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Guzmán, M (2018) Toma de decisiones en la gestión financiera para el sistema empresarial, Editorial Grupo Compás, Guayaquil Ecuador. http://142.93.18.15:8080/jspui/handle/123456789/278 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, .R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa y cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill- educación | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Jorion, P. (2007). Financial Risk Manager Handbook (5th ed.). Wiley. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Koller, T. (2010). Valuation: Measuring and Managing the Value of Companies (5th ed.). Wiley. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Marín, J y Agudelo, L (2019). Modelo de Gestión Financiera Integral especializado en PYMES del sector confección. Medellín. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/13720 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Laitinen, E. K. (2002). Performance Measurement and Management: A Methodological Approach. Wiley. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez Gonzalo, José María (2016) Modelo de gestión financiera basado en la optimización de las necesidades operativas de fondos: el caso de las empresas farmacéuticas en España. [Tesis] Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/40638/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez Pincay, M. L., y Quijije Jurado, E. M. (2018). Modelo de gestión financiera para mejorar rentabilidad de Seprotransporte S.A. [Trabajo de Titulación - Contaduria Pública, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/37799 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Nava, Rosillon (2009) Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente Revista Venezolana de Gerencia, 14,(48), 606-628. https://www.redalyc.org/pdf/290/29012059009.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ortiz Anaya, H (2011). Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financiera. https://books.google.com.co/books?id=unSs9KlLm94C&printsec=frontcover&dq=Hector+ortiz+anaya&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiQ8ty9irL0AhVvSzABHVJ4DtwQ6AF6BAgJEAI#v=onepage&q&f=false | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ortiz Anaya, H. (2003). Finanzas Básicas Para No Financieros. Thomson Learning. https://books.google.com.co/books/about/Finanzas_b%C3%A1sicas_para_no_financieros.html?id=7zo2PAAACAAJ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz Rocha, C. I. (2015). Metodología de la investigación. Benito Juárez, Oxford University Press México. https://isbn.cloud/9786074265255/metodologia-de-la-investigacion/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Peña, D (2019). El modelo de negocio, una herramienta para la gestión financiera en las PYMES: Estudio de caso empresa PYME colombiana del sector tecnología. Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76805?show=full | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pillajo Yujato, A. V.; Zapata Carrasco, P. L. (2021). Fortalecimiento de la gestión financiera de la empresa “Elixir Café”, durante el periodo 2020-2022. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24426 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rivera Godoy, J. A., y Padilla Ospina, A. M. (2013). ¿Los medios de comunicación en Colombia son una industria creadora de valor? Revista Finanzas y Política Económica, 5(2), 89-113. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, Y. (2014). Modelo de uso de información para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de información cubanas. Editorial de la Universidad de Granada. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rubio D., P. (2007). Manual de Análisis Financiero. Universidad de Málaga. Edición electrónica: http:/www.eumed.net/libros/ 2007a/255. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sáenz Jurado, T. P. (2019). Modelo de gestión financiera para incrementar la rentabilidad e inclusividad social en las PYMES ubicadas en el centro comercial malecón 2000 de la ciudad de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2997 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, J. P. (2002). Análisis de Rentabilidad de la empresa. http://www. 5campus.com/leccion/anarenta). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Stanley B., Block; Geofrey A., Hirt (2001). Fundamentos de Gerencia Financiera. Ed. McGraw Hill | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vélez, P. (2014) Sistema contable y gestión financiera de la empresa empacadora Alcívar en la ciudad del Carmen-Manabí. Uniandes. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 158dc | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Incidencia | es_ES |
dc.subject.keywords | Gestión financiera | es_ES |
dc.subject.keywords | Empresa | es_ES |
dc.subject.keywords | Rentabilidad | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |