Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Alvarado, Diego Fernando
dc.date.accessioned2025-02-13T22:00:46Z
dc.date.available2025-02-13T22:00:46Z
dc.date.issued2020-06-13
dc.date.submitted2025-02-12
dc.identifier.citationAlvarado,D, (2025). Fortalecimiento del proceso de resiliencia del “Grupo Teatral Memoria y Paz” en el corregimiento El Estrecho, del municipio de Patía, Cauca, a través de un documental para web [Tesis de pregrado, Universidad Mariana]. Repositorio institucional.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29277
dc.description.abstractEl Estrecho - Cauca es una zona que durante los últimos treinta años ha sido escenario de confrontaciones entre grupos armados legales e ilegales, convirtiéndose en uno de los principales territorios de mayor violación a los derechos humanos. Desde el año 2017, El Estrecho tiene una característica particular: la instalación del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación -ETCR- Aldemar Galán. Espacios creados en los acuerdos de paz de La Habana durante el año 2016, donde, entre otras cosas, se estableció la creación de espacios donde vivirían los excombatientes de las FARC-EP y harían el tránsito a la reincorporación. Este suceso, como elemento particular en los últimos años, marcó una pauta en el territorio: la convivencia entre víctimas, victimarios y un sector de la sociedad renuente a aceptar como ciudadanos válidos a los excombatientes. En este contexto se ubica La Institución Educativa de Desarrollo Rural El Estrecho - Cauca, lugar principal de la presente investigación. La institución empleó, dentro de su programa extracurricular, el teatro como herramienta para erigir un ejercicio de memoria histórica sobre los impactos del conflicto armado en sus vidas, en su territorio. En este sentido, dentro de la metodología, se emplearon estrategias más allá del aula, entrando en dialogo con víctimas de la zona y, en especial, con los habitantes de la ETCR Aldemar Galán. Adicionalmente, varios de los estudiantes de la institución educativa son víctimas del conflicto y otros son familiares de excombatientes. El acercamiento al territorio permitió evidenciar los impactos del conflicto armado en la región y los retos a los cuales se enfrentaban. Esto hizo que el interés se enfocara en la necesidad de fortalecer y visibilizar los procesos de resiliencia del grupo de teatro y que, por medio de productos audiovisuales, se permitiera comprender, narrar, recordar y revalorizar el conflicto en su territorio, las acciones y los sucesos con los cuales se facilita una representación a una historia, entre muchas otras posibles, en un emocional y catártico ejercicio de memoria. Es desde aquí que se plantea al teatro como herramienta pedagógica que brinda la posibilidad de articular la memoria tanto personal como colectiva en ámbitos de emergencia social y política como los que se están viviendo en Colombia. Bajo este parámetro, el proyecto: Fortalecimiento del proceso de resiliencia del “Grupo Teatral Memoria y Paz” en el corregimiento El Estrecho, del municipio de Patía, Cauca, a través de un documental para web es una propuesta desarrollada mediante un acompañamiento al “Grupo Teatral Memoria y Paz”, realizando un seguimiento a sus actividades y realizando entrevistas y grupos focales a los integrantes del mismo, con el objetivo de identificar cómo por medio del arte encuentran la resiliencia para sus procesos de sanación y duelo
dc.format.extent77
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.titleFORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE RESILIENCIA DEL “GRUPO TEATRAL MEMORIA Y PAZ” EN EL CORREGIMIENTO EL ESTRECHO, DEL MUNICIPIO DE PATÍA, CAUCA, A TRAVÉS DE UN DOCUMENTAL PARA WEBes_ES
dc.title.alternativeSTRENGTHENING THE RESILIENCE PROCESS OF THE “GRUPO TEATRAL MEMORIA Y PAZ” IN THE VILLAGE OF EL ESTRECHO, MUNICIPALITY OF PATÍA, CAUCA, THROUGH A WEB DOCUMENTARY.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAmanda Tenorio & Edwin Bernal. ( 2016 ). Resiliencia En Mujeres Viudas Por El Conflicto Armado Vinculadas A Funvida En Tumaco. http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/7313/Resiliencia_mujeres_viudas.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationBecoña. (2006 ). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. http://aepcp.net/arc/01.2006(3).Becona.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBenza, R. (2007). El teatro como herramienta de comunicación intercultural. Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/393es_ES
dcterms.bibliographicCitationBolaños, E. (2018). El Estrecho: la nueva zona de reincorporación de las Farc. El Espectador. Disponible en https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/el-estrecho-la-nueva-zona-de-reincorporacion-de-las-farc-article/es_ES
dcterms.bibliographicCitationCastañeda, P. & Guevara, A. (2005). Estudio de caso sobre factores resilientes en menores ubicados en hogares sustitutos. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7885es_ES
dcterms.bibliographicCitationCastillo, A. & Palma, E. (2016). Resiliencia en mujeres viudas por el conflicto armado vinculadas a Funvida en Tumaco. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en https://studylib.es/doc/7433706es_ES
dcterms.bibliographicCitationCidob. (2018). Barcelona Centre for International Affairs. Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. Disponible en https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actoreses_ES
dcterms.bibliographicCitationCyrulnik, B., & Anaut, M. (Eds.). (2016). ¿por qué la resiliencia?. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.comes_ES
dcterms.bibliographicCitationCyrunlnik, B. (2018). Versión Completa. Resiliencia: el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=_IugzPwpsyYes_ES
dcterms.bibliographicCitationDaniel Dannery. (2017). Resiliencia teatral: Lo que realmente está en juego es la “civilización''. https://www.el-teatro.com/resiliencia-teatral-lo-que-realmente-esta-en-juego-es-la-civilizacion/es_ES
dcterms.bibliographicCitationDavid Beriain. (2018). Déjame Soñar. https://93metros.com/. https://93metros.com/proyectos/documentales/dejame-sonar-2/es_ES
dcterms.bibliographicCitationDíaz et al. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Revista Investigación en Educación Médica 2(7). Disponible en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009#:~:text=La%20entrevista%20es%20una%20t%C3%A9cnica,al%20simple%20hecho%20de%20conversar.&text=Es%20un%20instrumento%20t%C3%A9cnico%20que%20adopta%20la%20forma%20de%20un%20di%C3%A1logo%20coloquial.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDuque, L. (2012). Caminos para la resiliencia. Universidad de Antioquia. Disponible en https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/4b3206d9-b962-481f-9a95-db957cdb1d52/INFORME+CUALITATIVO.pdf?MOD=AJPERES&%20CVID=lglsqL6es_ES
dcterms.bibliographicCitationEscobar, L. & Terwengel, C. (2002). La resiliencia: una nueva propuesta en el abordaje de la adversidad. Universidad de la Sabana. Disponible en https://1library.co/document/zx5193wq-la-resiliencia-una-nueva-propuesta-en-abordaje-adversidad.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationFiloter, T. Y. (2017). Proceso de resiliencia para la superación de riesgos sociales en los niños, niñas y adolescentes de la Ong Gema-Huancayo 1990-2016. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/3920?show=fulles_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía et al. (2016). El webdoc como herramienta de divulgación científica en Internet: el caso del Lab de RTVE 1. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/318723553_El_webdoc_como_herramienta_de_divulgacion_cientifica_en_Internet_el_caso_del_Lab_de_RTVE_1es_ES
dcterms.bibliographicCitationGiunta, G. (2014). Resiliencia: el don de sobrevivir. Alternativa Teatral. Disponible en http://www.alternativateatral.com/obra32708-resilienciaes_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, Sexta edición. México, D. F, México: McGraw-Hill. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la- investigacion-sextaedicion.compressed.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationIES San Blas . ( 2012) . Narrativa Audiovisual https://culturaaudiovisualsanblas.jimdofree.com/cultura-audiovisual-i/el-cine/es_ES
dcterms.bibliographicCitationIngenioVirtual. (2017, 2 mayo). El documental web o «Web doc». ingeniovirtual.com. https://www.ingeniovirtual.com/el-documental-web-o-web-doc/es_ES
dcterms.bibliographicCitationIvankovich, C. (2011). ‘Focus group’: técnica de investigación cualitativa. Universidad de Costa Rica. Disponible en https://go.gale.com/ps/i.do?p=IFME&u=googlescholar&id=GALE|A305249407&v=2.1&it=r&sid=googleScholar&asid=7bdf3cb8es_ES
dcterms.bibliographicCitationIzquierdo, M. & Moreno, L. (2009). El resumen documental: un reto didáctico. ANABAD, España.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLaura Escobar & Catalina Umaña. ( 2002). Resiliencia teatral: Lo que realmente está en juego es la “civilización” https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4270/131157.pdf;jsessionid=828FCA6601B302B38B6F0F139B241C1D?sequence=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationMachado, A. (2009). Recordar y narrar el conflicto: herramientas para reconstruir una memoria histórica. Centro de Memoria Histórica. Disponible en https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2009/cajadeherramientas/presentacionbaja.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMaría Ripoll & Lisa Pram. (30 de abril de 2013). Cromosoma Cinco. Rtve.es. http://www.rtve.es/cromosomacinco/ver/index.html#0:39es_ES
dcterms.bibliographicCitationMateu, P. R., Flores, B. R., & García-Renedo, M. (Eds.). (2013). La resiliencia y el duelo en contextos educativos. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.comes_ES
dcterms.bibliographicCitationNarváez et al. (2021). Cuando sea grande quiero ser astronauta. Disponible en https://comunicacionsocial.shorthandstories.com/cuando-sea-grande-quiero-ser-astronauta/index.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationOriol Ferrer. (2016). Carlos, Rey Emperador. http://lab.rtve.es/. http://lab.rtve.es/carlos-v/personajeses_ES
dcterms.bibliographicCitationRincón, M. (2015). Una comparación de las teorías del cine documental de Bill Nichols y Carl Plantinga: fundamentos, definiciones y categorizaciones. Revista Cine Documental. Disponible en http://revista.cinedocumental.com.ar/una-comparacion-de-las-teorias-del-cine-documental-de-bill-nichols-y-carl-plantinga-fundamentos-definiciones-y-categorizaciones/es_ES
dcterms.bibliographicCitationSevilla. (2014). Resiliencia Revisión bibliográfica. http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/956/1/TFG_SevillaMartin,Vanesa.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationTaylor, S.J. & Bodgan, R. (1984). “La observación participante en el campo”. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica. Disponible en https://metodos.files.wordpress.com/2011/03/taylor_3_observacionparticipante.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationTolón (Francia). (2018) . Versión Completa. Resiliencia: el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. Boris Cyrulnik. https://www.youtube.com/watch?v=_IugzPwpsyYes_ES
dcterms.bibliographicCitationVargas, T., Montalvo, J., & Dole, A. (2017). Proceso de resiliencia para la superación de riesgos sociales en los niños, niñas y adolescentes de la ONG Gema-Huancayo. Universidad Nacional del Centro Perú. Disponible en https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/3920es_ES
dcterms.bibliographicCitation¿Qué es un conflicto armado? (s. f.). https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/que-es-un-conflicto-armado/es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wses_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.disciplineComunicación Sociales_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEdition77 Paginases_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccCC0 1.0 Universal*
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/