Abordaje del programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar (DIMF) del ICBF en un Caso de Sobreprotección Derivada de Abuso Sexual Infantil: Sistematización de una Experiencia Familiar.
Abstract
La familia desempeña un papel clave en la formación social y emocional del individuo. Sin embargo, desafíos contemporáneos como la violencia intrafamiliar y las dinámicas disfuncionales resaltan la necesidad de fortalecer los valores y relaciones familiares. La pandemia de COVID-19 evidenció tanto la resiliencia como las fragilidades familiares, exponiendo conflictos latentes y mecanismos inadecuados de resolución de problemas. En este contexto, el estudio analiza la dinámica de la familia Chañag Gelpud, marcada por la sobreprotección, la violencia y las secuelas de un presunto abuso sexual, factores que afectan el desarrollo socioemocional de sus integrantes. La investigación, titulada “Abordaje del programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar (DIMF) del ICBF en un caso de sobreprotección derivada de abuso sexual infantil: sistematización de una experiencia familiar”, adopta un enfoque hermenéutico con metodología cualitativa basada en la sistematización de experiencias. Este enfoque permite interpretar las dinámicas familiares considerando factores culturales, religiosos y jerárquicos. La sistematización, según Jara (2011), no solo visibiliza problemáticas, sino que también identifica aprendizajes y transformaciones logradas en el proceso.
El estudio emplea herramientas como fichas de revisión documental y entrevistas semiestructuradas para triangular información y realizar un análisis interpretativo. A partir de este, se extrajeron categorías inductivas y se formularon recomendaciones dirigidas al equipo interdisciplinario del programa DIMF, con el objetivo de fortalecer las intervenciones psicosociales en casos similares. Los objetivos específicos incluyen: contextualizar el caso de Sara, víctima de abuso sexual en la infancia, y sus secuelas en la familia; describir las acciones de acompañamiento psicosocial del programa DIMF; y generar recomendaciones sobre la sobreprotección familiar como respuesta al trauma. Se resalta el impacto de patrones culturales y religiosos que refuerzan la sumisión y la violencia simbólica en las relaciones intrafamiliares. Finalmente, el estudio no solo identifica problemáticas, sino que evidencia transformaciones alcanzadas mediante la intervención del DIMF, destacando cómo estrategias sostenibles pueden mejorar la dinámica familiar y prevenir la reproducción de patrones disfuncionales. Así, se busca contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa y saludable.
Collections
Description
The following license files are associated with this item:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por