Estrategias Lúdico - Terapéuticas para la Coordinación Visomotora en los Escolares De Grado Primero de la Institución Educativa San Juan Bautista del Municipio de Santacruz - Guachavés.
Resumen
El presente estudio tiene una importancia significativa al abordar una necesidad educativa esencial en el contexto escolar, con el potencial de generar mejoras en el rendimiento académico y el desarrollo motor de los estudiantes de primer grado. Este proyecto contribuye al avance del conocimiento en los campos de la educación y la Terapia Ocupacional, identificando necesidades y fortalezas específicas en términos de coordinación visomotora, permitiendo así la implementación de estrategias adaptadas a las capacidades y desafíos únicos de cada estudiante.
Por lo tanto, este estudio se centró en los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa San Juan Bautista del municipio de Santacruz - Guachavés, debido a que es una etapa fundamental en su proceso educativo siendo primordial impulsar el desarrollo de habilidades de motricidad fina como la coordinación visomotora, las cuales desempeñan un papel esencial en diversas esferas de la vida diaria, incluyendo las tareas escolares como manejo de herramientas como lápices y tijeras. Por ello, el presente estudio se enfoca en la aplicación de estrategias lúdico-terapéuticas diseñadas específicamente para mejorar la coordinación visomotora de los estudiantes, con el objetivo de que estos puedan participar en tareas escolares con mayor precisión y control motor.
Así, la implementación de las estrategias se diseñó con el objetivo de ayudar a los escolares a mejorar su funcionalidad y calidad de vida, especialmente cuando enfrentan desafíos físicos, emocionales o cognitivos, con el fin de que los estudiantes pueden obtener resultados eficaces y significativos en su desarrollo personal y social; donde, dichas estrategias pueden abarcar una variedad de enfoques y técnicas adaptativas para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes. Por ejemplo, se pueden implementar programas de intervención temprana para apoyar a los estudiantes con dificultades en el desarrollo del lenguaje, además se pueden utilizar técnicas de comunicación aumentativa y alternativa para aquellos que enfrentan barreras en la comunicación verbal.
Ahora bien, en este contexto el papel desempeñado por los Terapeutas Ocupacionales en el ámbito educativo adquiere una importancia fundamental puesto que su contribución se traduce en la implementación de un programa integral y minuciosamente elaborado con el objetivo primordial de mejorar las habilidades y capacidades de los escolares (niños/as) por lo que esta labor no se limita únicamente a la esfera docente, sino que también abarca aspectos asistenciales y de apoyo. En este orden de ideas, la novedad del presente estudio correspondió al desarrollo de habilidades motoras finas, lo cual es esencial para implementar apoyos y recursos adicionales según las necesidades individuales de cada estudiante, esta intervención facilita el análisis y comprensión de los beneficios de las estrategias lúdico-terapéuticas en la coordinación visomotora, estableciendo una base sólida para futuros estudios y aplicaciones educativas en contextos similares.
Finalmente, es importante recalcar que la pertinencia del estudio recae en que se enfocó en una problemática identificada como crucial en el contexto educativo de primer grado, donde el fortalecimiento de la coordinación visomotora es fundamental para un desempeño académico optimo. Además, aborda una brecha en la literatura existente sobre la implementación de las estrategias lúdico-terapéuticas en el desarrollo de habilidades motoras en contextos rurales, contribuyendo así al avance del conocimiento en esta área específica.
Colecciones
- Terapia Ocupacional [29]
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por