Mostrar el registro sencillo del ítem
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS ABC PARA LA EMPRESA AUTOSERVICIO RIL DE LA CIUDAD DE PASTO AÑO 2024
dc.contributor.author | Acosta Diaz, Estefanía | |
dc.contributor.author | Palma Ortega, Johan Ubeimar | |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T14:30:34Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T14:30:34Z | |
dc.date.issued | 2023-08-05 | |
dc.date.submitted | 2025-01-24 | |
dc.identifier.citation | APA | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29248 | |
dc.description.abstract | El documento desarrolla una propuesta para implementar un sistema de control de inventarios ABC en el Autoservicio RIL, ubicado en Pasto, Colombia. Este sistema busca abordar problemas recurrentes como el exceso de inventario, faltantes de productos y decisiones de compra ineficientes. La investigación destaca que la falta de herramientas tecnológicas y procedimientos claros afecta negativamente la rentabilidad del negocio. Se propone la metodología ABC para clasificar productos y mejorar la gestión de inventarios, optimizando recursos y aumentando la satisfacción del cliente. A través de encuestas al personal, se identificaron varias deficiencias en la gestión de inventarios, incluyendo el uso predominante de métodos manuales y la ausencia de un sistema sistematizado confiable. Estas prácticas generan errores en el registro de existencias, afectando la planificación de compras y la optimización de la cadena de suministro. Además, el almacenamiento no organizado contribuye al deterioro de productos y a una baja eficiencia operativa. El sistema de inventarios ABC clasifica los productos en categorías A, B y C según su relevancia económica y rotación. Esto permite priorizar los productos de mayor impacto financiero, reduciendo costos operativos y mejorando la toma de decisiones estratégicas. La implementación de este sistema también incluye el uso de indicadores de gestión como rotación de inventario y niveles de servicio, para monitorear y optimizar el desempeño logístico. La adopción del sistema ABC contribuirá a mejorar la rentabilidad del Autoservicio RIL mediante una mejor gestión de los recursos. Al garantizar la disponibilidad de productos más demandados y reducir el almacenamiento innecesario, se prevé un aumento en la eficiencia operativa y en la experiencia del cliente. Además, se establece que el sistema fomentará decisiones basadas en datos, fortaleciendo la competitividad del negocio. El documento concluye que el sistema de inventarios ABC es una solución viable para superar los desafíos actuales en el manejo de inventarios. Se recomienda a la gerencia del Autoservicio implementar esta metodología junto con herramientas tecnológicas y capacitaciones para el personal. Esto permitirá una mejora continua en los procesos, asegurando el crecimiento y sostenibilidad de la empresa en el mercado. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Contenido Introducción 18 1. Aspectos generales de la propuesta 20 1.1 Titulo del Proyecto 20 1,2 Línea de investigación 20 1.3 Planteamiento del problema 20 1.3.1 Descripción del problema 20 1.4 Formulación del problema 23 1.5 Justificación del Problema 24 1.6 Objetivos 25 1.6.1 Objetivo General 25 1.6.2 Objetivos específicos 25 1.6.3 Categorizacion de Objetivos 27 1.7 Marco Referencial 29 1.7.1 Antecedentes de la investigación 29 1.7.2 Fundamentación teórica 35 1.7.2.1 Origen de los inventarios 35 1.7.2.2 Definición de inventarios según las NIIf 35 1.7.2.3 Gestión de inventarios 36 1.7.2.4 Objetivos del control del inventario 36 1.7.2.5 Áreas que intervienen en el control de inventarios 37 1.7.2.6 NIC 2 Inventarios 38 1.7.2.7 Clasificación de inventarios ABC 38 1.7.2.8 Criterio para la clasificación ABC 40 1.7.2.9 Sistemas de control de inventarios 40 1.7.2.10 Diagrama de Pareto 41 1.7.2.11 Políticas de gestión de inventarios basados en el método ABC 41 1.7.2.12 Diagnostico 41 1.7.2.13 Matriz Foda 42 1.7.2.14 Indicadores de gestión 44 1.7.3 Marco Conceptual 44 1.7.4 Marco Contextual 47 1.7.5 Marco Legal 54 1.7.5.1 Ley 87 de 1993 54 1.7.5.2 Ley 43 de 1990: 54 1.7.5.3 Ley 590 de 2000: 54 1.7.5.4 Ley 1314 de 2009: 55 1.7.5.5 Decreto 2420 de 2015: 55 1.7.5.6 Decreto 2483 de 2018: 55 1.7.5.7 Decreto 957 de 2019 55 1.7.5.8 NIC 2 55 1.7.6 Aspectos metodológicos 56 1.7.6.1 paradigma 56 1.7.6.2 Enfoque 56 1.7.6.3 Método de investigación 57 1.7.6.4 Tipo de investigación 57 1.7.6.5 Población y muestra 57 1.7.6.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información 58 1.7.6.7 Fuentes de información 59 1.8 Cronograma de actividades 60 1.9 Presupuesto 61 2. Análisis e Interpretación de Resultados 62 2.1 Encuesta al personal del Autoservicio 62 2.1.1 Objetivo de la encuesta 62 2.2 Matriz Dofa 90 2.3 Resultados de la observación y análisis de la gestión de inventarios 94 2.4 Primer Objetivo: Diagnostico de la situación actual de la gestión de inventario 95 2.4.1 Análisis de la problemática en el Autoservicio 95 2.4.2 Requisición de inventario 96 2.4.3 Almacenamiento del inventario 96 2.4.4 Recepción del inventario 97 2.4.5 Codificación del inventario 97 2.4.6. Controles en el inventario 98 2.5 segundo Objetivo: Implementación de la metodología ABC para categorizar los productos en inventario 99 2.5.1 Análisis de la Clasificación de productos 141 2.5.1 Diagrama de Pareto 141 2.6 Tercer objetivo: Definir indicadores de gestión de inventario que incluya la rotación de mercancías, duración de mercancías y exactitud del inventario para cada clasificación ABC que mejoren el manejo y control del inventario en el Autoservicio RIL de la ciudad de Pasto año 2024 143 2.6.1 Importancia de los indicadores de gestión en el Autorservicio 146 Conclusiones 148 Recomendaciones 150 REFERENCIAS 151 Anexo 1. Formato de Encuesta 153 | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
dc.title | DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS ABC PARA LA EMPRESA AUTOSERVICIO RIL DE LA CIUDAD DE PASTO AÑO 2024 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Betancourt, D. F. (30 de Marzo de 2017). Análisis o segmentación ABC para la clasificación de inventarios. . Obtenido de https://www.ingenioempresa.com/analisis-abc/#Que_es_el_analisis_ABC | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | LEIVA, I. Y. (2020). Propuesta de mejora del almacenamiento de insumos de laboratorio basado en la clasificación de inventarios ABC en un laboratorio de investigación . Obtenido de file:///C:/Users/josem/Downloads/Tesis%20Final%20- %20Irving%20Yoryan%20Quinto%20Leiva%20Ing.%20Industrial.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lopez, D., Aceves, J., & Vasquez, I. (Mayo de 2010). Tipos de controles de inventario. Obtenido de https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no69/33atipos_de_controles_de_invetarios_mayo_2010.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Montoya, S., & Serpa, S. (2019). Implementación de un sistema de control de inventario en la empresa Ferreteria Benjumea y Benjumea ubicada en el municipio de Cerete-Córdoba. Obtenido de Repository UCC: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7593/1/2019_implementacion_ sistema_control.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mora, A. (2016). Gestión logística integral. Las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento. Bogotá: Ecoe Ediciones. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | My Gestión. (2016). Qué funciones y objetivos tiene una gestión de inventarios para su posterior almacenamiento. Obtenido de https://www.mygestion.com/blog/beneficios-gestion-dealmacen | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Quiroz, D. (2014). Marco normativo para el manejo de inventarios en Colombia. Obtenido de https://prezi.com/kswct349el6v/marco-normativo-para-el-manejo-de-inventarios-encolombia/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fuente: Erosa, E. 2017. Elaboración de un análisis foda. Mercadotecnia, https://www.mercadotecniatotal.com/mercadotecnia/elaboracion-analisis-foda-herramienta-planeacion-estrategica-en-salud/ | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.discipline | Contaduría Pública | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Inventarios | es_ES |
dc.subject.keywords | Metodología ABC | es_ES |
dc.subject.keywords | Rotación de productos | es_ES |
dc.subject.keywords | Gestión logística | es_ES |
dc.subject.keywords | Optimización de recursos | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Contaduría Pública [39]