Relacion entre autoestima y dependencia emocional en adultos jovenes pertenecientes a una comunidad religiosa-Cristiana de la ciudad de Pasto.
Fecha
2022-08-16Autor
Solarte, Laura
Castillo, Daniela
Arteaga, Luisa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El documento aborda la relación entre la autoestima y la dependencia emocional en jóvenes adultos pertenecientes a una comunidad religiosa cristiana en la ciudad de Pasto. Se plantea que la dependencia emocional, entendida como un patrón de demanda afectiva en relaciones interpersonales, puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional de los individuos y en su capacidad para establecer relaciones saludables. La investigación tiene como objetivo principal analizar esta relación, así como identificar el grado de dependencia emocional y el nivel de autoestima en la población estudiada.
Para llevar a cabo el estudio, se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional. Se aplicaron cuestionarios validados, como la Escala de Autoestima de Rosenberg y el Cuestionario de Dependencia Emocional, a una muestra de jóvenes adultos de diversas iglesias cristianas. Los resultados indican una correlación negativa entre dependencia emocional y autoestima, evidenciando que a mayor dependencia emocional, menor autoestima. Un 40% de los participantes presentó niveles altos de dependencia emocional, mientras que un 51% mostró niveles bajos de autoestima.
Los hallazgos sugieren la existencia de un ciclo de insatisfacción y vulnerabilidad en los jóvenes adultos que experimentan dependencia emocional, lo que puede estar relacionado con problemas de salud mental, como ansiedad y depresión. Además, se destaca que el contexto religioso, aunque puede ofrecer apoyo, también puede agravar la dependencia emocional si no se maneja adecuadamente.
El documento concluye que es crucial abordar la dependencia emocional y la autoestima en el contexto de la salud mental de jóvenes adultos, recomendando la implementación de talleres y sesiones de asesoramiento en las iglesias para fomentar una autoestima saludable y la independencia emocional. Asimismo, se sugiere realizar investigaciones adicionales en diferentes contextos para validar estos hallazgos y ampliar la comprensión de estas dinámicas en diversas poblaciones.
Colecciones
- Psicología [38]
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por