Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSolarte, Laura
dc.contributor.authorCastillo, Daniela
dc.contributor.authorArteaga, Luisa
dc.coverage.spatialColombia, Nariño, San Juan De Pasto
dc.date.accessioned2025-01-30T22:21:51Z
dc.date.available2025-01-30T22:21:51Z
dc.date.issued2022-08-16
dc.date.submitted2025-01-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29229
dc.description.abstractEl documento aborda la relación entre la autoestima y la dependencia emocional en jóvenes adultos pertenecientes a una comunidad religiosa cristiana en la ciudad de Pasto. Se plantea que la dependencia emocional, entendida como un patrón de demanda afectiva en relaciones interpersonales, puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional de los individuos y en su capacidad para establecer relaciones saludables. La investigación tiene como objetivo principal analizar esta relación, así como identificar el grado de dependencia emocional y el nivel de autoestima en la población estudiada. Para llevar a cabo el estudio, se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional. Se aplicaron cuestionarios validados, como la Escala de Autoestima de Rosenberg y el Cuestionario de Dependencia Emocional, a una muestra de jóvenes adultos de diversas iglesias cristianas. Los resultados indican una correlación negativa entre dependencia emocional y autoestima, evidenciando que a mayor dependencia emocional, menor autoestima. Un 40% de los participantes presentó niveles altos de dependencia emocional, mientras que un 51% mostró niveles bajos de autoestima. Los hallazgos sugieren la existencia de un ciclo de insatisfacción y vulnerabilidad en los jóvenes adultos que experimentan dependencia emocional, lo que puede estar relacionado con problemas de salud mental, como ansiedad y depresión. Además, se destaca que el contexto religioso, aunque puede ofrecer apoyo, también puede agravar la dependencia emocional si no se maneja adecuadamente. El documento concluye que es crucial abordar la dependencia emocional y la autoestima en el contexto de la salud mental de jóvenes adultos, recomendando la implementación de talleres y sesiones de asesoramiento en las iglesias para fomentar una autoestima saludable y la independencia emocional. Asimismo, se sugiere realizar investigaciones adicionales en diferentes contextos para validar estos hallazgos y ampliar la comprensión de estas dinámicas en diversas poblaciones.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción 12 1. Planteamiento del Problema. 13 1.1. Descripción del Problema 13 1.1.1. Formulación del problema 16 1.1.2. Sistematización del problema 17 1.1.3. Hipótesis 17 1.1.3.1. Hipótesis de trabajo. 17 1.1.3.2. Hipótesis nula. 17 1.1.3.3. Hipótesis alterna. 17 1.2.1. Objetivo general 18 1.2.2. Objetivos específicos 18 1.3. Marco de Referencia 19 1.3.1. Marco contextual 19 1.3.1.1. Macro contexto.. 19 1.3.1.2. Micro contexto.. 19 1.3.2. Marco de antecedentes 19 1.3.3. Marco teórico conceptual 26 1.3.3.1. Dependencia emocional.. 26 1.3.3.2. Ansiedad por separación.. 27 1.3.3.3. Expresión afectiva de pareja.. 28 1.3.3.4. Modificación de planes. 28 1.3.3.5. Miedo a la soledad.. 28 1.3.3.6. Expresión límite 28 1.3.3.7. La búsqueda de atención.. 29 1.3.3.8. Autoestima. 29 1.4. Metodología 30 1.4.1. Método 30 1.4.1.1. Paradigma. 30 1.4.1.2. Enfoque.. 31 1.4.1.3. Tipo de investigación.. 31 1.4.1.4. Diseño de investigación. 31 1.4.2. Población y muestra. 31 1.4.2.1. Criterios de inclusión.. 32 1.4.2.2. Criterios de exclusión.. 32 1.4.3. Matriz de operacionalización de variables 32 1.4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de información 34 1.4.5. Descripción del procedimiento metodológico 36 1.4.6. Ubicación de la investigación 37 1.5. Elementos Éticos y Bioéticos 37 2. Presentación de Resultados 38 2.1. Descripción general del método de análisis 38 2.2. Procesamiento de la información 39 2.2.1 Análisis datos sociodemográficos 40 2.2.2 Análisis niveles de dependencia emocional 42 2.2.2.1. Total de dependencia emocional 42 2.2.2.2. Ansiedad por separación 43 2.2.2.3 Expresion afectiva de pareja……………………………………………………………………….44 2.2.2.4. Modificación de planes 44 2.2.2.5. Miedo a la soledad 45 2.2.2.6. Expresion limite…………………………………………………………………………………...46 2.2.2.7. Búsqueda de atención 46 2.2.2.8. Nivel de dependencia emocional por variables sociodemograficas………………………………47 2.2.3. Analisis de Autoestima……………………………………………………………………………...53 2.2.3.1. Nivel de autoestima por variables sociodemográficas 53 2.2.4. Pruebas de normalidad……………………………………………………………………………….59 2.2.5. Análisis relación estadística entre Dependencia Emocional y Autoestima………………………….60 3. Discusión...………………………………………………………………………………………………61 4. Conclusiones…...………………………………………………………………………………………..82 5. Recomendaciones………………………………………………………………………………………..84 Referecias Bibliograficas…………………………………………………………………………………..87 Anexos……………………………………………………………………………………………………101es_ES
dc.format.mimetypeapplication/ms-wordes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.titleRelacion entre autoestima y dependencia emocional en adultos jovenes pertenecientes a una comunidad religiosa-Cristiana de la ciudad de Pasto.es_ES
dc.title.alternativeRELATIONSHIP BETWEEN SELF-ESTEEM AND EMOTIONAL DEPENDENCY IN YOUNG ADULTS BELONGING TO A CHRISTIAN RELIGIOUS COMMUNITY IN THE CITY OF PASTOes_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldia Municipal de Pasto. (2020). Pasto la Gran Capital 2020-2023, un Territorio Incluyente con la Niñez, Adolescencia y Juventud.es_ES
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez. (2017). Relación entre dependencia emocional, autoestima y apoyo social con los trastornos de adaptación en personas separadas. Universidad de San Buenaventura Medellín.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAmerican Psychological Association . (2015). Clinical Psychology.es_ES
dcterms.bibliographicCitationArdila, M., & Sierra, W. (2022). Relaciones Entre Dependencia Emocional y Salud Mental en un Grupo de Mujeres del Municipio de Tinjacá, Boyacá. Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga.es_ES
dcterms.bibliographicCitationArias, S. (2017). Inteligencia emocional y social: factores determinantes en la conducta estudiantil en el aula de clases. CEDOTIC Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información, 2(2).es_ES
dcterms.bibliographicCitationBarroso, O. (2014). El apego adulto: la relación de los estilos de apego desarrollados en la infancia en la elección y las dinámicas de pareja. Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, 4(1).es_ES
dcterms.bibliographicCitationBrenning, K., Soenens, B., & Vansteenkiste, M. (2019). The role of self-esteem in the relation between parental autonomy support and adolescent emotional well-being. Journal of Adolescence, 72, 1-10.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBorbor, M. (2015). La dependencia emocional y su incidencia en la autoestima de la ama de casa de 20 a 30 años del Barrio La Concepción, de la Parroquia Santa Rosa, Cantón Salinas, Provincia de Santa Elena. Trabajo de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBaumeister, R. F., Campbell, J. D., Krueger, J. I., & Vohs, K. D. (2003). Does High Self-Esteem Cause Better Performance, Interpersonal Success, Happiness, or Healthier Lifestyles? Psychological Science in the Public Interest, 4(1), 1-44.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCastelló, J. (2005). Dependencia Emocional: Características y Tratamiento. Revista de Psicoterapia, 16(61), 63-89.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBorbor, M. (2015). La dependencia emocional y su incidencia en la autoestima de la ama de casa de 20 a 30 años del Barrio La Concepción, de la Parroquia Santa Rosa, Cantón Salinas, Provincia de Santa Elena. Trabajo de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBorbor Borbor, María Isabel (2015). La dependencia emocional y su incidencia en la autoestima de la ama de casa de 20 a 30 años del Barrio La Concepción, de la Parroquia Santa Rosa, Cantón Salinas, Provincia de Santa Elena, período 2014-2015. La Libertad. UPSE, Matríz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 189p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBornstein, R. (1993). The dependent personality. . Guildford press.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBrown, B. (2012). The Gifts of Imperfection: Let Go of Who You Think You're Supposed to Be and Embrace Who You Are.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBueno, A., Lima, S., & Arias, P. (2020). Estructura Factorial, Invarianza y Propiedades Psicométricas de la Escala de Autoestima de Rosenberg en el Contexto Ecuatoriano. Universidad del Azuay.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBuiles, M. (2019). Indicadores de Dependencia Emocional de los Adultos Jóvenes que Desisten de la Denuncia en la Comisaria de Familia del Municipio de Bello, Antioquia. Trabajo de grado, Institución universitaria tecnológica de Antioquia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCamarillo, C., Pizarro, J., & Ramírez, A. (2020). La influencia de la autoestima en la salud mental de los adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 52(1), 1-10.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCabello, F. (2017). Dependencia emocional en la juventud: la nueva esclavitud del siglo XXI. Avances en Sexología Clínica, 207-213.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCambil, M. (2015). Resiliencia, estrategias de afrontamiento y enfoques de aprendizaje, como aspectos de la competencia aprender a aprender con estrés en el contexto de enseñanza-aprendizaje universitario. Trabajo de grado, Universidad de Granada.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCastelló, J. (2012). La Superación de la Dependencia Emocional Cómo Impedir que el Amor se Convierta en un Suplicio . España: Corona Borealis.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCeballos, G., Paba, C., Suescún, J., Oviedo, H., Herazo, E., & Campo, A. (2017). Validez y dimensionalidad de la escala de autoestima de Rosenberg en estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico, 15(2), 29-39.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCharca, G., & Orihuela, E. (2019). Autoestima Dependencia Emocional en Estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad de una Universidad Privada de Juliaca - 2017. Trabajo de grado, Universidad Peruana Unión.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCifuentes, J., & Rodríguez, L. (2019). Nivel de dependencia emocional en las relaciones de parejas adolescentes del Colegio Miguel Antonio Caro. Trabajo de grado, Corporación Universitaria Iberoamericana.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCogollo, Z., Campo, A., & Herazo, E. (2015). Escala de Rosenberg para Autoestima: Consistencia Interna y Dimensionalidad en Estudiantes de Cartagena, Colombia. psicología Avances de la disciplina, 9(2), 61-71.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la Republica de Colombia. (20 de julio de 1991). Constitución Política de la República de Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la Repùblica de Colombia. (6 de septiembre de 2006). Ley 1090 de 2006. Obtenido de Código Deontológico y Bioético del Psicólogo.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la Republica de Colombia. (21 de enero de 2013). ley No 1616 del 2013.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCreswell, J. (1994). Diseño de investigación. Aproximaciones. Sage, 143-171.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCrocker, J., & Wolfe, C. T. (2001). Contingencies of Self-Worth. Psychological Review, 108(3), 593-623.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDe Raedt, R., & Lissak, A. (2011). Self-esteem and emotional well-being in women: The moderating role of the quality of the partner relationship. Journal of Family Psychology, 25(3), 409-416.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDe la Villa, M., García, A., Cuetos, G., & Sirvent, C. (2017). Violencia en el noviazgo, dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud,, 8(2), 96-107.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDe Los Rios, D. (2016). Dependencia emocional según la teoría de jorge castelló. Un estudio de caso. Universidad de Lim.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDíaz, D., Fuentes, I., & Senra, D. l. (2018). Adolescencia y Autoestima: Su Desarrollo Desde las Instituciones Educativas. Conrado, 14(64), 98-103.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDon, B. P., Girme, Y. U., & Hammond, M. D. (2018). Individual differences in indirect support-seeking behavior: Low self-esteem and relational motives. Journal of Personality and Social Psychology, 115(5), 870-893.es_ES
dcterms.bibliographicCitationEisenberg, S., & Patterson, L. (1981). Helping clients with special concerns. . Chicago: Rand Mc Nally College Publishing Company.es_ES
dcterms.bibliographicCitationErikson, E. H. (1968). Identity: Youth and crisis. Nortones_ES
dcterms.bibliographicCitationFernández, R. (2017). Explicación de la dependencia emocional a partir de la autoestima y de las estrategias de afrontamiento. Trabajo de grado, Universidad Francisco de Vitoria.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFernández, R. (15 de sep de 2020). La validación emocional: Una necesidad básica en la infancia y la adolescencia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFerrel, F., Vélez, J., & Ferrel, L. (2014). Factores psicológicos en adolescentes escolarizados con bajo rendimiento académico: depresión y autoestima. Encuentros(2), 35-47.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFischer, R. (2010). Gender roles and self-esteem in religious communities. Journal of Psychology and Theology, 38(2), 105-117.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía, K., & Parra, K. (2021). Dependencia emocional en parejas con relaciones afectivas como noviazgo, unión libre y matrimonio. Trabajo de grado, Universidad de Pamplona.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGil, L., & Pérez, M. (2019). Ansiedad y autoestima en alumnos de Educación Infantil con Trastorno del Espectro Autista: una revisión sistemática. Universidad Zaragoza.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGonzález, H., & Leal, R. (2016). Dependencia Emocional Como Factor De Riesgo Para La Violencia De Pareja En Mujeres Del Sector Paraíso- Corregimiento Mateo Iturralde – Distrito De San Miguelito – Panamá. Tendencias en pricologia, 1(2), 25-35.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGonzález, N., Valdez, J., & Serrano, J. (2003). Autoestima en jóvenes universitarios. Ciencia Ergo Sum, 10(2), 173-179.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGrohol, J., & Tartakovsky, M. (2019). Research-Based Principles for Making Marriage Work.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGüngör, A., & Kübra, K. (2021). Investigating the Effects of Self-Esteem on Attachment Styles in Individuals in Early Adulthood: The Mediating Roles of Emotional Dependency and Loneliness. Sakarya University Journal of Education, 11(3), 431-451.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGross, J. J. (1998). The emerging field of emotion regulation: An integrative review. Review of General Psychology, 2(3), 271-299.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHarris, M., & Orth, U. (2020). The link between self-esteem and social relationships: A meta-analysis of longitudinal studies. |. Journal of personality and social psychology, 119(6), 1459-1477.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHarrison, G., Gouch, J., Sheldon, J., & Korchin, C. (. (1977). A Measure of Interpersonal Dependency. Journal of Personality Assessment, 41(6), 610-618. doi:10.1207/s15327752jpa4106_6.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHarrison, P. J. (2004). The role of religion in the self-esteem of young adults. Journal of Social Psychology, 144(1), 53-66.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernandez, H. (2022). Autoestima y dependencia emocional en mujeres adultas de la ciudad de Cajamarca, 2021. Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández, J. (2012). Las Relaciones Afectivas y los Procesos de Subjetivación y Formación de la Identidad en el Bachillerato. Perfiles Educativos, 34(135), 116-131.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). Mexico: McGrawHill.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHuerta, R., Ramírez, N., Ramos, J., Murillo, L., Falcón, C., Misare, M., & Sánchez, J. (2017). Esquemas cognitivos disfuncionales y dependencia emocional en mujeres con y sin violencia en la relación de pareja de la ciudad de Lima. Revista De Investigació en Psicología, 19(2), 145-162.es_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Comportamiento del suicidio. Colombia, 2015 Violencia autoinigida, desde un enfoque forense. Centro de Referencia Regional Sobre Violencia .es_ES
dcterms.bibliographicCitationImbaquingo, G, (2023). Relación entre los niveles de autoestima y dependencia emocional en las relaciones de pareja de adultos jóvenes entre 21 a 28 años en el barrio Carapungo del sector norte de la ciudad de Quito en el período 2021-2022. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA.es_ES
dcterms.bibliographicCitationIseda, L., & Pinzón, D. (2020). Revisión bibliográfica sobre los tipos de apego en el adulto. Universidad Cooperativa De Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationItzel, Q., Godinez, M., Jahuey, A., Montes, M., & Ortega, N. (2021). Autoestima y dependencia emocional en relaciones de pareja de estudiantes universitarios. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 9(18).es_ES
dcterms.bibliographicCitationIzquierdo, S. A., & Gómez, A. (2013). Dependencia afectiva: abordaje desde una perspectiva contextual. Psychologia. Avances de la disciplina, 7(1), 81-91.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLaca, F., & Mejia, J. (2017). Dependencia emocional, consciencia del presente y estilos de comunicación en situaciones de conflicto con la pareja. 22(1),. Enseñanza e Investigación en Psicología,, 22(1), 66-75.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLemos, M., & Londoño, N. (2006). Construcción y validación del cuestionario de dependencia emocional en población Colombiana. Acta Colombiana de Psicología, 9(2), 127-140.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLemos, M., Jaller, C., González, A., Díaz, Z., & De la Ossa, D. (2012). Perfil cognitivo de la dependencia emocional en estudiantes universitarios en Medellín, Colombia. Universitas Psychologica, 11(2), 395-404.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLerner, H. (2014). The dance of connection: How to talk to someone when you're mad, hurt, scared, frustrated, insulted, betrayed, or desperate. HarperCollins.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLezama, S. (2021). El desarrollo emocional como aspecto clave de la regulación emocional en niñas, niños y adolescentes: Una revisión de literatura.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLindares, M. (2022). Dependencia emocional y autoestima en adultos de 18 a 55 años de Lima Sur. Trabajo de grado, Universidad Nacional Federico Villarreal.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLópez, L., Fernández, Y.P., Torres, A.M., Cardona, F., & Lemos, M., (2021). Bienestar y autoestima: un estudio comparativo en estudiantes de los colegios de la Policía Nacional. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 13(2), 08-23.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMacías, J. (2013). La ruptura de pareja, contexto sociocultural y tratamiento.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMaín, A. (2019). Dependencia Emocional y Autoestima: Relación y Características en una Población de Jóvenes Limeños. Revista de Investigación y Casos en Salud, 4(2), 85-91.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMansukhani, A. (2013). Dependencias Interpersonales: Las Vinculaciones Patológicas. Conceptualización, diagnóstico y tratamiento. En Actualizaciones en Sexología Clínica y Educativa (págs. 197-214). iversidad de Huelva.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartinez, J. (2022). Dependencia emocional y autoestima en estudiantes de Psicología de una universidad privada de San Juan de Lurigancho. Trabajo de grado, Universidad Autónoma del Perú.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez, J. (2023). El equilibrio en el amor: construyendo espacios individuales y de pareja para una relación sana.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartino, R. (2004). Compendio de la doctrina social de la iglesia. Ciudad del Vaticano.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartins, J. (21 de feb de 2024). La importancia de la inteligencia emocional.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMaslow, A. (1952). Motivation and Personality. Copyrigh.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMaslow, A. (1952). Motivation and Personality. Copyrigh.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMahalik, J. R., Burns, S. M., & Syzdek, M. (2007). Masculinity and perceived normative health behaviors as predictors of men's health behaviors. Social Science & Medicine, 64(11), 2201-2209.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMendoza, C. (12 de may de 2023). Dependencia Emocional: una necesidad extrema de atención y afecto.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMikulincer, M., & Shaver, P. (2007). Attachment in adulthood. Structure, dynamics and change. The Guilford Press.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMurray, S. L., Rose, P., Bellavia, G., Holmes, J. G., & Kusche, A. G. (2002). When rejection stings: How self-esteem constrains relationship-enhancement processes. Journal of Personality and Social Psychology, 83(3), 556-573es_ES
dcterms.bibliographicCitationMontes, I., Escudero, V., & Martínez, J. (2012). Nivel de autoestima de adolescentes escolarizados en zona rural de Pereira, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(3), 485-495.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMore, L., Tasayco, C., & Soria, J. (2017). Apego, autoestima y dependencia emocional en estudiantes universitarios de Lima Este. Revista de Investigación Apuntes Científicos Estudiantiles de Psicología.es_ES
dcterms.bibliographicCitationNarvaez, M. (2018). Relación entre la dependencia emocional y la autoestima en jóvenes universitarios de la carrera profesional de enfermería de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Trabajo de grado, Universidad Catolica.es_ES
dcterms.bibliographicCitationNavas, M. (2022). Factores que inciden en la permanencia de la relación de pareja en hombres y mujeres de tres grupos de edad. Trabajo de posgrado, Universidad Autónoma del Estado de México.es_ES
dcterms.bibliographicCitationNicuesa, M. (2022). Definición de Método Empírico Analítico.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPacheco, B., & Ventura, T. (2009). Trastorno de ansiedad por separación. Revista Chilena de Pediatría, 80(2), 109-119.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPaixao, R., Patias, N., & Dell'Aglio, D. (2018). Self-esteem and Symptoms of Mental Disorder in the Adolescence: Associated Variables. Psicologia: Teoriae Pesquisa.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPargament, K. I. (2002). The psychology of religion and coping: Theory, research, practice. Guilford Press.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez, M. (16 de may de 2023). Pareja y espacio personal: la importancia de encontrar equilibrio.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPrentice, D., & Carranza, E. (2002). What women and men should be, shouldn’t be, are allowed to be, and don’t have to be: The contents of prescriptive gender stereotypes. Psychology of Women Quarterly, 26(4), 269-281.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRestrepo, D. (2022). Influencias Familiares, Socioeconómicos y Culturales en la Regulación emocional y el Ajuste psicológico de los Adolescentes del departamento del Atlántico. Trabajo de grado, Universidad del Norte.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRocha, B., Umbarila, J., Meza, M., & Riveros, F. (2019). Estilos de Apego Parental y Dependencia Emocional En Las Relaciones Románticas de Una Muestra de Jóvenes Universitarios En Colombia. Diversitas, 15(2), 285–99. doi:10.15332/22563067.5065.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, A., & Chaparro, A. (2020). Ansiedad en estudiantes de primer semestre de Medicina de la Universidad Cooperativa. Seminario de profundización, Universidad Cooperativa De Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 1-26.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRojas, K. (2022). Dependencia emocional y autoestima en estudiantes de las universidades de Lima, Metropolitana. Trabajo de grado, Universidad Privada del Norte.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRosenberg, M. (1996). Counseling The Self.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRosenberg, M. (1986). Self-concept from Middle Childhood through Adolescence. En J. Suls (Ed.), Psychological Perspectives on the Self (Vol. 3, pp. 107-135). Lawrence Erlbaum Associates.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRosenberg, R. (2013). The Human Magnet Syndrome: Why We Love People Who Hurt Us. Health Communications.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRosenblatt, P., & Barner, J. (2006). The dance of closeness-distance in couple relationships after the death of a parent. Omega: Journal of Death and Dying, 277–293.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSharon, E. (2009). El apego en la edad adulta: estructura, dinámica y cambio. Revista de enfermedades nerviosas y mentales, 197(2), 144-145.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSirvent, C. (20000). Las Dependencias Relacionales (DR): Dependencia Emocional, Codependendencia y Bidependencia. I Symposium Nacional sobre Adicción en la Mujer, Fundación Instituto.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSnowball. (5 de jun de 2022). Desarrollo social y de la personalidad en la edad adulta y la vejez.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSowislo, J., & Orth, U. (2013). Does low self-esteem predict depression and anxiety? A meta-analysis of longitudinal studies. Psychological Bulletin, 139(1), 213–240.es_ES
dcterms.bibliographicCitationStaff, F. (9 de mar de 2021). ¿Cómo define la mujer latinoamericana su autoestima?es_ES
dcterms.bibliographicCitationStark, R., y Finke, R. (2000). Acts of Faith: Explaining the Human Side of Religion. Berkeley: University of California Press.es_ES
dcterms.bibliographicCitationTesouro, C., Palomanes, M., Bonachera, F. y Martinez, L. (2013). ESTUDIO SOBRE EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA. Universidad de Georginaes_ES
dcterms.bibliographicCitationTello, P., & Céspedes, D. (2023). Dependencia Emocional y su Relación con la Resiliencia en Estudiantes Universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3189-3206.es_ES
dcterms.bibliographicCitationTwenge, J. M., & Campbell, W. K. (2001). Age and birth cohort differences in self-esteem: A cross-temporal meta-analysis. Personality and Social Psychology Review, 5(4), 321-344.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (2023). Normas sociales y culturales influyen al afrontar la ruptura de pareja: investigadora. Dirección de Comunicación Social.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUniversidad Nacional de Loja [UNL]. (s.f). La Autoestima De Los Adolescentes En El Entorno Escolar.es_ES
dcterms.bibliographicCitationValderrama, O. (2021). Autoestima y dependencia emocional en estudiantes víctimas de violencia en una Universidad Nacional -Abancay 2021. Trabajo de grado.es_ES
dcterms.bibliographicCitationValencia, C. (2007). Abraham Maslow. La Autoestima.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVásquez, J., & Valera, J. (2020). El aporte de la educación religiosa escolar a la construcción social de la paz en la escuela colombiana. Trabajo de grado, Pontificada Universidad Javeriana.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVentura, J., & Caycho, T. (2016). Análisis Psicométrico de una Escala de Dependencia Emocional en Universitarios Peruanos. Revista de psicología (Santiago), 25(1), 1-17.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVilla, M., & Sirvent, C. (2009). Dependencia Afectiva y Género: Perfil Sintomático Diferencial en Dependientes Afectivos Españoles. nteramerican Journal of Psychology, 43(2), 230-240.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVillamarin, F. (2019). Primeros Resultados de la Segunda Encuesta de Creencias y Prácticas Religiosas de la Ciudad de Pasto. Udenar Periódico.es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.contributor.tutorBastidas, Yordy.
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.disciplinePsicologíaes_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEdition114es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccCC0 1.0 Universal*
dc.subject.keywordsAutoestima, Dependencia emocional, Jóvenes adultos, Comunidad religiosa, Cristiana, Salud mentales_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/