Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorImbacuan, Rosario
dc.contributor.authorVallejo, María José
dc.coverage.spatialColombia, Nariño, Pasto
dc.date.accessioned2025-01-30T15:46:55Z
dc.date.available2025-01-30T15:46:55Z
dc.date.issued2022-06-20
dc.date.submitted2025-01-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29214
dc.description.abstractEl presente informe de investigación presenta en primera instancia se encuentra el resumen del proyecto en el cual de abordan las temáticas de descripción del problema, justificación y los objetivos, tanto general como específicos, los cuales fueron formulados para poder dar respuesta a la pregunta problema, la cual tiene como finalidad el analizar a partir de indicadores bibliométricos los estudios reportados por terapia ocupacional sobre la autoestima en la persona mayor, publicados en el periodo 2010 a 2020, siendo necesaria la búsqueda de antecedentes internacionales, nacionales y regionales los cuales ayudaron a la formulación y construcción de la presenta investigación. Para finalizar la primera parte, se realizó el marco teórico conceptual, que presenta varios puntos de vista sobre la autoestima en la persona mayor y la intervención de terapia ocupacional. En la segunda parte, se encuentran los resultados obtenidos a través de la búsqueda bibliométrica de diversos artículos, trabajos de grado y de más, con el fin de poder dar respuesta a los tres objetivos específicos, en los cuales se describieron los indicadores de tipo personal, que involucran el género, año, país, profesión, ruta de búsqueda, nivel de estudio e idioma, seguido a los indicadores de contenido que integra la temática de las investigaciones y por último, los indicadores metodológicos que abarcan la temática de tipo de estudio, método y enfoque de investigación. Finalmente se encuentra la discusión, la cual consistió en la comparación de los resultados obtenidos en la presente investigación con otras investigaciones que abordan la presente temática. Finalmente se encuentran las conclusiones y recomendaciones que se realizaron con base a lo obtenido a lo largo de la investigación, las cuales pueden ser la base para otras investigaciones que contemplen la temática abordada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.titleLa Autoestima y la Intervención de Terapia Ocupacional en Personas Mayores. Análisis Documental.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlvarado, A. M. y Salazar, A. M. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Revista Scielo, 25, 1-10. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134- 928X2014000200002es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlvarado, A. M. y Salazar, A. M. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Revista Scielo, Gerokomos, 25 (2), 57-62. https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationApaza, R. M. (2018). Capacidad funcional y autoestima del adulto mayor asistente al Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo Azángaro. Universidad Católica del Altiplano. Escuela de Posgrado Maestría en Salud Pública. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/11218/Roxana_Mary_Apaza_Nai ra.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationArroyo, B. L. (2017). Autoestima y satisfacción con la vida de los integrantes del centro del adulto mayor del hospital regional docente de Trujillo. Universidad Católica los Ángeles Chimbote. Escuela Profesional de Psicología. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2173/AUTOESTIMA_SA TISFACCION_CON_LA_VIDA_ARROYO_ZAVALETA_BELINDA_LUZ.pdf?seque nce=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationAsociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales. (2017). Página Web. https://www.apeto.com/es_ES
dcterms.bibliographicCitationÁvila Álvarez, A., Martínez Piédrola, R., Matilla Mora, R., Máximo Bocanegra, M., Méndez Méndez, B., Talavera Valverde, M. A., Rivas Quarneti, N. y Viana Moldes, I. (2008). Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso. Revista TOG, AOTA. http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBiblioteca Hna. Elisabeth Guerrero Navarrete N. (2021). Revistas Electrónicas Suscritas por la Biblioteca. Universidad Mariana. https://www.umariana.edu.co/revistas-virtuales/es_ES
dcterms.bibliographicCitationBobadilla, S. D., Sánchez, L. F. y Villa, P. (2014). Análisis de los conceptos de la cadena de suministro y su relación con el desempeño organizacional. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10118/Sanchez-Luis- 2014.pdf?sequence=9es_ES
dcterms.bibliographicCitationBustos, L. F. y Sánchez, J. P. (2011). Prevalencia de depresión en adultos mayores institucionalizados en un centro geriátrico del municipio de Chía Cundinamarca y su relación con percepción de funcionalidad familiar. Universidad de la Sabana. Especialización en medicina familiar y comunitaria. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2082/Luisa%20Fernanda% 20Bustos%20Angulo.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationCalderón, D. (2018). Epidemiología de la depresión en el adulto mayor. Revista Scielo, 29, 182-191. http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v29n3/a09v29n3.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationChiriboga, E. V., Terranova, A. E. y Velis, L. M. (2018). Funcionalidad familiar y autoestima del adulto mayor, en situación de maltrato. Un estudio participativo comunitario. Revista Lasallistas de Investigación, 15, 300-314. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6938043es_ES
dcterms.bibliographicCitationDanel, P. M., Tordo, M. N. y Paola, J. P. (2015). Más mayores, más derechos, Diálogos interdisciplinarios sobre vejez. Editorial de la Universidad de la Plata. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000057.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDanel, P. M., Tordo, M. N. y Paola, J. P. (2015). Más mayores, más derechos, Diálogos interdisciplinarios sobre vejez. Editorial de la Universidad de la Plata. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000057.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDomingos, M. (2009). Envejecimiento Exitoso. Hospital Clínico Universidad de Chile.http://www.clc.cl/clcprod/media/contenidos/pdf/med_20_2/04envejecimiento.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationFundación Dialnet. (2021). Dialnet. Universidad de la Rioja. https://dialnet.unirioja.es/ Gallegos, W. L., Rodríguez, T. C., Ventura, J. L., Fernández, C. M., Ramírez, C. M. yTamayo, X. (2016). Análisis exploratorio de la escala de felicidad de Lima en universitarios de Arequipa. Revista Scielo, Psychol. Av. Discop., 10, 13-24. http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v10n1/v10n1a02.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía, S. (2002). La Validez y la Confiabilidad en la Evaluación del Aprendizaje desde la Perspectiva Hermenéutica. Revista Universidad Nacional Experimental de Guayana, 23 (67), 1-10. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 97922002000200006es_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez, F. J. y Borrero, C. L. (2012). Valoración Funcional del Anciano. Fundación Dialnet, 2, 100-110. https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/435cif.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationGuerrero, M., Galván, G., Vázquez, F., Lázaro, G. y Morales, D. (2015). Relación entre Autoestima y Autonomía Funcional en Función del Apoyo Social en Adultos Institucionalizados de la Tercera Edad. Revista Scielo, 18, 1-7. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 01372015000200005es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1251 de 2008. (2008, 27 de noviembre). Congreso de la Republica de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1251- de-2008.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1276 de 2009. (2009, 5 de enero). Congreso de la República de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1276- de-2009.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 949 de 2005. (2005, 17 de marzo). Congreso de la Republica de Colombia. http://www.umariana.edu.co/pdf/ley949.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMaes, J., Orth, U. y Schimitt, M. (2014). Desarrollo de la autoestima a lo largo de la vida: unestudio longitudinal con una gran muestra de Alemania. Psicología del Desarrollo, 51, 248-259. https://www.researchgate.net/publication/268014142_Self- Esteem_Development_Across_the_Life_Span_A_Longitudinal_Study_With_a_Large_S ample_From_Germanyes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud (MINSAL). (2014). Subsecretaria de Salud. Programa Nacional de Salud de las Personas Adultas Mayores. https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/Borrador%20documento%20Programa%2 0Nacional%20de%20Personas%20Adultas%20Mayores-%2004-03_14.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationNaciones Unidas. (2019). Desafíos globales envejecimiento. https://www.un.org/es/global- issues/ageinges_ES
dcterms.bibliographicCitationOcsa, Q., Rosario, I., Taipe, S. y Lucila, Y. (2017). Relación entre inteligencia y autoestima en adultos mayores de la casa del Adulto Mayor de Cerro Colorado. Universidad Nacional de San Agustín. Escuela Profesional de Psicología. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4790/PSquocir.pdf?sequence=1& isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationParedes, Y. V., Yarce, E. y Aguirre, D. C. (2018). Funcionalidad y factores asociados en el adulto mayor de la ciudad San Juan de Pasto, Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 16 (1), 114-128). https://www.redalyc.org/jatsRepo/562/56254863009/html/index.html#fn1es_ES
dcterms.bibliographicCitationPinillos, Y. y Prieto, E. (2012). Funcionalidad física de personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas en Barranquilla, Colombia. Revista de Salud Pública, 14 (3), 438- 447. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v14n3/v14n3a07.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationQuispe, V. M. (2017). La autoestima. Universidad Cesar Vallejo. Facultad de Educación e Idiomas. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/22594/Quispe_RVM.pdf?s equence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationRamírez, C. M. y Soto, R. G. (2018). Apoyo familiar y autoestima en personas adultas mayores con osteoartritis Hospital Regional Docente de Trujillo. Universidad Nacional de Trujillo. Escuela Profesional de Enfermería. https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/11181/1837.pdf?sequence=1&is Allowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationRamírez, V. A., Bedoya, L. J., Correa, E. A. y Villada, J. S. (2015). Riesgo de depresión y factores asociados en adultos mayores institucionalizados en la red de asistencia social al adulto mayor Medellín. Universidad CES. Especialización en Epidemiologia.http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/1746/2/Riesgo_Depresion_ Adultos_Mayores.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRevista Chilena de Terapia Ocupacional. (2020). Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB). Facultad de Medicina. Universidad de Chile, 20 (2). https://revistaterapiaocupacional.uchile.cl/es_ES
dcterms.bibliographicCitationSampieri, R., Collado, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Revista Interamericana, 1-18. http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp- content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez, L., Gonzales, U., Gonzales, A. A. y Bacallao, J. (2014). Calidad de vida psíquica y estado de salud física en el adulto mayor. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 13 (2), 337-349. https://www.medigraphic.com/pdfs/revhabciemed/hcm-2014/hcm142q.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationSarabia, C. M. (2012). La imagen corporal de los ancianos. Estudio Descriptivo. Revista Rincón Científico de Comunicaciones, 23 (1), 15-18. https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v23n1/comunicacion2.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationSegura, A., Cardona, D., Segura, A. y Garzón, M. (2012). Riesgo de depresión y factores asociados en adultos mayores. Antioquia, Colombia. Revista de Salud Pública, 17 (2), 184-194. https://scielosp.org/pdf/rsap/2015.v17n2/184-194/eses_ES
dcterms.bibliographicCitationTOG (A Coruña). (2020). Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Galicia, 17, (2). (https://www.revistatog.es/ojs/index.php/toges_ES
dcterms.bibliographicCitationUniversidad Mariana. (2007). Reglamento de Investigaciones y Publicaciones. http://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/Reglamentodeinvestigacion.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationVillegas, D. T. (2019). Perfil sintomatológico de la depresión y la funcionalidad en 30 adultos mayores de 55 a 75 años de edad inscritos en la secretaria del adulto mayor del municipio de Bello. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Psicología. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10791/T.P_VillegasSeguroDeic yTania_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationZamarreño, P. (2012). Terapia ocupacional y envejecimiento activo. Fundación Dialnet, 12 (3), 12-128. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4023699es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEdition64es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsAUTOESTIMA, ADULTO MAYOR, TERAPIA OCUPACIONAL, REVISIÓN DOCUMENTALes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaOtroes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/