Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorToro Guerra, Bryan Camilo
dc.contributor.authorSolarte Rodriguez, Lina Maria
dc.contributor.authorMoncayo Obando, Ana Gabriela
dc.contributor.authorSolarte Delgado, Asly Camila
dc.coverage.spatialNariño
dc.coverage.spatialColombia
dc.coverage.temporal2022-2024
dc.date.accessioned2025-01-27T19:45:42Z
dc.date.available2025-01-27T19:45:42Z
dc.date.issued2022-02-28
dc.date.submitted2024-11-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29197
dc.description.abstractEl propósito principal de la investigación consistió en evaluar el efecto del aceite crudo de palma proveniente de Tumaco en una mezcla asfáltica con agregados y cemento asfáltico de la región de Nariño, con el fin de transformar las propiedades del cemento asfáltico y generar un menor consumo energético en su elaboración. A diferencia de otros estudios que han explorado el uso de aceites vegetales en mezclas asfálticas, esta investigación se centra específicamente en el comportamiento del aceite crudo de palma de Tumaco, cuyas características particulares pueden generar interacciones diferentes con el cemento asfáltico en comparación con otros aceites de otras regiones. Usualmente, en el departamento de Nariño se usan las mezclas asfálticas calientes con un alto consumo energético como método de pavimentación de vías, las cuales requieren 697.7 MJ de consumo de energía debido al abundante calor necesario para preparar los materiales, esta mezcla modificada a su vez reducirá el impacto de la huella de carbono de la producción de la mezcla. Para llevar a cabo esta investigación se inició con la caracterización física y reológica del cemento asfáltico mediante diferentes laboratorios de la normativa INVIAS, por otra parte, considerando que cada tipo de aceite vegetal interactúa de manera única con el cemento asfáltico, se realizaron pruebas con diferentes porcentajes de aceite crudo de palma de Tumaco para determinar, según los resultados de los ensayos, el óptimo porcentaje de aceite para la mezcla. Por último, se realizaron briquetas de mezcla asfáltica mediante el método Marshall con el fin de evaluar las propiedades mecánicas de estas, así como el efecto del aceite crudo de palma de Tumaco en la nueva mezcla asfáltica, analizando si cumple con todas las especificaciones descritas en la normativa INVIAS.es_ES
dc.format.extent91
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.titleEfecto del aceite crudo de palma como aditivo modificador en una mezcla asfáltica usando productos del departamento de Nariñoes_ES
dcterms.bibliographicCitationBorhan, M. N., Ismail, A., & Rahmat, R. A. (2010). Evaluation of Palm Oil Fuel Ash (POFA) on Asphalt Mixtures. Australian Journal of Basic and Applied Sciences, 5456-5463.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAliaga Cueva, S. M., & Pulido Cornelio, R. O. (2022). Propuesta de diseño de mezcla asfáltica en caliente modificado con aceite de palma para la reducción de emisiones de gases contaminantes en la construcción del tramo de la carretera Huánuco – La Unión 2021.es_ES
dcterms.bibliographicCitationasfaltos, M. (26 de Septiembre de 2023). Facebook. Obtenido de https://www.facebook.com/photo/?fbid=334367268956804&set=pcb.334368838956647&locale=nl_NLes_ES
dcterms.bibliographicCitationCalvo Carrillo, M. d., Carranco Jáuregui , M. E., & Gil Romo , F. (Septiembre de 2011). Alan Revista . Obtenido de https://www.alanrevista.org/ediciones/2011/3/art-1/es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarretera, A. M. (2014). Importancia de la conservación de carreteras. Francia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCely Leal, N. E., Flórez Sánchez, J., & Gómez Páez, S. L. (2018). Caracterización física y reológica del asfalto modificado con aceite de coco.es_ES
dcterms.bibliographicCitationConstrucciones, P. y. (19 de Junio de 2021). P y H Construyendo soluciones . Obtenido de https://pyhca.com/mezclas-asfalticas-en-caliente/es_ES
dcterms.bibliographicCitationCutti Tello, E. (2019). Aceites vegetales para reducción de temperatura de mezcla y su efecto en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas tibias para el diseño de la Av. Leoncio Prado Chilca - Huancayo 2019.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDiaz Rosero, D. N., & Vallejo paladines, C. M. (2019). Evaluación física y reológica de mastíc asfáltico usando diferentes llenantes minerales no convencionales.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFedepalma. (30 de Junio de 2021). La palma de aceite en el departamento de Nariño. Obtenido de http://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/141261es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía Avila, A. J. (2015). Diseño de mezclas asfálticas tibias utilizando aceite crudo de palma como reductor de viscosidad. Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarnica Anguas, P., Delgado Alamilla, H., Gómez López, J. A., Alonso Romero, S., & Alarcón Orta, H. A. (2004). Aspectos del diseño volumétrico de mezclas asfálticas. Sanfadilaes_ES
dcterms.bibliographicCitationIcontec. (2017). NTC 431: Grasas y aceites, aceite crudo de palma africana (elaeis guineensis).es_ES
dcterms.bibliographicCitationIcontec. (2017). NTC 431: Grasas y aceites, aceite crudo de palma africana (elaeis guineensis).es_ES
dcterms.bibliographicCitationINVIAS. (2012). Articulo 450.es_ES
dcterms.bibliographicCitationINVIAS. (7 de Julio de 2023). invias.gov.co. Obtenido de invias.gov.co: https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/2-principal/57-estado-de-la-red-viales_ES
dcterms.bibliographicCitationLopera Palacio, C. H. (2011). Diseño y producción de mezclas asfálticas tibias, a partir de la mezcla de asfalto y aceite crudo de palma (elaeis guineensis). Medellin: Universidad Nacional de Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLopera Palacio, C. H., & Córdoba Maquilón, J. E. (2013). DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA TIBIA A PARTIR DE LA MEZCLA DE ASFALTO Y ACEITE CRUDO DE PALMA. Scielo Colombia .es_ES
dcterms.bibliographicCitation(2012). Moisture Damage to Hot-Mix Asphalt Mixtures. Washington, D.C.: TRANSPORTATION RESEARCH BOARD.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPalacio, C. H. (2011). Diseño y producción de mezclas asfálticas tibias, a partir de la mezcla de asfalto y aceite crudo de palma (elaeis guineensis). Medellin: Universidad Nacional.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPeña Dueñas, V. (2021). Influencia de la cera orgánica (Apis Mellifera) en la estabilidad y flujo de la mezcla asfáltica WMA para climas frígidos. Lima.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRincon, S. M., & Martinez, D. M. (2009). Análisis de las propiedades del aceite de palma en el desarrollo de su industria. Palmas, Vol 30, No 2, 11-24.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRondón Quintana, H. A., Ruge Cárdenas, J. C., & Moreno Anselmi, L. Á. (2016). Efecto del agua sobre el asfalto y su posible influencia en el daño por humedad en una mezcla asfáltica porosa. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 558-569.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSmith, M. Y. (1994). Historia y determinismo tecnológico. Madrid:Alianza .es_ES
dcterms.bibliographicCitationThives, L. P., & Ghisi, E. (2017). Asphalt mixtures emission and energy consumption: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews Volume 72, 473-484.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUNAM. (2020). Determinación del punto de ebullición de sustancias orgánicas. Guanajuato: Universidad Nacional Autónoma México .es_ES
dcterms.bibliographicCitationUrbano Orozco, O. E. (2014). Obtención del porcentaje óptimo de asfalto para el diseño de mezclas densas en caliente, con cemento asfaltico normal y modificado, mediante el método Marshall, empleando agregados pétreos de la cantera Rio Téllez, vereda San José municipio de Funes, depa.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUrbanos, C. d. (2023). Tipos de mezclas asfálticas.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUsquiano Tantalean, I. A., & Villarreal Guimarey, J. F. (2018). Diseño de una mezcla asfáltica tibia con aceite crudo de palma. INGnosis, 4(1), 41-47.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVega, W. G. (2021). Aceite de palma para la conservación de las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente expuestos a transportes prolongados en climas fríos, Huancayo 2020. Huancayo.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVise. (2 de Septiembre de 2019). Vise México . Obtenido de https://blog.vise.com.mx/lo-que-debes-saber-de-la-mezcla-asfaltica-en-frioes_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32es_ES
dc.contributor.tutorMuñoz Ordoñez, juan Diego
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.publisher.sedeSede 1es_ES
dc.relation.citationEdition91es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsAceite crudo de palmaes_ES
dc.subject.keywordsMezcla asfálticaes_ES
dc.subject.keywordsCemento asfálticoes_ES
dc.subject.keywordsCemento asfáltico modificadoes_ES
dc.subject.keywordsNariñoes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/