Efecto del aceite crudo de palma como aditivo modificador en una mezcla asfáltica usando productos del departamento de Nariño
Fecha
2022-02-28Autor
Toro Guerra, Bryan Camilo
Solarte Rodriguez, Lina Maria
Moncayo Obando, Ana Gabriela
Solarte Delgado, Asly Camila
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito principal de la investigación consistió en evaluar el efecto del aceite crudo de palma proveniente de Tumaco en una mezcla asfáltica con agregados y cemento asfáltico de la región de Nariño, con el fin de transformar las propiedades del cemento asfáltico y generar un menor consumo energético en su elaboración. A diferencia de otros estudios que han explorado el uso de aceites vegetales en mezclas asfálticas, esta investigación se centra específicamente en el comportamiento del aceite crudo de palma de Tumaco, cuyas características particulares pueden generar interacciones diferentes con el cemento asfáltico en comparación con otros aceites de otras regiones.
Usualmente, en el departamento de Nariño se usan las mezclas asfálticas calientes con un alto consumo energético como método de pavimentación de vías, las cuales requieren 697.7 MJ de consumo de energía debido al abundante calor necesario para preparar los materiales, esta mezcla modificada a su vez reducirá el impacto de la huella de carbono de la producción de la mezcla. Para llevar a cabo esta investigación se inició con la caracterización física y reológica del cemento asfáltico mediante diferentes laboratorios de la normativa INVIAS, por otra parte, considerando que cada tipo de aceite vegetal interactúa de manera única con el cemento asfáltico, se realizaron pruebas con diferentes porcentajes de aceite crudo de palma de Tumaco para determinar, según los resultados de los ensayos, el óptimo porcentaje de aceite para la mezcla. Por último, se realizaron briquetas de mezcla asfáltica mediante el método Marshall con el fin de evaluar las propiedades mecánicas de estas, así como el efecto del aceite crudo de palma de Tumaco en la nueva mezcla asfáltica, analizando si cumple con todas las especificaciones descritas en la normativa INVIAS.
Colecciones
- Ingeniería Civil [39]
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por