Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistemas familiares y vínculos afectivos en pareja de las jóvenes que egresaron del Hogar de Protección Misioneras Somascas y la influencia en su proyecto de vida
dc.contributor.author | Delgado, Mayerli, Diana, Yesenia Realpe, Guerrero | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T13:56:39Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T13:56:39Z | |
dc.date.issued | 2023-06-23 | |
dc.date.submitted | 2024-01-09 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29152 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló con el propósito de abordar la problemática identificada en el Hogar de Protección Misioneras Somascas, centrándose en la pregunta: ¿Cuáles son los factores familiares y los vínculos afectivos en pareja de las jóvenes que han egresado del hogar y cómo influyen en su proyecto de vida? Para dar respuesta a este interrogante, el grupo investigador formuló un objetivo general y tres objetivos específicos que guiarán el desarrollo de la investigación. El objetivo general es comprender la dinámica interna familiar y los vínculos afectivos en las parejas de las jóvenes que egresaron del Hogar de Protección Misioneras Somascas, así como la influencia de estos en su proyecto de vida, con el fin de diseñar una estrategia de seguimiento individual durante el periodo 2019-2022. Los objetivos específicos incluyen describir la dinámica interna familiar de las jóvenes al retornar con su familia de origen, interpretar la influencia de los vínculos afectivos en la conformación de las parejas de las jóvenes egresadas, y develar los aportes recibidos en el hogar para la construcción del proyecto de vida en la etapa de egreso, además de diseñar una estrategia de seguimiento que permita al equipo psicosocial articular acciones de intervención en dicha etapa. Para el desarrollo de la investigación, se propuso una metodología cualitativa que se ajusta a las necesidades requeridas para abordar la problemática presentada. Se recolectó información a través de entrevistas a profundidad, las cuales permitieron abordar los objetivos planteados. A través de estas entrevistas, se obtuvieron datos relevantes desde las voces de las egresadas del Hogar de Protección Misioneras Somascas, lo que permitió al grupo investigador comprender su realidad en relación con sus vínculos sentimentales, familiares y profesionales. Esta comprensión fue fundamental para el desarrollo de una cartilla, que se entregó al equipo psicosocial del hogar, con la cual podrán articular acciones en beneficio de las futuras egresadas. Además, se realizó un estudio de caso, ya que, a partir de las vivencias de las egresadas, se logró obtener un panorama más amplio de lo que fue su vida antes y después del egreso. Esto permitió considerar las recomendaciones proporcionadas por las entrevistadas, las cuales se incluyeron en la cartilla, dado que sus aportes fueron de gran utilidad y se basaron en su experiencia vivida | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.title | Sistemas familiares y vínculos afectivos en pareja de las jóvenes que egresaron del Hogar de Protección Misioneras Somascas y la influencia en su proyecto de vida | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arellano, A. V., & Rodríguez, R. E. G. (2021). La vocación no directiva de Carl Rogers: teoría, psicoterapia y relaciones de poder. Revista Crítica de Ciências Sociais, (125), 77-98. https://journals.openedition.org/rccs/12053 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alvarez, A. Análisis del presupuesto de la política pública de juventud de Bogotá de 2011 a 2020. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50006 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal Vélez, I. C., Giraldo Ruiz, A. V., Ramírez Lemus, R. E., Acevedo Castrillón, S., Alzate Osorio, A., Arroyave Mejía, E., ... & Zapata Niño, L. M. (2022). Familia y pareja: una visión socioantropológica-jurídica, con contribución de terapeutas de familia y personas no expertas en el tema. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9953/Familia%20y%20Pareja.pdf?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bolaños, M. A. G., López, M. A. H., & Camacho, E. D. S. (2021). Apego y relación de pareja en jóvenes de 18 a 27 años. REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación, 9(1). file:///C:/Users/yesenia/Downloads/907-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5555-1-10-20210311%20(1).pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Blandón-Hincapié, A. I., & López-Serna, L. M. (2016). Comprensiones sobre pareja en la actualidad: jóvenes en busca de estabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 505-517.http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a35.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Capulín, R. G., Otero, K. Y. D., Reyes, R. P. R. (2016). El concepto de familia en México: una revisión desde la mirada antropológica y demográfica. Ciencia ergo-sum, Revista científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 23(3), 219-228. https://www.redalyc.org/journal/104/10448076002/10448076002.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cordourier Real, C. R. (2015). Participación ciudadana e instituciones: un análisis desde la teoría demggocrática de Robert A. Dahl. Estudios sociológicos, 33(99), 579-605. https://www.scielo.org.mx/pdf/es/v33n99/2448-6442-es-33-99-00579.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Calderón More, C., Garay Ortega, B., Rodríguez Henríquez, I., & Díaz Moreno, D. (2020). Relatos de los y las terapeutas ocupacionales con relación a la creación de vínculos terapéuticos con niños, niñas y adolescentes en hogares de protección social (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19143 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Carrillo Bayas, G. P. M. (2021). Calidad de vida y funcionalidad familiar en pacientes con hipertensión arterial (Master's thesis, Universdidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Centro de posgrados). http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32813/3/6._carrillo_vayas_gabriela_patricia%281%29.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Carrascal Coronel, C. M., & Manrique Romero, G. P. (2022). Las redes sociales y su impacto psicológico en las relaciones de pareja adolescente. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/4803/1/Carrascal_Manrique_2021_TG.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Carmona, N. D. M. (2013). Familias cambiantes, paternidad en crisis. Psicología desde el Caribe, 177-209. file:///C:/Users/yesenia/Downloads/3719-Texto%20del%20art%C3%ADculo-19816-1-10-20130703.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chavarría, E. F. V. (2010). Roles, patriarcado y dinámica interna familiar: reflexiones útiles para Latinoamérica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (31), 388-406. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194214587017.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(5). http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v19n5/1729-519X-rhcm-19-05-e3153.pdf | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | es_ES |
dc.contributor.researcher | Realpe, Diana | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | * |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajo Social [49]