Sistemas familiares y vínculos afectivos en pareja de las jóvenes que egresaron del Hogar de Protección Misioneras Somascas y la influencia en su proyecto de vida
Fecha
2023-06-23Autor
Delgado, Mayerli, Diana, Yesenia Realpe, Guerrero
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se desarrolló con el propósito de abordar la problemática
identificada en el Hogar de Protección Misioneras Somascas, centrándose en la
pregunta: ¿Cuáles son los factores familiares y los vínculos afectivos en pareja de las
jóvenes que han egresado del hogar y cómo influyen en su proyecto de vida? Para dar
respuesta a este interrogante, el grupo investigador formuló un objetivo general y tres
objetivos específicos que guiarán el desarrollo de la investigación. El objetivo general es
comprender la dinámica interna familiar y los vínculos afectivos en las parejas de las
jóvenes que egresaron del Hogar de Protección Misioneras Somascas, así como la
influencia de estos en su proyecto de vida, con el fin de diseñar una estrategia de
seguimiento individual durante el periodo 2019-2022. Los objetivos específicos incluyen
describir la dinámica interna familiar de las jóvenes al retornar con su familia de origen,
interpretar la influencia de los vínculos afectivos en la conformación de las parejas de las
jóvenes egresadas, y develar los aportes recibidos en el hogar para la construcción del
proyecto de vida en la etapa de egreso, además de diseñar una estrategia de seguimiento
que permita al equipo psicosocial articular acciones de intervención en dicha etapa.
Para el desarrollo de la investigación, se propuso una metodología cualitativa que se
ajusta a las necesidades requeridas para abordar la problemática presentada. Se
recolectó información a través de entrevistas a profundidad, las cuales permitieron
abordar los objetivos planteados. A través de estas entrevistas, se obtuvieron datos
relevantes desde las voces de las egresadas del Hogar de Protección Misioneras
Somascas, lo que permitió al grupo investigador comprender su realidad en relación con
sus vínculos sentimentales, familiares y profesionales. Esta comprensión fue fundamental
para el desarrollo de una cartilla, que se entregó al equipo psicosocial del hogar, con la
cual podrán articular acciones en beneficio de las futuras egresadas.
Además, se realizó un estudio de caso, ya que, a partir de las vivencias de las
egresadas, se logró obtener un panorama más amplio de lo que fue su vida antes y
después del egreso. Esto permitió considerar las recomendaciones proporcionadas por
las entrevistadas, las cuales se incluyeron en la cartilla, dado que sus aportes fueron de
gran utilidad y se basaron en su experiencia vivida
Colecciones
- Trabajo Social [49]
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por