Estrategia de comunicación digital que permita el fortalecimiento de la comercialización del barniz de Pasto en el Taller de Barniz Chaves y Mora.
Fecha
2024-02-26Autor
Sánchez Ramos, Miguel Ángel
Pantoja Coral, Miguel Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación surge a partir de la necesidad de construir conocimiento y respaldar la sostenibilidad de los representantes del patrimonio del barniz de Pasto, talleres como el Taller de Barniz Chaves y Mora, quienes han entregado sus vidas a mantener vivo un arte tradicional que ha perdurado a lo largo de los siglos desde la época precolombina, y actualmente, estos guardianes culturales enfrentan un cúmulo de desafíos socioeconómicos relacionados con sus costumbres, limitaciones y posibilidades, las cuales inevitablemente convergen e inciden en el ejercicio de los canales de comunicación.
El problema central radica en la desconexión entre las prácticas tradicionales del taller y las exigencias de un mercado digital que evoluciona rápidamente. A medida que las tecnologías disruptivas redefinen la interacción entre productores y consumidores, el taller enfrenta el desafío de integrar estas herramientas en su modelo de negocio sin perder la esencia artesanal que lo caracteriza.
A través de un enfoque histórico-hermenéutico, se exploran las raíces culturales del barniz de Pasto, revelando su evolución desde épocas precolombinas hasta su situación actual. Este enfoque permite construir una narrativa sólida que contextualiza el presente a partir del pasado, facilitando así, la articulación con los resultados de un diagnóstico preciso sobre las capacidades comunicativas del taller. Las técnicas empleadas incluyen entrevistas en profundidad, análisis de contenido y matrices como PCI y POAM, y el pensamiento de diseño, que permiten desglosar la información obtenida y ofrecer una visión clara sobre las oportunidades y amenazas que enfrenta el taller y el gremio de artesanos del barniz de Pasto.
Finalmente, esta investigación documenta una realidad compleja dentro del subsector artesanal del barniz de Pasto, y al mismo tiempo, actúa como un catalizador para el cambio. Al ofrecer soluciones que combinan tradición e innovación, teoría y práctica, el dominio del conocimiento local y global, este estudio no solo respalda la preservación del barniz de Pasto, sino que también abre nuevas posibilidades para su proyección, asegurando que este valioso patrimonio continúe siendo una fuente de identidad, orgullo y sustento para las generaciones presentes y futuras.
Colecciones
- Comunicación Social [28]
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por