Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia de comunicación digital que permita el fortalecimiento de la comercialización del barniz de Pasto en el Taller de Barniz Chaves y Mora.
dc.contributor.author | Sánchez Ramos, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Pantoja Coral, Miguel Andrés | |
dc.coverage.spatial | Pasto, Nariño | |
dc.coverage.temporal | 2024 | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T13:26:55Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T13:26:55Z | |
dc.date.issued | 2024-02-26 | |
dc.date.submitted | 2025-01-17 | |
dc.identifier.citation | Sánchez, M., & Pantoja, M. (2024). Estrategia de comunicación digital que permita el fortalecimiento de la comercialización del barniz de Pasto en el Taller de Barniz Chaves y Mora. Universidad Mariana. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29142 | |
dc.description.abstract | La presente investigación surge a partir de la necesidad de construir conocimiento y respaldar la sostenibilidad de los representantes del patrimonio del barniz de Pasto, talleres como el Taller de Barniz Chaves y Mora, quienes han entregado sus vidas a mantener vivo un arte tradicional que ha perdurado a lo largo de los siglos desde la época precolombina, y actualmente, estos guardianes culturales enfrentan un cúmulo de desafíos socioeconómicos relacionados con sus costumbres, limitaciones y posibilidades, las cuales inevitablemente convergen e inciden en el ejercicio de los canales de comunicación. El problema central radica en la desconexión entre las prácticas tradicionales del taller y las exigencias de un mercado digital que evoluciona rápidamente. A medida que las tecnologías disruptivas redefinen la interacción entre productores y consumidores, el taller enfrenta el desafío de integrar estas herramientas en su modelo de negocio sin perder la esencia artesanal que lo caracteriza. A través de un enfoque histórico-hermenéutico, se exploran las raíces culturales del barniz de Pasto, revelando su evolución desde épocas precolombinas hasta su situación actual. Este enfoque permite construir una narrativa sólida que contextualiza el presente a partir del pasado, facilitando así, la articulación con los resultados de un diagnóstico preciso sobre las capacidades comunicativas del taller. Las técnicas empleadas incluyen entrevistas en profundidad, análisis de contenido y matrices como PCI y POAM, y el pensamiento de diseño, que permiten desglosar la información obtenida y ofrecer una visión clara sobre las oportunidades y amenazas que enfrenta el taller y el gremio de artesanos del barniz de Pasto. Finalmente, esta investigación documenta una realidad compleja dentro del subsector artesanal del barniz de Pasto, y al mismo tiempo, actúa como un catalizador para el cambio. Al ofrecer soluciones que combinan tradición e innovación, teoría y práctica, el dominio del conocimiento local y global, este estudio no solo respalda la preservación del barniz de Pasto, sino que también abre nuevas posibilidades para su proyección, asegurando que este valioso patrimonio continúe siendo una fuente de identidad, orgullo y sustento para las generaciones presentes y futuras. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | 1. Resumen del proyecto 11 1.1. Descripción del Problema 12 1.1.1. Formulación del problema 18 1.2. Justificación 18 1.3. Objetivos 23 1.3.1. Objetivo General 24 1.3.2. Objetivos específicos 24 1.4. Delimitación y alcances 28 1.5. Marco referencial 29 1.5.1. Antecedentes 29 1.5.1.1. Internacionales 29 1.5.1.2. Nacionales 33 1.5.1.3. Regionales 37 1.5.2. Marco contextual 40 1.5.3. Marco teórico conceptual 44 1.5.4. Marco legal 59 1.5.5. Marco Bioético 65 1.6. Metodología 66 1.6.1. Paradigma de investigación 66 1.6.2. Enfoque de investigación 67 1.6.3. Tipo de investigación 67 1.6.4. Método de investigación 68 1.6.5. Población y muestra 69 1.6.5.1. Tipo de Muestreo 69 1.6.6. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de información 70 1.6.6.1. Entrevista Dirigida en Profundidad. 70 1.6.6.2 Análisis de Contenido. 71 1.6.6.3 Diagnóstico Estratégico. 73 1.6.6.3.1 Perfil de capacidades internas. 74 1.6.6.3.2 Perfil de oportunidades y amenazas en el medio. 75 1.6.6.4 Pensamiento de diseño. 76 2. Resultados de la investigación 80 2.1. Procesamiento de la información 80 2.2. Análisis e interpretación de la información 83 2.2.1. Caracterización de las estrategias de comunicación digital 84 2.2.1.1. Entrevista Dirigida en Profundidad. 84 2.2.1.2. Análisis de contenidos. 95 2.2.2. Diagnóstico de los procesos comunicacionales del ecosistema digital. 115 2.2.2.1. Matriz PCI (Perfil de Capacidad Interna). 115 2.2.2.2. Matriz POAM (Perfil de Oportunidades y Amenazas en el Medio). 123 2.2.3. Lineamientos Estratégicos de Comunicación Digital en el Taller de Barniz Chaves y Mora 128 2.2.3.1. Pensamiento de Diseño 129 2.2.3.1.1. Empatizar. 131 2.2.3.1.2. Definir. 133 2.2.3.1.3. Idear. 137 2.2.3.1.4. Prototipar. 140 2.2.3.1.5. Testear. 142 2.2.3.2. Manual de Uso de Redes Sociales Para la Comercialización del Barniz de Pasto. 153 2.2.3.3. Ejercicio de Apropiación Social del Conocimiento. 155 3. Conclusiones 163 4. Recomendaciones 165 Referentes bibliográficos 167 Anexos 177 | es_ES |
dc.format.extent | 335 páginas. / 21 MB / Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Estrategia de comunicación digital que permita el fortalecimiento de la comercialización del barniz de Pasto en el Taller de Barniz Chaves y Mora. | es_ES |
dc.title.alternative | Estrategia de comunicación digital para el fortalecimiento de la comercialización del barniz de Pasto. | es_ES |
dc.title.alternative | Digital communication strategy to strengthen the marketing of Pasto varnish. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, Andrés (2018). Revista Corporativo 2da edición. HASR Consultores Estratégicos en Comunicación Corporativa. https://issuu.com/hasrconsultores/docs/revista_corporativo_2da_edici_n.?fbclid=IwAR2G6Ti-bY1hywjf_s-2TvQd5yaGbxYXu1N5t3vPCKmYDZtTCJyjO8UJFwk | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Linares Marcelo, Pinero Amaro & Gómez John (2023) Branding ¿Cómo crear una marca? Universidad César Vallejo. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Laswell, Harold (1848) The Structure and Function of Communication in Society, | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Morin, Edgar y M. Piattelli-Palmarini. (1982). La unidad del hombre como fundamento y aproximación interdisciplinaria. en Leo Apostel (y otros), Interdisciplinariedad y ciencias humanas. Madrid, Tecnos/Unesco. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Stephen P. Robbins & Judge Timothy (2009) Comportamiento Organizacional, Decimotercera edición. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/0/ROBBINS%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Garrido Francisco (2017) Comunicación Estratégica. Un puente significativo para la creación de valor comercial https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Garrido-4/publication/31735796_Comunicacion_estrategica_FJ_Garrido_M/links/56d8484108aee1aa5f7c3055/Comunicacion-estrategica-FJ-Garrido-M.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Escobar Andrea (2016) The impact of the Digital Revolution in the Development of Market and Communication Strategies for the Luxury Sector (Fashion Luxury). Central European Business Review. https://www.researchgate.net/publication/305927009_The_Impact_of_the_Digital_Revolution_in_the_Development_of_Market_and_Communication_Strategies_for_the_Luxury_Sector_Fashion_Luxury | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Butterfly Ludwig, (1968), Teoría general de los sistemas: Fundamentos, desarrollo y aplicaciones. Fondo de cultura económica México https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/sites/4/2019/03/Teoria-General-de-los-Sistemas.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Blumer, Hebert (1969) Simbolismo internacional: perspectiva y método. Univesity of California Press Berkeley and Los Angeles, California. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/2747599/mod_folder/content/0/COMPLEMENTAR%20-%201969%20-%20Blumer%20-%20Symbolic%20Interactionism.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Aguado, Juan (2004, p.153) Introducción a las teorías de la Información y la Comunicación. Departamento de información y documentación Facultad de Comunicación y Documentación Universidad de Murcia 2004. https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20de%20la%20Informa%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdf | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.contributor.tutor | Gómez, John (Asesor) | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.discipline | Comunicación Social | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.publisher.sede | Sede 1 | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 335 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Comunicación Organizacional | es_ES |
dc.subject.keywords | Comunicación Estratégica | es_ES |
dc.subject.keywords | Estrategia de Comunicación Digital | es_ES |
dc.subject.keywords | Barniz de Pasto | es_ES |
dc.subject.keywords | Patrimonio | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Comunicación Social [28]