Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez, Crisly
dc.contributor.authorRevelo, Natalia
dc.date.accessioned2025-01-24T15:47:32Z
dc.date.available2025-01-24T15:47:32Z
dc.date.issued2024-12-13
dc.date.submitted2025-01-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29128
dc.description.abstractLa escasez de donantes de sangre es un problema global que compromete la atención médica. La investigación se centró en diseñar e implementar una estrategia educomunicativa basada en realidad virtual para fidelizar donantes en el Hospital Universitario Departamental de Nariño, utilizando una experiencia inmersiva que combina educación y entretenimiento. Se desarrolló un estudio pre-experimental con un enfoque cuantitativo. La muestra para la realización de la prueba piloto consistió en 50 donantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Se emplearon técnicas como encuestas, observación y medición de signos vitales. El 100% de los participantes consideró que la estrategia redujo la incomodidad durante la venopunción y la calificaron como "muy novedosa". El 90% manifestó estar "muy satisfecho" o "totalmente satisfecho" con la experiencia. La frecuencia cardiaca (p=0,048) y la presión arterial sistólica (p=0,003), tuvieron cambios estadísticamente significativos, pero no representaron grandes cambios fisiológicos en el donante. Los resultados confirmaron que una experiencia inmersiva mejora la satisfacción y la disposición para donar. Se observó una relación directa con la teoría del cuidado de Martinsen, destacando la importancia de un entorno empático y humanizado. La estrategia resultó efectiva para la satisfacción del donante durante el proceso de donación de sangre a través de un enfoque innovador que combina tecnología y educación. Se recomienda su implementación a mayor escala.es_ES
dc.format.extent94 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.titleDona sangre a ojos cerrados. Implementación de la estrategia educomunicativa para la fidelización del donante de sangre en la móvil del Hospital Universitario Departamental de Nariño,2024.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAcosta, A., Arteaga, M., Calvache, E., Cordoba, A., Gomez, S., Guerrero, A., Jurado, M., & Salcedo, J. (2021). Conocimientos y Percepciones Sobre la Donación de Sangre en Tiempos de Sars Cov 2 en el Municipio de Pasto 2021.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAcosta, L. & Pineda, L. (2022). Estrategia promocional para aumento en la captación de donantes en bancos de sangre de Colombia. Revista Avenir, 6(1), 169–181. https://www.fundacionavenir.net/revista/index.php/avenir/article/view/136es_ES
dcterms.bibliographicCitationAguirre, G. (2014). Modelo de comportamiento de los donantes de sangre y estrategias de marketing para retenerles y atraerles. Latino-Am. Enfermagem, 467–475.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlligood, M. (2018). Modelos y teorías en enfermería. Elsevier Helath Sciences.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAsamblea nacional constituyente, (1991), Constitución Política de Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBallester, H. M. S., Hernández, A. B., Alvelo, B. D., & Chiong, D. Z. (2018). Hemovigilancia de los efectos adversos a la donación de sangre. Silva Ballester | Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia. https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/590/796es_ES
dcterms.bibliographicCitationBanco Nacional de Sangre. (s/f). Dona Sangre. C-sangre/ruz Roja Colombiana. https://www.cruzrojacolombiana.org/banco-de-sangre/donaes_ES
dcterms.bibliographicCitationBenítez, M. P., Hernández, L. P., & Viloria, S. (2022). Estrategias para aumentar la captación y fidelización de donantes de sangre en Popayán. Universidad EAN.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCada año se efectúan cerca de 1’500.000 de transfusiones a más de 390.000 pacientes. (2023). [Comunicado de prensa]. minsalud.gov.co. Recuperado 3 de octubre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Cada-ano-se-efectuan-cerca-de-1500000-de-transfusiones-a-mas-de-390000-pacientes.aspxes_ES
dcterms.bibliographicCitationCasanova, M. (2019). Resultados de la aplicación de un programa educativo sobre donaciones de sangre (Vol. 23, Número 2). Scielo. http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v23n2/1025-0255-amc-23-02-223.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCanto de Gante, Á. G., Sosa González, W. E., Bautista Ortega, J., Escobar Castillo, J., & Santillán Fernández, A. (2020). Escala de Likert: Una alternativa para elaborar e interpretar un instrumento de percepción social. Revista de la alta tecnología y sociedad, 12(1).es_ES
dcterms.bibliographicCitationChancay, R., Chiriboga, M., Merino., Conforme., Muñiz, G., Hernández, N., & Pin, V. (2018). FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE ENFERMERÍA. Mawil Publicaciones de Ecuador.es_ES
dcterms.bibliographicCitationContreras S. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión. Pensamiento y gestión , 1–30.es_ES
dcterms.bibliographicCitationConmemorando los 20 años de la declaratoria del Día Mundial del Donante Muchas gracias, donantes de sangre. (2024, 14 junio). [Comunicado de prensa]. Recuperado 10 de octubre de 2024, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/20-anos-de-la-declaratoria-del-dia-mundial-del-donante-de-sangre.aspxes_ES
dcterms.bibliographicCitationCurtis R, Bartel B , Ferguson T , Blake H, Northcott C , Virgara R , Maher C. (2021) Mejora de la experiencia del usuario de los asistentes de salud virtuales. Doi: 10.2196/31737es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 0244, (2020). Alcaldía de Pasto.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 2164, (1992) Ministerio de Salud y Protección Social. De. https://bit.ly/377yvMEes_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 749, (2020), Gobierno Nacional de Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDíaz, M. (2022). Conocimientos y mitos sobre la donación de sangre en estudiantes de enfermería de la universidad nacional de Cajamarca filial jaén. Universidad Nacional de Cajamarca. https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/4803/ROSILLO%20DIAZ%20MARIA.pdf?sequence=6&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationEchalar, C., Fernandez, Z., Bellido, N., Florez, C., Esquivel, M., Aguilar, N. (2010). Conocimientos y actitudes sobre de la donación de sangre en la escuela superior de maestros “mariscal sucre". Bio Scienta, 8–9.es_ES
dcterms.bibliographicCitationErick Bismark Ayala-Peña, W. S. A.-G. (2022). Marketing Auditivo y su Influencia en la Compra del Consumidor de Supermercados de la Ciudad de Machala. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). , 7(1), 680–696. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/543es_ES
dcterms.bibliographicCitationForero, M. I. B. (2020). Informe ejecutivo del comportamiento de la donación de sangre en Colombia. De. https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/informe-de-donacion-de-sangre-colombia-2020.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationGiuliani, AC, Monteiro, TA, Zambon, MS, Betanho, C. y Lima Faria, LH (2012). El marketing social, el marketing relacionado a causas sociales y la responsabilidad social empresarial: el caso del supermercado Pão-de-Açucar; de Brasil. Invenio , 15 (29), 11-27.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGonzález, Osvaldo. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3), . Epub 01 de septiembre de 2021. Recuperado en 20 de noviembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002&lng=es&tlng=es.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGordillo León, Fernando, Arana Martínez, José M., & Mestas Hernández, Lilia. (2011). Tratamiento de la ansiedad en pacientes prequirúrgicos. Revista Clínica de Medicina de Familia, 4(3), 228-233. https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2011000300008es_ES
dcterms.bibliographicCitationGuidelines Review Committee. oms (2019). Blood donor selection: guidelines on assessing donor suitability for blood donation. https://www.who.int/publications/i/item/9789241548519es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández C, Carpio N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Alerta. 2019;2(1):75-79. DOI: 10.5377/alerta. v2i1.7535es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3), . Epub 01 de septiembre de 2021. Recuperado en 20 de noviembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002&lng=es&tlng=es.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHospital Universitario Departamental de Nariño. (s/f). Portafolio de Servicios. https://www.hosdenar.gov.co/wp-content/uploads/2019/09/portafolio_2019_final.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationInche M., J., Andía C., Y., Huamanchumo V., H., López O., M., Vizcarra M., J., & Flores C., G. (2003). Paradigma cuantitativo: un enfoque empírico y analítico. Industrial Data, 6(1), 23-37es_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Salud. (2022). Informe Nacional de Bancos de Sangre. Recuperado 16 de junio de 2024, de https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/informe-nacional-bs-2022.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationInforme Nacional de Bancos de Sangre 2023. (2023). ins.gov.co. Recuperado 14 de Octubre de 2024, de https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/informe-nacional-bancos-de-sangre-2023.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationInvima. (s/f). Bancos de sangre. Invima. https://www.invima.gov.co/productos-vigilados/medicamentos-y-productos-biologicos/bancos-de-sangre#:~:text=Los%20Bancos%20de%20Sangre%20son,la%20sangre%20y%20sus%20derivadoses_ES
dcterms.bibliographicCitationHuamán, J., Treviños, L., Medina, W. (2022). Epistemología de las investigaciones cuantitativas y cualitativas. Horizonte de la Ciencia, 27–47.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRepertorio de Medicina y Cirugía, (2021). La donación de sangre. Recuperado 2 de noviembre de 2024, de https://www.researchgate.net/profile/Lina-Martinez-Sanchez/publication/351956402_La_Donacion_de_Sangre/links/60b22460a6fdcc1c66ec920d/La-Donacion-de-Sangre.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 10 de 1990 de 1993, (1990). Ministerio de Salud y Protección Social. https://bit.ly/2qhwwoes_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 266 de 1996, (1996), Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105002_archivo_pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 9 de 1979, (1979), Ministerio de Salud y Protección Social. https://bit.ly/3724duJes_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 911 de 2004, (2004). Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLopez, E. (2019). Marketing sensorial, multisensorial y neuromarketing. Biblioteca cunef. https://biblioteca.cunef.edu/files/documentos/TFG_GDOBLE_A_2019-9.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMartinsen, K. (2006). Care and Vulnerability. Akribe.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMatas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47.es_ES
dcterms.bibliographicCitationManfredi, C., Gonzalez, J., Castellanos, G., Macía, M. Donantes de sangre universitarios: un desafío para la Fundación Valle del Lili. (2023). Estudios Gerenciales, 39(167), 260-272. https://doi.org/10.18046/j.estger.2023.167.5618es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social, (2019). Hospital Universitario de Nariño, ejemplo de gestión y compromiso ciudadano. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Hospital-Universitario-de-Nari%C3%B1o-ejemplo-de-gestion-y-compromiso-ciudadano-ministro-Uribe.aspxes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. (2007). Política Nacional de Sangre. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/politica-nacional-de-sangre.pdf.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMohammed, S., y Essel, H. (2018). Motivational factors for blood donation, potential barriers, and knowledge about blood donation in first-time and repeat blood donors. BMC Hematology, 18, 36. De. https://bmchematol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12878-018-0130-3es_ES
dcterms.bibliographicCitationMora, E. A., Carrasco, A. A. S., Muñoz, V. P. M., Salinas, R. S., Huerta, S. C., Noriega, E. P., & Landeros-Olvera, E. A. (2015). Características de la prueba piloto: revisión de artículos publicados en enfermería. Revista de Enfermería Neurológica, 14(3), 169-175.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMoreno R. (2019). El efecto de la música publicitaria en a la notoriedad del mensaje. Un estudio experimental en el ámbito de la identidad sonora. Universidad Complutense de Madrid. https://hdl.handle.net/20.500.14352/10839es_ES
dcterms.bibliographicCitationNoreña, L., y Estela, J. (2024). Mecanismos compensatorios a nivel sistémico en pacientes con tronco arterial persistente. Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud. 6(2). 248-261. https://doi. org/10.46634/riics.256es_ES
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, E., Lechuga, J., & Pulido, A. (2020). Percepción de los decisores de centros comerciales sobre aplicación de acciones de marketing. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 163-179.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPalma, J. K. T., Mera, J. L. A., Loor, J. M. Q., & Vergara, M. I. S. (2020). La Realidad Virtual como herramienta de innovación educativa. Episteme koinonia: Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 3(5), 270-286 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8976605.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPanamerican Health Organization, (1999), 41st Directing Council. 51st Session of the Regional Committee, , 1999, Resolution CD41. R15. Strengthening Blood Banks in the Region of the Americas. Puerto Rico 68, https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/1409/CD41.R15en.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPassos, E., Hadechini, L.L (2019) La investigación educativa aplicada a los enfoques educativos y a los núcleos del saber pedagógico. Sophia, 15 (1) : 5-15.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPienovi, L., Lara, M., Bustos, P., y Amigo, H. (2015). Consumo de frutas, verduras y presión arterial: Un estudio poblacional. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 65(1), 21-26.es_ES
dcterms.bibliographicCitationQuerales, E. E. M., Cardozo, J. I. L., & Rojano, A. P. (2020). Percepción de los decisores de centros comerciales sobre aplicación de acciones de marketing. Revista de ciencias sociales, 26(2), 148–162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7500749es_ES
dcterms.bibliographicCitationResolución 8430 de 1993, Ministerio de Salud y Protección Social. https://bit.ly/2Kmy3jYes_ES
dcterms.bibliographicCitationResolución 901 de 1996. Manual de normas técnicas, administrativas y de procedimiento en bancos de sangre, Ministerio de Salud y Protección Social.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSharma, A., & Westbrook, C.(2018). Blood Donation and Its Effects on Cardiovascular and Respiratory Function. Journal of Clinical Investigation 128(5), 2436-2442. https://doi.org/10.1172/JCI98841es_ES
dcterms.bibliographicCitationSilva Ballester, H., Bencomo Hernández, A., Díaz Alvelo, B., & Zangroniz Chiong, D. (2018). Hemovigilancia de los efectos adversos a la donación de sangre. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 34(3). Recuperado de https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/590/796.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSilva, K., Felix, M., Cruz, F., Barichello E, Pires PS, Mattia AL, et al. Effects of music on the anxiety of blood donors: randomized clinical trial. Acta Paul Enferm. 2021;34:eAPE00461.es_ES
dcterms.bibliographicCitationTorrent-Sellens, J., Salazar-Concha, C., Ficapal-Cusí, P., & Saigí-Rubió, F. (2021). Using Digital Platforms to Promote Blood Donation: Motivational and Preliminary Evidence from Latin America and Spain. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(8), 4270.es_ES
dcterms.bibliographicCitationTrujillo, C. (1993). Manual de Normas técnicas, administrativas y de procedimientos en bancos de sangre. De. https://bit.ly/2CG3JwB.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUribe, M. (2019). Saberes ancestrales y tradicionales vinculados a la práctica pedagógica desde un enfoque intercultural: un estudio realizado con profesores de ciencias en formación inicial. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. Recuperado de https://core.ac.uk/outputs/326442474/.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVeganzones, M. (2021). Marketing sensorial: la influencia del “music branding". Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. De. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51828es_ES
dcterms.bibliographicCitationVerón Ruiz, B., & Birnenbaum, S. (2023). La donación de sangre como expresión de ciudadanía: un estudio sobre las motivaciones cívicas y conocimientos de los donantes. Universidad Abierta Interamericana.es_ES
dcterms.bibliographicCitationWorld Health Organization. (2023). Disponibilidad y seguridad de la sangre. De. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blood-safety-and-availabilityHernándezes_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.contributor.researcherDueñas, Jose
dc.contributor.researcherEraso, Daniel
dc.contributor.researcherFajardo, Johana
dc.contributor.researcherGetial, Lizeth
dc.contributor.researcherLuna, Angie
dc.contributor.researcherMeza, Andrea
dc.contributor.researcherNarváez, Jennifer
dc.contributor.researcherSolarte, Diana
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.decsDeCS/MeSH
dc.subject.keywordsBanco de sangrees_ES
dc.subject.keywordsDonantees_ES
dc.subject.keywordsDonación de sangrees_ES
dc.subject.keywordsEnfermeríaes_ES
dc.subject.keywordsEstrategia educomunicativaes_ES
dc.subject.keywordsFidelizaciónes_ES
dc.subject.keywordsRealidad virtuales_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/