Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalvache Yandún, Marilyn Giselle
dc.contributor.otherMora Rivera, Andrés Eduardo (Asesor)
dc.coverage.spatialPasto
dc.coverage.temporal2022-2024
dc.date.accessioned2025-01-24T15:43:52Z
dc.date.available2025-01-24T15:43:52Z
dc.date.issued2022-09-15
dc.date.submitted2025-01-14
dc.identifier.citationCalvache Yandún, M. G. (2024). Fortalecimiento del programa transversal de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía en el Instituto San Francisco de Asís de la ciudad de Pasto, a través de una estrategia piloto de educomunicación. Trabajo de grado, Programa Comunicación Social, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Mariana.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29126
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objetivo colaborar en la puesta en marcha de la educación sexual integral en la escuela San Francisco de Asís en la localidad de Pasto, priorizando el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos. A causa de la escasa incorporación de elementos afectivos, eróticos, relacionales, comunicativos, culturales y reproductivos en las instituciones educativas, surge la necesidad de priorizar una educación integral en sexualidad para los adolescentes que inician su fase de transformaciones hormonales y psicológicas. Esta investigación se enfoca en el uso de otros métodos de enseñanza distintos a los convencionales, donde el docente es el único origen de conocimiento y el estudiante es una "jarra vacía" que necesita ser llenada mediante la impartición de información. En realidad, el objetivo de este proyecto es el intercambio de conocimientos entre el alumno y el docente para conseguir una educación equitativa. Así, la propuesta que surge es innovadora al utilizar la educomunicación para aportar al programa sugerido por el Instituto, con el objetivo de que la participación sea un elemento clave en la implementación de los proyectos destinados a niños, niñas y adolescentes, considerando sus puntos de vista, contextos y estilos de vida. Los resultados obtenidos se mostrarán mediante una estrategia fundamentada en directrices de la educomunicación, con el fin de que los alumnos, desde su creación, continúen usando las narrativas diseñadas con, por y para ellos mismos. Así, se expone el problema, su descripción, su formulación, su justificación y sus resultados.es_ES
dc.description.abstractThis project aims to collaborate in the implementation of comprehensive sexual education at the San Francisco Asís Institute in the town of Pasto, prioritizing the recognition of sexual and reproductive rights. Due to the scarce incorporation of affective, erotic, relational, communicative, cultural and reproductive elements in educational institutions, the need arises to prioritize comprehensive sexuality education for adolescents who are beginning their phase of hormonal and psychological transformations. This research focuses on the use of teaching methods other than conventional ones, where the teacher is the only source of knowledge and the student is an "empty jar" that needs to be filled by imparting information. In reality, the objective of this project is the exchange of knowledge between the student and the teacher to achieve an equitable education. Thus, the proposal that emerges is innovative in that it uses educommunication to contribute to the program suggested by the Institute, with the objective of making participation a key element in the implementation of projects aimed at children and adolescents, considering their points of view, contexts and lifestyles. The results obtained will be shown through a strategy based on educommunication guidelines, so that students, from their creation, continue using the narratives designed with, by and for themselves. Thus, the problem, its description, its formulation, its justification and its results are presented.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción 11 1 Resumen del proyecto 12 1.1 Descripción del problema 12 1.1.1 Formulación del problema 16 1.2 Justificación 16 1.3 Objetivos 20 1.3.1 Objetivo general 20 1.3.2 Objetivos específicos 20 1.4 Marco referencial 21 1.4.1 Antecedentes 21 1.4.1.1 Internacionales 21 1.4.1.2 Nacionales.. 22 1.4.1.3 Regionales 25 1.4.2 Marco teórico 27 1.4.3 Marco contextual 37 1.4.4 Marco legal 42 1.4.5 Marco ético 46 1.5 Metodología 47 1.5.1 Paradigma de investigación 47 1.5.2 Enfoque de investigación 48 1.5.3 Tipo de investigación 49 1.5.4 Método de investigación 50 1.5.5 Población y muestra 51 1.5.5.1 Muestra y tipo de muestreo 52 1.5.6 Técnica e instrumentos de recolección de información 52 1.5.6.1 Técnicas de investigación. 52 1.5.6.1.1 Encuesta. 52 1.5.6.1.2 Entrevista semiestructurada. 53 1.5.6.1.3 Talleres pedagógicos. 53 1.5.6.1.4 . Design Tinkhing 54 1.5.6.1.5 Grupo focal. 55 2 Presentación de resultados 58 2.1 Procesamiento de la información 58 2.2 Análisis e interpretación de la información 58 2.2.1 Necesidades e intereses respecto al fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos en la Generación XVIII, desde la perspectiva de estudiantes y docentes del Instituto San Francisco de Asís de la ciudad de Pasto 58 2.2.2 Estrategia participativa piloto de educomunicación para contribuir al fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos en la Generación XVIII del Instituto San Francisco de Asís de la ciudad de Pasto 70 2.2.2.1 Talleres educativos. 70 2.2.2.2 Design Thinking 93 2.2.2.3 Empatizar 95 2.2.2.4 Definir. 97 2.2.2.5 Idear.. 98 2.2.2.6 Prototipar. 99 2.2.3 Evaluar la implementación de la estrategia piloto de educomunicación en función de las necesidades e intereses identificados en la Generación XVIII, en el Instituto San Francisco de Asís de la ciudad de Pasto 102 2.3 Discusión 108 3 Conclusiones 112 4 Recomendaciones 114 Referencias Bibliográficas 116 Anexos 123es_ES
dc.format.extent180 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleFortalecimiento del programa transversal de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía en el Instituto San Francisco de Asís de la ciudad de Pasto, a través de una estrategia piloto de educomunicaciónes_ES
dc.title.alternativeStrengthening of the transversal program of education for sexuality and construction of citizenship at the San Francisco Asís Institute in the city of Pasto, through a pilot strategy of educommunicationes_ES
dcterms.bibliographicCitationAgar Corbinos, L. (2004). La ética de la investigación en ciencias sociales en el contexto de la globalización: De la investigación cuantitativa a la cualitativa. Acta bioethica, 10(1). https://doi.org/10.4067/S1726-569X2004000100008es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlfaro Moreno, R. M. (1999). Comunicación y Educación: Una alianza estratégica de los nuevos tiempos. file:///C:/Users/maril/Downloads/adminpujojs,+3401-1.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez Medina, S. (2023). La sexualidad y el concepto de consentimiento sexual. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 47, 349-380. https://doi.org/10.14198/DOXA2023.47.13es_ES
dcterms.bibliographicCitationAparici, R. (2010). Educomunicación: Más allá del 2.0. https://amsafe.org.ar/wp-content/uploads/Aparici-Educomunicacion_Mas_Alla_del_2-0.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationAriño, M. L. (2013). Metología estrategías y técnicas métodológicas.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBarbas Coslado, A. (2012). Educomunicación: Desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. file:///C:/Users/maril/Downloads/Dialnet-Educomunicacion-4184243-2.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBenavides Zamora, M. A., y Gómez Granja, J. C. (2021). Estado actual del sistema de Gobernanza del agua en el Municipio de Pasto. [Universidad Mariana]. C:\Users\maril\Downloads\Estado actual del sistema de Gobernanza - Rev 01 junio.docxes_ES
dcterms.bibliographicCitationBernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación. https://virtual.umariana.edu.co/campus/pluginfile.php/434886/mod_resource/content/1/Metodología de investigación - César Bernal.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBeltrán, J. A. (2003). Estrategias de aprendizaje. Pearsones_ES
dcterms.bibliographicCitationCastro Cobos, R. H. (2023). La educomunicación como instrumento para la educación sexual de estudiantes de educación media superior. http://repositorio.uach.mx/542/1/Tesis%20Ra%C3%BAl%20Humberto%20Castro%20Cobos.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCastro Jaramillo, Á. M. (2016). Derecho a la intimidad en las redes sociales de internet en Colombia. Novum Jus, 10(1), 113-133. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.1.5es_ES
dcterms.bibliographicCitationComas, A. y Otero, M. E. (2014). Cuadernillo dinamicas de contenido. Normaes_ES
dcterms.bibliographicCitationComunia. (2012). Manual de comunicación para organizaciones sociales Hacia una gestión estrategica y participativa. Google Docs. https://drive.google.com/file/d/1uY-edKFrXPiA05A2ABW2xBaQ6ZdrTjHd/view?usp=drive_web&usp=embed_facebookes_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (s. f.). PSD PL 229 de 2021. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2022-06/PSD%20PL%20229%20de%202021%20C.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationFlórez, L. M. R. (2016). El papel de la comunicación en la educación sexual en el colegio José Asunción Silva de Bogotá.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFondo de Población de las Naciones Unidas. (1994). Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía Rodriguez, J. J. (1995). ¿Cómo enseñar? Hacia una definición de las estrategias de enseñanza por investigación. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/59627/C%c3%bes_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández, G. D. (s. f.). Desafíos de la educomunicación y alternativas pedagógicas en la contrucción de la ciudadanía.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hilles_ES
dcterms.bibliographicCitationHuergo, J. A. (2001). Comunicación/ Educación Ámbitos, prácticas y perspectivas. https://culturacomunicacionyeducacionlaprida.files.wordpress.com/2013/05/huergo-educacion-y-comunicacion-renovada.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationICBF. (2021). Abc de la violencia sexual. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/abc_-_violencia_sexual.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationÍndice Welbin: & Condiciones escolares para el bienestar. Colombia. (2022). Índice Welbin Condiciones escolares para el bienestar Colombia 2022. https://welbin.org/wp-content/uploads/2022/09/2022-Indice-Welbin-Colombia-Condiciones-escolares-para-el-bienestar.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationInmujeres. (2017). Familias y sexualidades: Prevención del embarazo en adolescentes. http://familiasysexualidades.inmujeres.gob.mx/inmujeres.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationKaplún, M. (1985). El Comunicador Popular. http://www.aader.org.ar/admin/savefiles/352_Mario%20Kaplun.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationKaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre. https://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2022/12/Una-Pedagogia-de-la-comunicacion-Mario-Kaplun.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationKaplún, M. (2001). A la educación por la comunicación. 4. Pearsones_ES
dcterms.bibliographicCitationLeón, A. (2007). ¿Qué es la educación? http://ve.scielo.org/pdf/edu/v11n39/art03.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLuengo Navas, J. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. file:///C:/Users/maril/Downloads/1-EducacionConcepto.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLegendre, M., y Pirozzi, G. (1998). Convención sobre los derechos del niño. Trillases_ES
dcterms.bibliographicCitationLeite, P. L., Torres, F. A. F., Pereira, L. M., Bezerra, A. de M., Machado, L. D. S., y Silva, M. R. F. da. (2022). Construcción y validación de pódcast para la educación en salud sexual y reproductiva de adolescentes. Revista Latino-americana de Enfermagem, 30(spe), e3706. https://doi.org/10.1590/1518-8345.6263.3704es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Congreso de la República. Por la cual se expide la ley general de la educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1257 de 2008. (2008, 4 de diciembre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 47.193de 4 de diciembre de 2008. https://www.oas.org/dil/esp/ley_1257_de_2008_colombia.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1482 de 2011. (2011, 30 de noviembre). Congreso de la República. Disposiciones generales. De la discriminación. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1682049es_ES
dcterms.bibliographicCitationLlaver, N., y Martino, B. comps. (s. f.). Recrear, Reinventar. https://cepalforja.org/images/Freire/Recrear_Reinventar_-_Nora_Llaver_Bettina_Martino_comps.pdf#page=132es_ES
dcterms.bibliographicCitationManual de Convivencia ISFA. (s. f.). Manual de Convivencia ISFA. https://www.isfapasto.edu.co/wp-content/uploads/2022/08/MANUAL_DE_CONVIVENCIA_ISFA.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez Guzmán, V. (2018). Educomunicación y proyecto educativo etnográfico: Apuntes para un currículo fortalecido desde una perspectiva institucional de emprendimiento digital. Caso de estudio San Basilio de Palenque 2013—2018. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7573/TESIS%20VER%C3%93NICA%20MART%C3%8DNEZ%20GUZM%C3%81N.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationMintzberg, H. (2006). Las cinco P’s de la estrategia. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/63635588/Las5Ps20200615-70437-6ozwgt-libre.pdf?es_ES
dcterms.bibliographicCitationMineduc. (2016). Una nueva forma de ver y relacionarse con el mundo: La pubertad y la adolescencia. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/Pubertad%20y%20Adolescencia.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. (2007). Https://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1013365. https://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1013365es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2008a). Programa de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía Guía 2. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-03/guia-2-educacion-para-la-sexualidad.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2008b). Programa de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía Guía 3. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=51469es_ES
dcterms.bibliographicCitationMoscote Calderón, L. J., y Gutiérrez Niño, A. (2021). Educación sexual en la primera infancia en las escuelas colombianas. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/58399/tesis .pdf?sequence=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationNaciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe.es_ES
dcterms.bibliographicCitationNewman, L. G. D. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Revista de Educaciòn.es_ES
dcterms.bibliographicCitationObservatorio Feminicidios Colombia. (2023). Informe anual 2023. https://www.observatoriofeminicidioscolombia.org/images/portal/attachments/article/545/Vivas%20Nos%20Queremos%20-%20Informe%20Anual%202023.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (2017). Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030): Salud del adolescente. https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA70/A70_37-sp.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationOrtiz Ocaña, A. (2015). Enfoque y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Ediciones de la U. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=dTOjDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA2&dq=enfoque+hist%C3%B3rico+hermen%C3%A9utico&ots=xXuR7VgUXa&sig=W_sk4kVL5ZiUxixlxX1S2hk-61Q#v=onepage&q=enfoque%20hist%C3%B3rico%20hermen%C3%A9utico&f=truees_ES
dcterms.bibliographicCitationPascali, A. (2011). Comprender la comunicación. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/monotematico_75/27_Olmedo_M75.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPasto.gov (2012). Información General. https://www.pasto.gov.co/index.php/nuestro-municipio/informacion-generales_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez Vargas, J., y Nieto Bravo, J. A., y Santamaría Rodríguez, J. E.. (2019). La Hermenéutica y la Fenomenología en la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales. http://www.moz-extension://3e1ffbf2-451e-4f02-bc19-d062851af691/enhanced-es_ES
dcterms.bibliographicCitationPortal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2021). Violencia Sexual. https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/proteccion/programas-especializados-y-otras-estrategias/violencia-sexuales_ES
dcterms.bibliographicCitationRonald M. Weiers. (1986). Investigación de mercados.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: Análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107-121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400es_ES
dcterms.bibliographicCitationTardón Recio, B. (2017). La violencia sexual: Desarrollos feministas, mitos y respuestas normativas globales. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680682/tardon_recio_barbara.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2010). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: Un enfoque basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud; 2012. https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000183281_spa&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_cd0bac54-8107-47ac-bc80-es_ES
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2014). Educación Integral de la Sexualidad: Conceptos, Enfoques y Competencias. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232800/PDF/232800spa.pdf.multies_ES
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2017a). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260840_spa/PDF/260840spa.pdf.multies_ES
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2017b, marzo 16). VIH y Educación Sexual. UNESCO. https://es.unesco.org/themes/educacion-salud/vih-educacion-sexuales_ES
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2018). Por qué es importante la educación integral en sexualidad | UNESCO. https://www.unesco.org/es/articles/por-que-es-importante-la-educacion-integral-en-sexualidades_ES
dcterms.bibliographicCitationUNICEF. (s. f.). Educación y aprendizaje | UNICEF. Recuperado 17 de abril de 2023, de https://www.unicef.org/mexico/educaci%C3%B3n-y-aprendizajees_ES
dcterms.bibliographicCitationUNICEF. (2006). Elaborando proyectos de comunicación para el desarrollo. Google Docs. https://drive.google.com/file/d/1DbMRl9hDqrxQxNk2AGmDjoNxe8NvqcsW/view?usp=drive_web&usp=embed_facebookes_ES
dcterms.bibliographicCitationYera, E. C., Roura, S. R., y Jorlen, A. T. (2017). Abordaje de la sexualidad en la adolescencia. Revista Humanidades Médicas 17(3), 577-592. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000300010es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wses_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEdition180 dces_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsPrograma transversales_ES
dc.subject.keywordsEducación sexuales_ES
dc.subject.keywordsAdolescenteses_ES
dc.subject.keywordsEducomunicaciónes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/