Fortalecimiento del programa transversal de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía en el Instituto San Francisco de Asís de la ciudad de Pasto, a través de una estrategia piloto de educomunicación
Fecha
2022-09-15Autor
Calvache Yandún, Marilyn Giselle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este proyecto tiene como objetivo colaborar en la puesta en marcha de la educación sexual integral en la escuela San Francisco de Asís en la localidad de Pasto, priorizando el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos. A causa de la escasa incorporación de elementos afectivos, eróticos, relacionales, comunicativos, culturales y reproductivos en las instituciones educativas, surge la necesidad de priorizar una educación integral en sexualidad para los adolescentes que inician su fase de transformaciones hormonales y psicológicas. Esta investigación se enfoca en el uso de otros métodos de enseñanza distintos a los convencionales, donde el docente es el único origen de conocimiento y el estudiante es una "jarra vacía" que necesita ser llenada mediante la impartición de información. En realidad, el objetivo de este proyecto es el intercambio de conocimientos entre el alumno y el docente para conseguir una educación equitativa. Así, la propuesta que surge es innovadora al utilizar la educomunicación para aportar al programa sugerido por el Instituto, con el objetivo de que la participación sea un elemento clave en la implementación de los proyectos destinados a niños, niñas y adolescentes, considerando sus puntos de vista, contextos y estilos de vida. Los resultados obtenidos se mostrarán mediante una estrategia fundamentada en directrices de la educomunicación, con el fin de que los alumnos, desde su creación, continúen usando las narrativas diseñadas con, por y para ellos mismos. Así, se expone el problema, su descripción, su formulación, su justificación y sus resultados. This project aims to collaborate in the implementation of comprehensive sexual education at the San Francisco Asís Institute in the town of Pasto, prioritizing the recognition of sexual and reproductive rights. Due to the scarce incorporation of affective, erotic, relational, communicative, cultural and reproductive elements in educational institutions, the need arises to prioritize comprehensive sexuality education for adolescents who are beginning their phase of hormonal and psychological transformations. This research focuses on the use of teaching methods other than conventional ones, where the teacher is the only source of knowledge and the student is an "empty jar" that needs to be filled by imparting information. In reality, the objective of this project is the exchange of knowledge between the student and the teacher to achieve an equitable education. Thus, the proposal that emerges is innovative in that it uses educommunication to contribute to the program suggested by the Institute, with the objective of making participation a key element in the implementation of projects aimed at children and adolescents, considering their points of view, contexts and lifestyles. The results obtained will be shown through a strategy based on educommunication guidelines, so that students, from their creation, continue using the narratives designed with, by and for themselves. Thus, the problem, its description, its formulation, its justification and its results are presented.
Colecciones
- Comunicación Social [28]
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por