Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPelaez Pabon, Daniel Enrique
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-01-21T21:50:36Z
dc.date.available2025-01-21T21:50:36Z
dc.date.issued2024-11-30
dc.date.submitted2024-01-17
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29085
dc.description.abstracten Colombia, la digitalización judicial comenzó con la Ley 270 de 1996, pero se aceleró en 2020 por la pandemia de COVID-19. El Decreto 806 de 2020 implementó audiencias virtuales, notificaciones electrónicas y procesos tecnológicos. Debido a su efectividad, aunque inicialmente transitorio, en 2022 se adoptó de forma permanente mediante la Ley 2213, consolidando el uso de TIC en el sistema judicial. Por consiguiente, en el estudio se presentó como objetivo evaluar el impacto generado en la justicia civil colombiana por la expedición de la ley 2213 de 2022. La metodología de investigación, se desarrolló bajo un paradigma cualitativo descriptivo y omnicomprensivo del fenómeno o proceso que estudia, con un paradigma hermenéutico, ya que, se pretende la interpretación de las disposiciones legales, más concretamente de la Ley 2213 de 2022. El tipo de investigación fue; documental y descriptiva. La técnica empleada para la obtención de información fue el análisis documental, llevado a cabo mediante una indagación exhaustiva y organizada de fuentes primarias, tales como la Constitución Política de Colombia, sentencias relevantes de las Altas Cortes y herramientas procesales orientadas a garantizar la tutela judicial efectiva. En este contexto, la Ley 2213 de 2022 se destacó como un referente fundamental para evaluar la implementación de la justicia digital. Se utilizó una ficha de análisis documental como herramienta, lo que permitió estructurar, categorizar y valorar de manera rigurosa y objetiva los datos obtenidos, fortaleciendo el rigor del estudio. Esto evidenció cómo el garantismo jurídico se extiende a la justicia digital, destacando la necesidad de que las normas procesales digitales se alineen con estos principios para garantizar la efectiva protección de los derechos fundamentales.es_ES
dc.description.tableofcontentsContenido Introducción 9 1 Resumen del proyecto 10 1.1 Planteamiento del problema 10 1.1.1 Descripción del problema 10 1.1.2 Formulación del problema 12 1.2 Justificación 12 1.3 Objetivos 14 1.3.1 Objetivo General 14 1.3.2 Objetivos Específicos 14 1.3.3 Categorización de Objetivos 14 1.4 Delimitación 15 1.5 Marco de referencia 16 1.5.1 Antecedentes 16 1.5.1.1 De carácter Internacional: 16 1.5.1.2 De carácter Nacional. 19 1.5.1.3 De carácter Local 21 1.5.2 Marco teórico 22 1.5.3 Marco conceptual 27 1.5.3.1 Tutela judicial efectiva 27 1.5.3.2 Justicia digital 28 1.5.3.3 Expediente judicial electrónico 29 1.5.3.4 Demanda 30 1.5.3.5 Notificaciones 30 1.5.3.6 Audiencias virtuales 31 1.5.4 Marco Constitucional, legal y jurisprudencial 31 1.5.4.1 Marco Constitucional 31 1.5.4.2 Marco Legal 34 1.5.4.3 Marco Jurisprudencial. 36 1.6 Metodología 43 1.6.1 Método 43 1.6.2 Tipo y Enfoque de investigación 43 1.6.3 Fuentes y Técnicas 44 2 Presentación de resultados 46 2.1 Antecedentes normativos y jurisprudenciales de la Corte Constitucional de justicia digital 46 2.1.1 Antecedentes normativos 46 2.1.2 Antecedentes Jurisprudenciales 52 2.2 Las nuevas tendencias procesales civiles de la justicia digital en Colombia 54 2.2.1 Expediente Electrónico. 55 2.2.2 Poderes de representación digitales 56 2.2.3 Demanda y anexos bajo la Ley 2213 de 2022 58 2.2.4 Audiencias virtuales 59 2.2.5 Notificaciones 61 2.2.6 Sentencia 63 2.3 Aspectos positivos y negativos de la aplicación de la ley 2213 de 2022 63 2.3.1 Tutela Judicial Efectiva en Colombia 63 2.3.2 Las nuevas tendencias judiciales de la Ley 2213 de 2022 65 3 Conclusiones 81 4 Recomendaciones 83 Referencias bibliográficas 85 Anexos 96es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.titleImpacto generado en la Justicia Civil colombiana por la expedición de la Ley 2213 de 2022es_ES
dcterms.bibliographicCitationAcuerdo PCSJA20-11532 del 11 de abril de 2020. (2020, 11 de abril). Consejo Superior de la Judicatura. Por medio del cual se prorrogan las medidas de suspensión de términos, se amplían sus excepciones y se adoptan otras medidas por motivos de salubridad pública. https://www.ramajudicial.gov.co/web/consejo-seccional-de-la-judicatura-de-caldas/-/acuerdo-pcsja20-11532-es_ES
dcterms.bibliographicCitationBenente, M. (2016). Los supuestos del pensamiento político y jurídico de Jürgen Habermas. Revista de derecho (Valdivia), 29(1), pp. 29-49. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502016000100002es_ES
dcterms.bibliographicCitationBrewer-Carias, A. R. (2017). Justicia constitucional y jurisdicción constitucional. Fundación de Derecho Público.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBusso, M. y Messina, J. (2020). La crisis de la desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada. Banco Interamericano de Desarrollo http://dx.doi.org/10.18235/0002629es_ES
dcterms.bibliographicCitationBohórquez Ruiz, Y. A. (2021) Implementación de la virtualidad en los procesos adelantados ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA). http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/2102es_ES
dcterms.bibliographicCitationCalderón, L. A. (2009). Reflexiones sobre la congestión judicial en la jurisdicción de lo contencioso administrativo colombiano. https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/317es_ES
dcterms.bibliographicCitationCalderon, T. (2016). Reflexiones sobre la Congestión Judicial en la Jurisdicción Contencioso Administrativa Colombiana. Bogotá: Universidad de la Sabana.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCalderón, C. (2022). ¿Qué es una demanda judicial? ¿Todo lo que debes saber? https://www.calderoncorredera.com/blog/que-es-una-demanda-judiciales_ES
dcterms.bibliographicCitationCano-Cuervo, A. (2023). Los retos de la virtualidad en la Administración de la Justicia Penal Colombiana.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCastaño-Vélez, C. J. (2023). La digitalización en de la justicia en Colombia, caso particular expediente judicial electrónico. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/25065es_ES
dcterms.bibliographicCitationChang, M. y Alfonso, R. (2002). Acerca de la necesidad de legislar sobre las medidas autosatisfactivas en el proceso civil (Tesis inédita de especialista). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perúes_ES
dcterms.bibliographicCitationColmenares, et al. (2021). Constitución y justicia digital. Constitución y justicia digital, coordinadora, Débora Guerra Moreno. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez; Cúcuta Universidad Libre, p. 204. https://content.e-bookshelf.de/media/reading/L-25900100-3f3d70a13a.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationConde, N. (2024). Apuntes sobre hermenéutica del derecho. Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/15/7429/17.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia (20 de Julio de 1991). Asamblea Nacional. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politicaes_ES
dcterms.bibliographicCitationCorrales T. (2021). Justicia online y litigio: desafíos y potencialidades en Colombia. https://hdl.handle.net/10495/24349es_ES
dcterms.bibliographicCitationDaza, T. S. (2019). La transformación digital: un reto de la justicia penal en Villavicencio. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22640/2020santiagodaza.pdf?es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto legislativo 417 de 2020. (2020, 17 de marzo). Presidencia de la República de Colombia Diario Oficial No. 51.259. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0417_2020.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto legislativo 491 de 2020, (2020, 28 de marzo). Presidencia de la República de Colombia. Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto legislativo 564 de 2020. (2020, de 16 abril). Ministerio de justicia y del Derecho. Diario Oficial No. 51.286. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0564_2020.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto legislativo 806 de 2020. (2020,4 de junio). Ministerio de justicia y del derecho. Diario Oficial No. 51.335. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0806_2020.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento nacional de Estadísticas (DANE). (noviembre de 2021). TIC y el usuario digital: una perspectiva desde las estadísticas oficialeses_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento nacional de Estadísticas (DANE). (2020)., Plan de desarrollo de la Rama Judicial.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDíaz, J. M. (2021). Análisis Decreto 806 de 2020 y Código General del proceso, cambios en el sistema procesal oral. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/30353/Jenny_MontoyaDiaz_2021.pdf?es_ES
dcterms.bibliographicCitationFernández, M. D. J. C., y Mora, M. A. T. (2021). La tutela jurisdiccional en Colombia y su incidencia en la duración de los procesos judiciales. Prolegómenos: Derechos y valores,24(48), pp. 41-52.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFerrajoli, L. (2018). Contro il creazionismo giudiziario. Roma: Mucchies_ES
dcterms.bibliographicCitationFerrajoli, L. (2024). Constitucionalismo más allá del Estado. Estructura y Procesos Derecho. Trotta. 1ª edición, 1 reimpresión, p. 96. https://www.trotta.es/libros/constitucionalismo-mas-alla-del-estado/9788498797633/es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía Lamilla, Simón (2020). La Congestión Judicial, teoría, contexto y análisis en los Juzgados Civiles Municipales de Medellín. [Trabajo de grado, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin] https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7572/La%pdf?es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía M, Viviana D y Celi T. (2021). Restricciones en el acceso a la justicia en el Contexto de la Pandemia por COVID-19 en Ecuador. Revista San Gregorio. (Volumen.1, n.45)., pp.210-223. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i45.1455es_ES
dcterms.bibliographicCitationGranados-Mora, Adriana L. (2019). Tutela judicial efectiva como núcleo esencial del sistema de principios en el Código General del proceso. [Trabajo de grado posgrado. ¿Universidad Santo Tomás Seccional Tunja] https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19981/2019adrianagranados.pdf?es_ES
dcterms.bibliographicCitationGuerrero Dávila, G. (2015). Metodología de la investigación. México D.F, Grupo Patria. ehttps://ezproxy.unisimon.edu.co:2258/es/ereader/unisimon/40363?page=20.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández R, Fernández C y Baptista M. (2017). Metodología de la investigación. Sexta edición. p.92. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationIriarte Padilla, Andrés M. (2023) Integración de las metodologías DACUM y GECD para la identificación de las Competencias Digitales en un contexto organizacional y de Transformación Digital: aplicación en una entidad del sector público colombiano [Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia] https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/85314/1045698963.2023.pdf?es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 270 de 1996. (1996, 15 de marzo). Congreso de la Republica. Diario Oficial. No. 42.745 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 527 de 1999. (1999, 21 de agosto). Congreso de la Republica. Diario Oficial No. 43.673.http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 906 de 2004 (2004). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004) https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=14787es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 962 de 2005. (2005, 6 de septiembre). Congreso de la Republica. Diario Oficial No. 45.963.http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0962_2005.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1285 de 2009. (2009, 22 de enero). Congreso de la República Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34710es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1437 de 2011. (2011, 18 de enero). Congreso de la República. Diario Oficial No. 47.956. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41249es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1450 de 2011. (2011, 16 junio). Congreso de la República. Diario Oficial 48.102. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1564 de 2012. (2012, 12 Julio). El Presidente de La República de Colombia. Diario Oficial 48.489. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1581 de 2012. (2012, 17 de octubre). Congreso de la República. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012, Derogado Parcialmente por el Decreto 1081 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 2213 de 2022. (2022, 13 de junio). Congreso de la República. Diario Oficial. Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=187626es_ES
dcterms.bibliographicCitationLópez, F. (2013). Aproximación conceptual al "acceso efectivo a la administración de justicia" a partir de la teoría de la acción procesal Revista de Derecho Privado. (Volumen 24)., pp. 252. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3486/3373es_ES
dcterms.bibliographicCitationMacias, A, Cadena, D y Espinoza, L. (2022). Administración de justicia en formato digital en tiempo de pandemia. Revista Científica Dominio de las Ciencias, volumen (numero 8)., pp. 68-84. AdministracionDeJusticiaEnFormatoDigitalEnTiemposD-8383515%20(2).pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMafla, B. I. (2021). La tutela judicial efectiva como fundamento para el establecimiento de judicatueras especializadas en acciones de garantiaz jurisdicionales. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8051/1/T3489-MDC-Lara-La%20tutela.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez, C. A. (2021). Las notificaciones judiciales y los auxiliares de la justicia. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2662/16.pdf?es_ES
dcterms.bibliographicCitationMassini, C. I. (2020). Luigi Ferrajoli y el fundamento de los derechos humanos. La Ley. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5642/10.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMelet, A. (2018). La investigación cualitativa en el marco de la ciencia jurídica. Valencia, Venezuela.: Universidad de Carabobo. http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc41/art06.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMesa, A (2020). La evidencia digital en el Derecho colombiano. https://libreriatemis.com/product/la-evidencia-digital-en-el-derecho-colombiano/es_ES
dcterms.bibliographicCitationMintic. (2019). En Colombia el 50% de los hogares no tiene internet. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/MinTIC-en-los-medios/92615:En-Colombia-el-50-de-los-hogares-no-tiene-internetes_ES
dcterms.bibliographicCitationMolina, R. (2002). Reflexiones sobre una visión Constitucional de Proceso, y su Tendencia jurisprudencial ¿Hacia un gobierno Judicial? https://www.marcialpons.es/libros/reflexiones-sobre-una-vision-constitucional-del-proceso-y-su-tendencia-jurisprudencial/9789806143913/es_ES
dcterms.bibliographicCitationMora, A. L. (2019). Tutela judicial efectiva como núcleo esencial del sistema de 2 principios en el código general del proceso: Colombia. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19981/2019adrianagranados.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMora, P. B. (2015). Demanda, contestación y sus viscisitudes (el Decreto 1400 de 1970 y la Ley 1564 de 2012 en una perspectiva comparada). Advocatus, (25), pp. 105-129.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMoreno Guerrero, Débora. (2021). Constitución y justicia digital. Universidad Libre. https://content.e-bookshelf.de/media/reading/L-25900100-3f3d70a13a.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez, J y Zambrano, J. (2021). Retos contemporáneos de la digitalización de la justicia. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/8666/Retos%es_ES
dcterms.bibliographicCitationPicado, C y Artavia, S. (2020). Notificaciones judiciales. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.masterlex.com/descargas/PuntoJuridico/2018/Julio/Capitulo_15_Notificaciones_procesales.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPizarro, J. (2021). Decreto 806 de 2020, el uso de la tecnología en los procesos judiciales en Colombia - decree 806 of 2020, the use of technology in judicial processes in Colombia. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/30151/JosePablo_PizanoTorres_2021.pdf?sequence=2&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationPoder Judicial de Costa Rica (2022). Audiencias virtuales, por medios tecnológicos y videoconferencias https://audienciasvirtuales.poder-judicial.go.cres_ES
dcterms.bibliographicCitationPuerto-Palacios, E. M. (2022). Justicia Digital e Interoperabilidad institucional, retos pospandemia [Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás].es_ES
dcterms.bibliographicCitationRama Judicial- Consejo Superior de la Judicatura. (2021). Protocolo para la gestión de documentos electrónicos, digitalización y conformación del expediente. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/3196516/46103054/Protocoloes_ES
dcterms.bibliographicCitationRama Judicial- Consejo Superior de la Judicatura. (2021). https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10635/97777028/es_ES
dcterms.bibliographicCitationRamírez, C. T. (2021). Justicia y Litigio: Desafíos y potencialidades en Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24349/2/CorralesTatiana_2021_JusticiaOnlineLitigio.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRamos, A.M. (2022)., La digitalización de la justicia en Colombia: en busca del tiempo perdido. https://sistemasjudiciales.org/wp-content/uploads/2021/10/8.-SJ24.-Ramos-Serrano.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRamos, L. E. (2017). Análisis comparado sobre el concepto de tutela judicial efectiva. Erga omnes Revista Jurídica. Obtenido de https://revistas.curn.edu.co/index.php/ergaomnes/article/view/1015/797es_ES
dcterms.bibliographicCitationReal Academia Española. (2022). Definición de expediente digital. https://dpej.rae.es/lema/expediente-judicial-electr%C3%B3nicoes_ES
dcterms.bibliographicCitationRicaurte, B. Manrique y Efraín, M. (2022). La justicia digital y función jurisdiccional un nuevo paradigma procesal en Colombia. https://hdl.handle.net/10901/23102es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez, R. (28 de 10 de 2021). Asuntos Legales. com.co/consultorio/decreto-806-de-2020-el-correcto-usodel-correo-electronico-3080867es_ES
dcterms.bibliographicCitationSecretaria Distrital de Planeación de Bogotá. (2022). Demanda judicial. https://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/demanda-judiciales_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia T-030/20. (2020, 29 de enero). Corte Constitucional (Diana Fajardo Rivera, M.P). Derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes-Procedencia de la acción de tutela para su protección https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-030-20.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia C-037 de 1996. (1996, 2 de mayo). Corte Constitucional Revisión constitucional del proyecto de ley número 58/94 Senado y 264/95 Cámara, Estatutaria de la Administración de Justicia. http://hdl.handle.net/11520/13961es_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia T-043/93. (1993, 1 de febrero). Corte Constitucional (Ciro Angarita Barón, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-043-93.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia C-043/20. (2020, 10 de febrero). Corte Constitucional (José Fernando Reyes Cuartas, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-043-20.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia C-121 de 2023, (2023, 26 de abril). Corte Constitucional Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 1º y 7º parciales, de la Ley 2213 de 2022. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/C-121-23.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia C-240/20. (2020, 8 de julio). Corte Constitucional (José Fernando Reyes Cuartas M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-240-20.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia C-086/16. (2016, 24 de febrero). Corte Constitucional (Jorge Iván Palacio, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-086-16.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia T-272/05. (2005, 17 de marzo). Corte Constitucional Marco Gerardo Monroy, M.P. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-272-05.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia C-242/20. (2020, 9 de julio). Corte Constitucional (Guillermo Guerrero Pérez, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-242-20.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia C-279/13. (2013, 15 de mayo). Corte Constitucional. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-279-13.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia C-356/03. (2003, 6 de mayo). Corte Constitucional (Jaime Araujo Renteria, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-356-03.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia C-420/20. (2020, 24 de septiembre). Corte Constitucional (Richards Ramírez Grisales, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-420-20.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia C-604/16. (2016, 2 de noviembre). Corte Constitucional (Luis Ernesto Vargas, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-604-16.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia T-608/19 (201912 de diciembre), Corte Constitucional Principio de Subsidiariedad de La Acción de Tutela-Juez debe verificar si ante la existencia de otro medio de defensa judicial, éste es eficaz e idóneo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-608-19.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia C-662/00. (2000, 8 de junio). Corte Constitucional (Fabio Morón Díaz, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-662-00.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia C-831/01. (2001, 8 de agosto). Corte Constitucional (Álvaro Tafur Galvis, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-831-01.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia STC 4204 de 2023 (2023, 03 de mayo). Corte Constitucional Radicación n°. 11001-02-03-000-2023-01010-00. https://www.beltranpardo.com/wp-content/uploads/2023/06/Sentencia-STC-4204-del-2023C3%B3nico.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationSerrano, A. M. (2020). La digitalización de la Justicia en Colombia: en busca del tiempo perdido. Justicia y Tecnología,24, pp. 80-88.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSuárez, E. A., y Díaz, S. (2021). Justicia digital. Conocimiento Semilla, (6)., pp. 118–124. http://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/semilla/article/view/1098es_ES
dcterms.bibliographicCitationTalledo, H. J. (2022). Paradigma de la justicia digital y derecho fundamental a la justicia: Desafíos para el Poder Judicial peruano. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/78681/Pizarro_THJ-SD.pdf?es_ES
dcterms.bibliographicCitationTorres-Ávila, J. (2017). La teoría del Garantismo: poder y constitución en el Estado contemporáneo. Revista de Derecho, (47), pp. 138-166.es_ES
dcterms.bibliographicCitationTorrijo, X. F. (2021). La nueva Constitución y los tratados internacionales. Anuario de Derecho Público, (1), pp. 23-36.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVilladiego, C. (4 de noviembre de 2020). Desigualdad Digital y Judicial. En, Ámbito Jurídico https://bit.ly/3zEecEjes_ES
dcterms.bibliographicCitationVega, L, y Reyes, L. (2018). Impacto del uso de las tecnologías de información y las comunicaciones en la gestión judicial de la Dirección Seccional de Administración Judicial de Cúcuta (Tesis de maestría). Universidad Libre – Universidad de Medellín. Cúcuta. https://bit.ly/3l03faSes_ES
dcterms.bibliographicCitationVidal, M.C. (2020). El derecho a la tutela judicial efectiva en tiempos de pandemia. Fundación Manuel Giménez Abad, Zaragoza. https://doi.org/10.47919/FMGA.OC20.000es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.contributor.tutorErazo Sarasty Jose Fernando
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.publisher.sedeSede 1es_ES
dc.relation.citationEdition98es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.keywordsIMPACTO GENERADOes_ES
dc.subject.keywordsJUSTICIA CIVILes_ES
dc.subject.keywordsLEY 2213 DE 2022es_ES
dc.subject.keywordsLA JUSTICIA DIGITALes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem