Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación de funciones mentales con el desempeño ocupacional de las actividades básicas de la vida diaria e instrumentales en las personas mayores del corregimiento Granada-Taminango.
dc.contributor.author | ERAZO SOLARTE, Hugo Yermain | |
dc.contributor.author | LÓPEZ LEITON, Angie Vanessa | |
dc.coverage.spatial | 2024 | |
dc.date.accessioned | 2024-12-02T14:16:09Z | |
dc.date.available | 2024-12-02T14:16:09Z | |
dc.date.issued | 2023-02-10 | |
dc.date.submitted | 2024-11-25 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/28863 | |
dc.description.abstract | El estudio se centró en explorar la relación entre las funciones mentales y el desempeño ocupacional en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria en adultos mayores; surgió de la creciente importancia de comprender cómo los procesos cognitivos influían en la capacidad de las personas mayores para llevar a cabo tareas cotidianas esenciales, tanto en el ámbito doméstico como en la interacción social y comunitaria. En este orden de ideas, a través de la fundamentación teórica, conceptual y metodológica se reconoció que la función cognitiva, que abarcaba aspectos como la memoria, la atención, el lenguaje y la orientación temporal y espacial, desempeñaba un papel crucial en la autonomía y la calidad de vida de los adultos mayores; por otro lado, se observó que el desempeño ocupacional en las actividades de la vida diaria, que incluía desde tareas básicas como vestirse y comer, hasta actividades más complejas como realizar compras o mantener relaciones sociales, reflejaba la capacidad funcional y la independencia de las personas mayores, donde la comprensión de la relación entre estas dos dimensiones permitió identificar factores que podían haber afectado la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores en el pasado. Se logró identificar, que la mayoría de las personas mayores presentaron un nivel de dependencia moderada en las actividades instrumentales, alcanzando un 36.03%. Por otro lado, según el Índice de Barthel, se observó que la mayoría de los participantes eran independientes en las actividades básicas de la vida diaria, representando un 88.06%. Ahora bien, según el Test Mini Mental, se observó que la mayoría de los participantes presentaban un deterioro cognitivo, representando un 60.29% del total. Se concluye que la detección temprana y la implementación de intervenciones adecuadas son fundamentales para mitigar los efectos negativos del deterioro cognitivo en la calidad de vida y la autonomía de los adultos mayores. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción 10 1. Resumen del proyecto 12 1.1. Descripción del problema 12 1.2. Justificación 14 1.3. Objetivos 15 1.4. Marco referencial 16 1.4.1. Antecedentes 16 1.4.2. Marco teórico 27 1.4.3. Marco conceptual 32 1.4.5. Marco legal 34 1.4.6. Marco ético 37 1.5. Metodología 37 1.5.1. Paradigma de investigación 37 1.5.2. Enfoque de investigación 38 1.5.3. Tipo de investigación 38 1.5.4. Población y muestra 38 1.5.5. Técnica e instrumentos de recolección de información 39 2. Presentación de resultados 42 2.1. Procesamiento de la información 42 2.2. Análisis de la información 43 2.2.1. Nivel de independencia en las AVDB y AVDI de las personas mayores 46 2.2.2. Funciones mentales de las personas mayores en estudio 47 2.2.3. Correlación nivel de independencia en actividades e la vida diaria básicas e instrumentales con funciones mentales de las personas mayores 48 2.3. Discusión 50 3. Conclusiones 56 4. Recomendaciones 58 Referencias bibliográficas 60 Anexos 68 | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.title | Relación de funciones mentales con el desempeño ocupacional de las actividades básicas de la vida diaria e instrumentales en las personas mayores del corregimiento Granada-Taminango. | es_ES |
dc.title.alternative | RELATIONSHIP OF MENTAL FUNCTIONS WITH OCCUPATIONAL PERFORMANCE OF BASIC ACTIVITIES OF DAILY LIVING AND INSTRUMENTAL ACTIVITIES IN THE ELDERLY OF THE GRANADA-TAMINANGO TOWNSHIP | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Anciano de Bucaramanga. (2020). Bucaramanga: Universidad de Santander, Colombia. Asociación Americana de Terapia Ocupacional. (2020). Marco de trabajo para la práctica de Terapia Ocupacional, cuarta edición. https://es.slideshare.net/FRANCYMIRLEY/aota-2020- espanol-revisada-y-corregida Azurza Puntillo, M. C. (2020). Desempeño de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria en usuarios de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, Lima 2019. Baracaldo Campo, H., Naranjo García, A., & Medina Vargas, V. (2019). Nivel de dependencia funcional de adultos mayores institucionalizados en centros asistenciales de Floridablanca (Santander, Colombia). Gerokomos, 30 (4), 163-166. Epub 03de febrero de 2020.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134 928X2019000400163&lng=es&tlng=es. Bombón, P. E., Campoverde-Pineda, E. G., & Medina-Carrillo, M. A. (2022). Revisión de las pruebas cognitivas breves para pacientes con sospecha de demencia. Acta Neurológica Colombiana, 38(2), 98-105. Camposano Filian, D. A. (2019). Deterioro cognitivo, incidencia en la calidad de vida en un adulto mayor (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2019). http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/6239/E-UTB-FCJSE-PSCLIN- 000111.pdf?sequence=1&isAllowed=y Carrillo Palencia, A y Rojas Rodríguez, L. (2020). Influencia del Deterioro Cognitivo en las Actividades Básicas de la Vida Diaria de las Personas Mayores del Centro de Bienestar del Anciano de Bucaramanga, año 2020. Bucaramanga: Universidad de Santander, 2020. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/f89cd661-9750-4857-ac43-820d120e05e7 Cid-Ruzafa, J., & Damián-Moreno, J. (1997). Valoración de la discapacidad física: el índice de Barthel. Revista española de salud pública, 71, 127-137. Cueva, C. P. O., Ramos, E. F., & Rodríguez, M. L. N. (2020). Enfoques teóricos del envejecimiento y la vejez. Edu-física. com, 12(26), 47-56. https://revistas.ut.edu.co/index.php/edufisica/article/view/2218 Cullacay Bermeo, K. G., & Márquez Campoverde, C. S. (2022). Estudio del deterioro cognitivo y la calidad de vida de los adultos mayores del Centro Casa Hogar Betania en el periodo 2021- 2022 (Bachelor's thesis). https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22470/1/UPS- CT009727.pdf Curcio Borrero, C. L., Orozco, N., Enrique, J., Gómez Ramírez, O. J., Burbano Rivera, D. V., Plazas-Gómez, C. V., ... & Martín Vales, P. (2023). Hacer visible lo invisible: meditaciones sobre el cuidado informal y las personas cuidadoras. Claves para reinterpretar su normatividad. Editorial Universidad del Rosario. de Mola Pino, J. L., Pérez, J. P., & de Mola, E. L. (2023). Sistematización teórica para un estudio sobre el envejecimiento poblacional como fenómeno polisémico. Humanidades Médicas, 23(1), 2449. https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2449 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). DATOS. : www.dane.gov.co Enriz, Y. L. (2021). Proceso de envejecimiento y funciones ejecutivas.[Trabajo de grado, Pontificia Universidad Católica de Argentina]. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12445 Equipo editorial, Etecé. (2023). Vejez: información, características, gerontología y geriatría. Espinoza, ZEL, Fajardo-Ramos, E., López-González, Á. A., Martínez-Villanueva, RM, & Villanueva-Benites, ME. (2020). Cognición y Capacidad Funcional en el Adulto Mayor. Salud Feijoo D, Ginesta E, Alambiaga-Caravaca AM, Azorín M, Córcoles E, Botella J, Alacreu M, Climent MT, Moreno L. Potenciar la lectura desde la farmacia comunitaria en personas mayores para protegerlos del deterioro cognitivo https: https://www.farmaceuticoscomunitarios.org/anexos/vol11_n1/ANEXO2.pdf Fortuño Godes, J., & Segura Bernal, J. (2021). Envejecimiento, actividad física y desarrollo emocional. Envejecimiento, actividad física y desarrollo emocional, 1-297. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4911743 Gálvez Olivares, M., Aravena Monsalvez, C., Aranda Pincheira, H., Ávalos Fredes, C., & López-Alegría, F. (2020). Salud mental y calidad de vida en adultos mayores: revisión sistémica. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 58(4), 384-399. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272020000400384&script=sci_arttext&tlng=en Gámez-Calvo, L., Gamonales, J. M., Léon, K., & Muñoz-Jiménez, J. (2021). Efectos terapéuticos de la hipoterapia para personas mayores: revisión de la literatura. Archivos de Medicina del Deporte, 38(3), 79-89. https://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/rev01_gamez.pdf Ghibaudo, A. N. (2023). Funcionamiento cognitivo y reserva cognitiva en adultos mayores de 65 a 80 años, de las ciudades de María Grande y Paraná. [Trabajo de grado, Universidad Catolica de Argentina]. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/17592/1/funcionamiento-cognitivo-reserva.pdf Giraldo, E. (2022). Implementación de servicios de atención gerontológica, desde el enfoque de envejecimiento activo y saludable, en el centro de atención integral inmaculada concepción, de Funes- González-Tamajón, R. M., Jiménez-Prieto, C., Campillo-Cañete, N., Gómez-López, M. V., & Crespo-Montero, R. (2020). Análisis de la calidad de vida del paciente en prediálisis y su relación con la dependencia para las actividades instrumentales de la vida diaria. Enfermería Nefrológica, 23(4), 361-370. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2254-28842020000400005&script=sci_arttext&tlng=en Jurado García, O., & Caicedo Coral, Y. V. (2022). Terapia Ocupacional y el deterioro cognitivo en adultos mayores del municipio de Túquerres. Boletín Informativo CEI, 9(2), 103–106. Katz, S., Ford, A. B., Moskowitz, R. W., Jackson, B. A., & Jaffe, M. W. (1963). Studies of Illness in the Aged. The Index of ADL: A Standardized Measure of Biological and Psychosocial Function. JAMA: The Journal of the American Medical Association, 185(12), 914-919. Labrador Pachon, A. D. P., Prieto Díaz, J. E., & Rincón Rodríguez, L. Á. (2020). Análisis descriptivo del estado cognitivo de adultos mayores institucionalizados en un Hogar Geriátrico de Agua de Dios Cundinamarca (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11731 Lawton, M. P., & Brody, E. M. (1969). Assessment of Older People: Self-Maintaining and Instrumental Activities of Daily Living. The Gerontologist, 9(3), 179-186 Leitón Espinoza, Z., Fajardo-Ramos, E., López-González, Á., Martínez- Villanueva, R., & Villanueva-Benites, M. (2020). Cognición y capacidad funcional en el adulto mayor. Revista Salud Uninorte, 36(1), 124-139. Epub May 20, 2021.https://doi.org/10.14482/sun.36.1.618.97 Ley 1251 de 2008. (2008, noviembre 27). Congreso de la República. Diario Oficial No. 47.186. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1251_2008.html Ley 949 del 2005. (2005, marzo 17). Congreso de la Republica. Diario Oficial No. 45.853. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0949_2005.html Marín, C. A. R. (2024). Del vivir-envejecer. Universidad EAFIT. Martínez Rodríguez, I. T., & Pérez Trigos, L. Y. (2021). Deterioro cognitivo en los adultos mayores de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander). [Trabajo de grado, Universidad de Pamplona]. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5100 Mera Banda, R. U. (2019). Riesgo de caídas y capacidad funcional en ancianos hospitalizados en el servicio de medicina y emergencia del hospital nacional guillermo almenara irigoyen– essalud, 2019. Millán J. (2011). Gerontología y Geriatría. Valoración e intervención. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Perfil Profesional y Competencias del TerapeutaOcupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/V S/TH/perfil-competencias-terapeuta-ocupacional.pdf Myrberg, K., Hydén, L. C., & Samuelsson, C. (2020). The mini-mental state examination (MMSE) from a language perspective: an analysis of test interaction. Clinical linguistics & phonetics, 34(7), 652-670. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02699206.2019.1687757 Neumann-Collyer, VE, Hernández-Pérez, K., & Pohl-Montt, PG (2018). Diseño de un instrumento de evaluación de desempeño en actividades de la vida diaria. Revista De Salud Pública, 20 (5), 554–559. https://doi.org/10.15446/rsap.v20n5.70909 Núñez Vásconez, D. D. (2023). Deterioro cognitivo y su relación con el bienestar psicológico en adultos mayores (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Carrera de Psicología Clínica). Oliva. Á., & Ortega., M. (2021). Calidad de vida en personas adultas y mayores: Intervención educativa en contextos sociales. Editorial UNED. Organización Mundial de la Salud. (2022). envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/ageing-and- health#:~:text=En%20ese%20momento%2C%20el%20grupo,habr%C3%A1%20duplicado% 20(2100%20millones) Ojeda, M. C. E., & Carmona, C. S. V. (2023). Programa de estimulación cognitiva para la inclusión intergeneracional del adulto mayor mediante la lúdica. Prometeo Conocimiento Científico, 3(2). https://prometeojournal.com.ar/index.php/prometeo/article/view/46 Pinzón, E. Y., Arturo, Y. V. P., & Acevedo, D. C. A. (2021). Apoyo social y uso de espacios de vida en la persona mayor en el contexto rural. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(4), 1-16. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2021/cmi214d.pdf Política Pública Departamental de Envejecimiento y Vejez. (2013). Secretaria de equidad de género e inclusión social. (2023). https://sitio.narino.gov.co/wpcontent/uploads/2020/11/politica_publica_de_Envejecimiento_y QuestionPro. (2023) Calculo de muestra realizada con la calculadora de muestras en línea Question Pro (Internet). https://www.questionpro.com/es/ Quintero-Suarez, L y Suarez-Jaimes, A. (2022). Afectaciones de las Actividades de la Vida Diaria Básicas e Instrumentales en Adultos Mayores Depresivos: Revisión de Mapeo. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/b6584451-ca70-456d-8c1d- 43c32093f609 Quiroz Palacios, E. J. (2021). Factores Biopsicosociales Asociados al Deterioro Cognitivo Leve en la Adultez Mayor: un Análisis Documental en los Últimos 10 Años ( Trabajo de Grado, Universidad Antonio Nariño). http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2066 Resolución 8430 de 1993. (1993, octubre 4). Ministerio de Salud y Protección Social. Rodríguez, V. A. A. (2021). Funciones ejecutivas: Una revisión de su fundamentación teórica. Poiésis, (40), 39-51. https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co//index.php/poiesis/article/view/4051 Sampieri, R., y Mendoza, A., (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612 Sánchez Garay, Y. D. (2022). Deterioro cognitivo y actividades instrumentales de la vida diaria en personas con diagnóstico de esquizofrenia en un centro comunitario de Lima, 2021. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/18475/Sanchez_gy.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Santillán Remache, S. V. (2022). Intervención en Terapia Ocupacional con actividades de la vida diaria básicas en personas adultas mayores con Alzheimer (Bachelor's thesis, Quito: UCE). http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27155 Serrato, P., (2022). Atención de Terapia Ocupacional en personas mayores institucionalizadas de la Fundación Amparo San José. Boletín Informativo CEI, 9(2), 92-96. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3156 Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2012). Cognitive Psychology (6th ed.). Wadsworth Cengage Learning. Taminango en la región de Nariño - Municipio y alcaldía de Colombia. https://www.municipio.com.co/municipio-taminango.html Valenzuela Gollerin, J., Quiroga Mora, L., & Alzueta Galar, I. (2020). Personas mayores y dependencia:“Relatos de vivencias entre el bienestar y el malestar” (Doctoral dissertation, Universidad Academia de Humanismo Cristiano). https://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6730 Vásquez-Gómez, J. A., Garrido-Méndez, A., Matus-Castillo, C., Poblete-Valderrama, F., Díaz-Martínez, X., Concha-Cisternas, Y., ... & Celis-Morales, C. (2020). Fitness cardiorrespiratorio estimado mediante ecuación y su caracterización sociodemográfica en población chilena: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. Revista médica de Chile, 148(12), 1750-1758. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-8872020001201750&script=sci_arttext Velasco-Hernández, X. (2019). Funcionalidad de los adultos mayores de los Centros Vida de Villavicencio–Colombia. Revista ciencia y cuidado, 16(3), 70-79. Yambay Vilema, M. A. (2020). Deterioro cognitivo en las actividades instrumentales de la vida diaria, en los adultos mayores de la Unidad de Atención Domiciliaria MMA Guano El Rosario del MIES (Bachelor's thesis, Riobamba). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7033 Yambay Vilema, M. A. (2020). Deterioro cognitivo en las actividades instrumentales de la vida diaria, en los adultos mayores de la Unidad de Atención Domiciliaria MMA Guano El Rosario del MIES (Bachelor's thesis, Riobamba). http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/7033/1/UNACH-EC-FCEHT-TG-P.EDUC-2020-000053.pdf Yarce Pinzón, E., Paredes Arturo, Y., & Aguirre Acevedo, D. (2021). Apoyo social y uso de espacios de vida en la persona mayor en el contexto rural. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(4), e1548. Epub 01 de febrero de 2022. Recuperado en 29 de abril de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252021000400004&lng=es&tlng=es. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.contributor.researcher | Rosa Helena, Eraso Angulo | |
dc.contributor.tutor | Eunice Yarce Pinzón | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | CC0 1.0 Universal | * |
dc.subject.keywords | FUNCIONES MENTALES DESEMPEÑO OCUPACIONAL PERSONA MAYOR TERAPIA OCUPACIONAL | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Terapia Ocupacional [31]