Mostrar el registro sencillo del ítem
Fortalecimiento de la comunicación externa en empresas familiares del sector comercial en San Juan de Pasto, caso en concreto “Textimuebles de Colombia S.A.S.”
dc.contributor.author | Recalde, Andrea Catalina | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Nariño, Pasto | |
dc.date.accessioned | 2024-09-16T15:57:12Z | |
dc.date.available | 2024-09-16T15:57:12Z | |
dc.date.issued | 2022-12-11 | |
dc.date.submitted | 2024-04-14 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/28531 | |
dc.description.abstract | La comunicación es una característica indispensable para las empresas en relaciones interpersonales, de interacción en una sociedad y todo aquello que se construye en su entorno. Sin importar la razón social de la organización, la comunicación es una herramienta para la visibilidad y competitividad, siendo un factor de inversión, pues por medio de ella, se logra alcanzar los objetivos corporativos en torno a una imagen positiva, ventas, notoriedad, posicionamiento y reputación. Por lo cual, es necesario pensar la comunicación como un sistema indispensable en la estrategia comercial de las empresas. Por supuesto, cada organización tiene diferentes retos y condiciones de funcionamiento, e igualmente, las formas de comunicar han evolucionado conforme al paso del tiempo, adaptándose a las nuevas tecnologías que han facilitado su desarrollo. Por ello, para contribuir al fortalecimiento de los procesos comunicativos, se debe planear de forma estratégica, bajo parámetros específicos, un buen manejo y programación de contenido en medios digitales y tradicionales, en pro de alcanzar los objetivos de la empresa y una percepción positiva en los consumidores. La investigación: Fortalecimiento de la comunicación externa en empresas familiares del sector comercial en San Juan de Pasto, caso en concreto “Textimuebles de Colombia S.A.S.”, es una propuesta desarrollada dentro del programa de Comunicación Social, con eje en comunicación corporativa, la cual reconoce la importancia de la comunicación estratégica externa en las organizaciones de tipo familiar, con el propósito de alcanzar mayor reconocimiento y posicionamiento de la empresa, atraer nuevos clientes, generar estrategias comunicativas y, proponer la implementación de un comunicador encargado de las actividades y estrategias comunicativas de la empresa. Lo anterior, por medio del uso de instrumentos para analizar las percepciones de los consumidores, de algunos colaboradores y los contenidos que circulan en los medios utilizados. | es_ES |
dc.format.extent | 217 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Fortalecimiento de la comunicación externa en empresas familiares del sector comercial en San Juan de Pasto, caso en concreto “Textimuebles de Colombia S.A.S.” | es_ES |
dc.title.alternative | Strengthening of external communication in family businesses in the commercial sector in San Juan de Pasto, specifically “Textimuebles de Colombia S.A.S.”. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Aljure, A. (2015). El plan estratégico de comunicación: método y recomendaciones prácticas para su elaboración. Editorial UOC. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ander-Egg, E. (2000). Métodos y técnicas de investigación social: Cómo organizar el trabajo de investigación (1.a ed.) [Libro en pdf]. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-catolica-de-santo-domingo/interpretacion-y-analisis-del-texto/cap-i-enfoque-historico-hermeneutico/30909450 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Andrade, O. (2021, octubre). Reconocimiento de marca. Recuperado 28 de febrero de 2023, de https://rockcontent.com/es/blog/reconocimiento-de-marca/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ayala, J. C. (2004). Efectos tamaño y sector sobre la rentabilidad, endeudamiento y coste de la deuda de las empresas familiares riojanas. Cuadernos de Gestión, 4(1):35- 53. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bach, N. y Alarcón, R. (2015). Formalización de procesos para la mejora de la gestión de una pequeña empresa productora de cuyes del distrito de Tumán- año 2015. Requisito para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Barrantes, R. (2014). Investigación, Un camino al conocimiento, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. San José, Costa Rica, Editorial EUNED. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3.a ed.) [Libro en pdf]. Orlando Fernández Palma. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Blank, C. (s. f.). Teoría de la percepción del consumidor. La voz de Houston. Recuperado 25 de enero de 2023, de https://pyme.lavoztx.com/teora-de-la-percepcin-del-consumidor-6443.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Blay, R. (2010). Gestión y estrategias de comunicación corporativa en los sectores tradicionales de la Comunidad Valenciana. Claves para la integración y desarrollo de políticas de comunicación como activo estratégico de la competitividad empresarial. Requisito de grado para optar por el título de Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Universitat Jaume, España. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bonilla-Castro, E., & Rodriguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Edición Uniandes - Grupo Editorial Norma. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Camacho, L., Galán, O., Monroy Y. y Nariño N. (2017). Diseño de estrategia de comunicación para el posicionamiento de la empresa Sirecom S.A.S. en la ciudad de Cartagena. Requisito para optar por el título de Comunicadora Social. Universidad de Cartagena. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Capriotti P. (2009). Branding Corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa [en línea]. Chile: Editorial Libros de la Empresa, 2009 [fecha de consulta: 08 de noviembre de 2022]. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Casas, J., Repullo, J. & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Elsevier, 31(8). https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Castro, J. (2012). Comunica, Lecturas de Comunicación Organizacional. Madrid, España: Gesbiblo S.L. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires. Argentina: Noveduc. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colmenares, O., Schlesinger, W., & Saavedra, J. (2009). Conocimiento de marca: una revisión teórica. CyTA. Ciencia y Técnica Administrativa, 8. http://www.cyta.com.ar/ta0802/v8n2a1.htm#:~:text=Seg%C3%BAn%20Keller%20(1993)%20la%20dimensi%C3%B3n,la%20Recordaci%C3%B3n%20de%20la%20Marca%20( | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Diagnóstico de comunicación. (s. f.). Motiva.comunicación. Recuperado 1 de marzo de 2023, de https://comunicacioninterna.motivacom.com/que-es-un-diagnostico-de-comunicacion-interna | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. & Varela, M. (2012). La entrevista, recurso flexible y dinámico. SciELO Analytics, 2. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández, M. & Hernández, A. (2013). Concepto de comunicación y componentes del proceso comunicativo. efdeportes. https://www.efdeportes.com/efd178/componentes-del-proceso-comunicativo.htm#:~:text=Una%20primera%20definici%C3%B3n%20de%20comunicaci%C3%B3n,intento%20que%20hace%20el%20orador | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Finol, M., & Vera, J. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: Análisis teórico. Mundo Recursivo. Revista Científica, 3(1). https://drive.google.com/file/d/1vI7S1dPpkES8zUwyfenm0Jn6PmzAsKMO/view | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid. Ediciones Morata y Fundación Paideia Galiza | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Formalización de procesos. (2021). Drew. Recuperado 15 de enero de 2023, de https://www.wearedrew.co/?hsLang=es | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | FundéuRAE. (2009). Público objetivo. FundéuRAE.Buscador urgente de dudas. https://www.fundeu.es/consulta/publico-objetivo-1448/#:~:text=P%C3%BAblico%20objetivo%20es%2C%20en%20el,campa%C3%B1a%2C%20un%20producto%2C%20etc%C3%A9tera | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gayou-Jurgenson, J., Camacho, S., Maldonado, G., Trejo, C., López, A. & Jiménez, M. (s. f.). La investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado 8 de noviembre de 2022, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García, E. (2017). Medios de comunicación más eficientes. II Congreso Virtual Internacional Desarrollo Económico, Social y Empresarial en Iberoamérica, 413. https://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/desarrollo-empresarial/37-medios-de-comunicacion-mas-eficientes.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García, F. (2004). Resumen del libro: El cuestionario. Universidad de Sonora. Unidad Regional Centro. http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elcuestionario.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gonzales, B. y Rojas, L. (2020). Comunicación estratégica en empresas familiares Muebles Carvajal. Estudio de caso. Requisito para optar por el título de Comunicador Social – Periodista. Universidad del Tolima. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Guativa, A., Hidalgo y D., Meneses, B. (2018). Estrategia de comunicación organizacional como aporte para la estructuración del área de comunicaciones en la empresa “Morasurco Café Puro - Pasto”. Trabajo de grado para optar al título de Comunicadoras Sociales. Universidad Mariana. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Batista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Huang-Horowitz, N. C., & Evans, S. K. (2020). Communicating Organizational Identity as Part of the Legitimation Process: A Case Study of Small Firms in an Emerging Field. International Journal of Business Communication, 57(3), 327–351. https://doi.org/10.1177/2329488417696726 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Jordan, H. (1996). Control de gestión. Documentos del DEADE. México | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Jovita, N., Quezada, M., & Cortés, Y. (2010). Ciclo de vida y competitividad de las empresas familiares del sector autopartes en San Juan del Rio. Red internacional de investigadores en competitividad, 141-159. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Leyes. (s. f.). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado 20 de febrero de 2023, de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-misionales/desarrollo-empresarial/leyes | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lineamientos estratégicos de liderazgo transformacional basado en las competencias gerenciales dirigido a los voceros y voceras del consejo comunal nuestro futuro uno del barrio bella vista de cagua. (s. f.). https://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/1042/matriz_dofa.html#:~:text=La%20matriz%20de%3A%20amenazas%2C%20oportunidades,oportunidades%2C%20estrategias%20de%20fortalezas%20y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, M. (2006). Fundamentación Epistemológica del Enfoque. Polis, 19. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mendoza, X., Planellas, M., Larrosa Calvo, A. (1995). Strategor, estrategia, estructura, decisión, identidad: política general de empresa. Masson. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mintzberg, H. (1988). La estructuración de las organizaciones. Ariel economía. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa [Libro pdf]. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mora, V. (2022). Fortalecimiento comunicacional externo dirigido a la organización Acopi Nariño. Requisito para optar por el título de Comunicadora Social. Universidad Mariana, Pasto | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ponce Talancón, H. (2007, enero). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza E Investigación En Psicología. Vol. 12. Xalapa, México. Recuperado 20 de septiembre de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/292/29212108.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ponce, H. (2006). La matriz FODA: Una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/5016062_La_matriz_FODA_una_alternativa_para_realizar_diagnosticos_y_determinar_estrategias_de_intervencion_en_las_organizaciones_productivas_y_sociales#:~:text=Ponce%20(2006)%20indica%20que%20el,una%20organizaci%C3%B3n%20determinada.%20. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Quecedo, R y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Raeburn, A. (2021, 1 julio). Análisis FODA: qué es y cómo usarlo (con ejemplos) [2021] • Asana. Asana. https://asana.com/es/resources/swot-analysis | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. < https://dle.rae.es/fortalecimiento?m=form> [29-12-2022]. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. < https://dle.rae.es/fortalecer> [29-12-2022]. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Riascos, A. y Gallego, A. (2020). Diseño del plan de comunicación para el fortalecimiento de la comunicación interna en la fundación Cottolengo del Padre Ocampo. Municipio de Jamundí - Valle del Cauca – 2019. Pasantía institucional para optar por el título de Comunicadora Social – Periodista. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Reyna, E. (2021). Estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la imagen en las organizaciones no lucrativas (ONG). Caso de estudio: Maprovisad A.C. Requisito de grado de maestría en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas. Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo de los Bravo, México. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rindova, V. P., Petkova, A. P., & Kotha, S. (2007). Standing out: how new firms in emerging markets build reputation. Strategic Organization, 5(1), 31–70. https://doi.org/10.1177/1476127006074389 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, N.o 82, 1-26. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/206/20652069006.pdf?fbclid=IwAR1kyKCiLgFXf. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ruiz, R. (2019). La comunicación externa y digital de las empresas con más reputación en España. Requisito para optar por el título de Periodista. Universitat Autònoma de Barcelona. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | San Juan de Pasto. (s. f.). Cideu. Recuperado 20 de febrero de 2023, de https://www.cideu.org/miembro/san-juan-de-pasto/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sellés, R. (2015). El uso de las redes sociales en el ámbito empresarial: análisis de los determinantes de su adopción, intensidad de uso e influencia. Trabajo de fin de grado para optar por el título en Administración y Dirección de Empresas. Universidad Politécnica de Valencia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sicoli, A. (2016). Gestión de la Comunicación Externa de la empresa de transporte A&A de la provincia de Córdoba. Requisito de grado para optar por el título de Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales. Universidad Empresarial Siglo 21, Córdoba, Argentina. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Textimuebles de Colombia. (s. f.). Recuperado 27 de diciembre de 2022, de https://textimueblesdecolombia.com/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Top Position. (2019). Top Position consultora en marketing digital. Plan estratégico en las redes sociales. Recuperado de: https://t-position.com/plan-estrategico-en-redessociales/#:~:text=Cuando%20hablamos%20de%20un%20plan,fin%20que%20previamente%20hemos%20establecido. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad de Champagnat. (2020, agosto 16). <em>Estructura organizacional, qué es, cómo se diseña y su importancia</em>. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/la-estructura-organizacional/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Urdaneta, J. (2004). Brechas tecnológicas en las unidades de sala de partos de los hospitales del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales del Estado Zulia. Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magíster Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. República Bolivariana de Venezuela. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Valencia, A. (2019). Estrategia para fortalecer la comunicación externa para la entidad Red de Salud del Norte E.S.E. Pasantía institucional para optar por el título de Comunicador Social – Periodista. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.audience | Estudiantes | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Comunicación estratégica | es_ES |
dc.subject.keywords | Plan estratégico de comunicación | es_ES |
dc.subject.keywords | Comunicación externa | es_ES |
dc.subject.keywords | Empresas familiares | es_ES |
dc.subject.keywords | Diagnóstico comunicacional | es_ES |
dc.subject.keywords | Comunicación corporativa | es_ES |
dc.subject.keywords | Fortalecimiento de comunicación | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Comunicación Social [28]