• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Postgrados
  • Facultad Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
  • Maestría en Administración
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Postgrados
  • Facultad Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
  • Maestría en Administración
  • Ver ítem

Formulación de un plan estratégico para para mejorar la competitividad de la empresa Sociedad de Transportadores Mixtos S. A. S., año 2024 al 2026

Thumbnail
Ver/
Formulación de un plan estratégico para para mejorar la competitividad de la empresa.pdf (1.271Mb)
RESUMEN ANALITICO DE INVESTIGACION (RAI).pdf (63.17Kb)
Fecha
2024-05-01
Autor
ORTIZ ERASO, PAOLA ANDREA
CONSTAIN NARVAEZ, JUAN PABLO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta investigación tiene como propósito fundamental formular un plan estratégico para mejorar la competitividad de la Sociedad de Transportadores Mixtos, las deficiencias producto de la inexistencia de estrategias claramente definidas son el principal motivo por el que se realiza este estudio, cabe recalcar la importancia de esta herramienta para aprovechar las oportunidades y desarrollar un nicho propicio. La metodología de investigación empleada en este proyecto consiste en el diseño y validación de la encuesta como técnica, partiendo del enfoque cualitativo y un método descriptivo que incluye el análisis de datos, el diagnostico integral de la empresa, la determinación de los factores competitivos y el diseño de las estrategias que impulsen la competitividad de la empresa. Para esto, se parte inicialmente del cuestionario, con el fin de someter los datos resultantes a un análisis minucioso y determinar los factores internos y externos más relevantes a partir de la aplicación del modelo canvas, el análisis de la cadena de valor y el análisis VRIO para el análisis interno y el PESTEL y 5 fuerzas de Porter para el contexto externo, la etapa de evaluación de los factores es desarrollada con las tablas IFAS y EFAS junto a la matriz SFAS, frente a la etapa de ideación se aplica la matriz DOFA y para la decisión de las estrategias la matriz MCPE, finalmente se establece un plan de acción compuesto por la operatividad de las activades, el cronograma, el presupuesto y el plan de seguimiento y evaluación. Los resultados de la investigación revelaron la importancia de una metodología estratégica basada en los datos profundos que brinda la investigación cualitativa, permitiendo los hallazgos frente a la posición competitiva moderada, que permite direccionar el plan hacia la construcción de un plan para el desarrollo de una propuesta de valor que aprovecha las oportunidades que brinda el entorno regional y que muestra el camino para fortalecer los procesos internos necesarios para obtener una ventaja competitiva sostenible.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/28423
Colecciones
  • Maestría en Administración [9]
Descripción
  • Formulación de un plan estratégico para para mejorar la competitividad de la empresa.pdf
  • RESUMEN ANALITICO DE INVESTIGACION (RAI).pdf


UNIVERSIDAD MARIANA

  • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
  • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores profesionales
  • Reglamento de Educados
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028

PROGRAMAS DE ESTUDIO

  • Programas de Pregrado
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos

PROGRAMAS DE FACULTAD

  • Ingeniería
  • Ciencias de la salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


Copyright Universidad Mariana

Tecnología implementada por

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro
Universidad Mariana
  • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
  • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
Normatividad institucional
  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores Profesionales
  • Reglamento de Educandos
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028
Programas de estudio
  • Programas Profesionales
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos
Programas por facultades
  • Ingeniería
  • Ciencias de la Salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

  • Trabaje con nosotros
  • Inscripción de Hojas de Vida
  • Gestión del Talento Humano
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Condiciones de uso y términos legales
  • Régimen Tributario Especial 2022
Universidad Mariana

Copyright © 2023
Universidad Mariana

Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

Tecnología implementada por