• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Educación
  • Licenciatura en Educación Básica Primaria
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Educación
  • Licenciatura en Educación Básica Primaria
  • Ver ítem

Estrategia pedagógica multigrado CoCreA para la protección de la microcuenca el Molino, en la comunidad educativa de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Santa Cecilia- sede el Chepe, municipio de San Lorenzo

Thumbnail
Ver/
Informe Final Trabajo de Grado Estrategia Pedagógica CoCreA .pdf (1.191Mb)
RAI_CoCreA.pdf (32.26Kb)
Fecha
2022-08-20
Autor
Moreno, Manuela
Bastidas, Sofia
Rosero, Katherine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La propuesta de investigación se focaliza en el desarrollo de una estrategia pedagógica multigrado para proteger y conservar la microcuenca El Molino, abordando problemáticas ambientales y promoviendo la participación de la población educativa. Se basa en un enfoque cualitativo y crítico-social, utilizando la investigación acción participativa para involucrar a la comunidad a la implementación de cambios positivos, la población de estudio incluye 11 estudiantes de primaria de una escuela rural y multigrado, con edades entre 6 y 11 años. La propuesta se fundamenta en la importancia de comprender las realidades locales y los saberes ancestrales para abordar eficazmente las problemáticas ambientales, se destaca la necesidad de promover la motivación en temas ambientales mediante actividades que fomenten el conocimiento del entorno y las prácticas culturales. Así mismo busca fortalecer la conexión entre la comunidad y su entorno natural, reconociendo el valor ecológico de la zona y la importancia de protegerla de amenazas externas. Para llevar a cabo la investigación, se emplean diversas técnicas y medios de recolección de información, como entrevistas semiestructuradas, diarios de campo, guías de evaluación, entre otros. Estas herramientas permiten recopilar datos relevantes sobre las problemáticas ambientales identificadas en la microcuenca El Molino, así como las percepciones y conocimientos de los estudiantes y padres de familia. El estudio de los resultados se realiza mediante la teoría fundamentada y la triangulación de datos, que busca crear una comprensión profunda de la situación actual en la institución. En conclusión, esta investigación sobre la estrategia pedagógica multigrado para la protección de la microcuenca El Molino representa un perspectiva integral y participativa para abordar las problemáticas ambientales, involucrando a la comunidad educativa en la conservación del entorno natural y promoviendo un sentido de pertenencia y cuidado del medio ambiente.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/28421
Colecciones
  • Licenciatura en Educación Básica Primaria [80]
Descripción
  • Informe Final Trabajo de Grado Estrategia Pedagógica CoCreA .pdf
  • RAI_CoCreA.pdf


UNIVERSIDAD MARIANA

  • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
  • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores profesionales
  • Reglamento de Educados
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028

PROGRAMAS DE ESTUDIO

  • Programas de Pregrado
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos

PROGRAMAS DE FACULTAD

  • Ingeniería
  • Ciencias de la salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


Copyright Universidad Mariana

Tecnología implementada por

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro
Universidad Mariana
  • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
  • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
Normatividad institucional
  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores Profesionales
  • Reglamento de Educandos
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028
Programas de estudio
  • Programas Profesionales
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos
Programas por facultades
  • Ingeniería
  • Ciencias de la Salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

  • Trabaje con nosotros
  • Inscripción de Hojas de Vida
  • Gestión del Talento Humano
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Condiciones de uso y términos legales
  • Régimen Tributario Especial 2022
Universidad Mariana

Copyright © 2023
Universidad Mariana

Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

Tecnología implementada por