Mostrar el registro sencillo del ítem
PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO SOBRE LA SALUD DE CÁNCER DE PIEL EN EL CORREGIMIENTO DE BUSAQUILLO DEL MUNICIPIO DE PASTO, AÑO 2024
dc.contributor.author | Esterilla Basante, Marly | |
dc.contributor.author | Pajajoy, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Vasquez Inca, Deivy | |
dc.date.accessioned | 2024-06-26T20:02:22Z | |
dc.date.available | 2024-06-26T20:02:22Z | |
dc.date.issued | 2022-02-20 | |
dc.date.submitted | 2024-06-19 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/28400 | |
dc.description.abstract | El artículo presenta la respuesta a la ausencia de programas de prevención y promoción sobre el cáncer de piel, en el corregimiento Buesaquillo, cercano a la ciudad de Pasto en Colombia, titulándose, “Promoción y mantenimiento de la salud sobre cáncer de piel en el corregimiento Buesaquillo, 2024”, el cual pretende establecer cuáles son las prácticas, el nivel de conocimiento y los factores de riesgo, que tiene la población agricultora con relación al cáncer de piel; con lo cual, se pretende sensibilizar a la comunidad de agricultores del corregimiento sobre este tema en específico, mediante la implementación de estrategias preventivas como discernimiento de los disparadores de esta grave enfermedad y los métodos preventivos que ayuden a la disminución de riesgos asociados a su actividad laboral. Para esto, se aplica un muestreo por conveniencia, en una investigación cuantitativa de tipo descriptivo con enfoque empírico-analítico; se utilizaron como metodologías e instrumentales de obtención de información, la observación y la encuesta. La investigación concluye que las cruzadas para sensibilizar sobre el tema, son esenciales porque acrecentó el discernimiento y el conocimiento entre personas que viven cada día expuestos de manera excesiva al sol, ya que los rayos ultravioletas son la etiología del cáncer de piel. La implementación de esta iniciativa educativa desempeñó un papel crucial en la difusión de información esencial sobre los riesgos asociados al cáncer de piel y también capacitó a los individuos con el conocimiento necesario para identificar signos tempranos de la enfermedad y brindar asistencia médica oportuna, además de que ayudó a desmitificar creencias erróneas y cambió los comportamientos nocivos relacionados con la exposición al sol y otras prácticas que acrecientan el aumento de cáncer de piel. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.title | PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO SOBRE LA SALUD DE CÁNCER DE PIEL EN EL CORREGIMIENTO DE BUSAQUILLO DEL MUNICIPIO DE PASTO, AÑO 2024 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ahmed, B., Qadir, M., & Ghafoor, S. (2020). Melanoma maligno: cáncer de piel: diagnóstico, prevención y tratamiento. Criical Reviews, 30(4), 291-297 https://doi.org/10.1615/critreveukaryotgeneexpr.2020028454. doi:https://doi.org/10.1615/critreveukaryotgeneexpr.2020028454 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alomá, O., Tamayo, K., & Ruz, J. (2022). Caracterización de pacientes con cáncer de piel y otras afecciones causadas por fotodaño. Medisan, 26(3), 26(3), https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368471893013. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/3684/368471893013/html/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alonso, C., Montero, T., Arias, S., & Buendía, A. (2022). Situación actual de la prevención del cáncer de piel: una revisión sistemática. Actas Dermo-Sifiliográficas, 113(8), https://doi.org/10.1016/j.ad.2022.04.015. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Dropbox/Mi%20PC%20(USER-PC)/Downloads/S0001731022003386.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Aluma, M., Osorio, J., Muñoz, A., Jaimes, N., Ávila, A., & Tamayo, M. (julio de 2019). Evaluación de la exposición solar y las medidas de fotoprotección en deportistas del Valle de Aburrá en el 2018. Iatreia, 32(3), 32, https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.18. doi:doi.org/10.17533/udea.iatreia.18 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | American Cancer Society. (2024). Estadísticas importantes sobre los cánceres de piel de células basales y de células escamosas. cancer.org, https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-piel-de-celulas-basales-y-escamosas/acerca/estadisticas-clave.html. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ángel, Alfonso, C., de la Peña Pino, R., Acosta Acosta, J., & González Griego, A. (Abril de 2007). Algunas características de la piel, fotoenvejecimiento y cremas antifotoenvejecimiento. Scielo, 26(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002007000200009 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ansermot, D. (2022). Mortalidad por cáncer de piel no melanoma en el departamento de Caldas, Colombia, 2010-2019. Manizales: Universidad de Caldas https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18158. Obtenido de https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/18158/DavidAlejandro_AnsermotPulgarin_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arredondo, N., Odar, M., Javiel, Vega, A., Díaz, R., Mogllón, F., & Tejada, S. (13 de 04 de 2021). Una mirada intercultural a la prevención del cáncer de piel en zonas altamente expuestas a rayos ultravioleta. Revista de Enfermería y Humanidades, 60, 213-231. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8007604. doi:https://doi.org/10.14198/cuid.2021.60.16 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arteaga, M., Algarra, J., Santos, L., Marques, S., Caldeira, & Garcia, M. (Febrero de 2023). Hábitos de fotoprotección y factores de riesgo asociados al cáncer cutáneo en los pacientes trasplantados renales. Piel. Formación continuada en dermatología, 38(2), 38(2), 89-96 https://www.elsevier.es/es-revista-piel-formacion-continuada-dermatologia-21-articulo-habitos-fotoproteccion-factores-riesgo-asociados-S0213925122002957. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-piel-formacion-continuada-dermatologia-21-articulo-habitos-fotoproteccion-factores-riesgo-asociados-S0213925122002957 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ávila, S., Carbono, R., Leal, J., & Padilla, J. (2020). Diseño de un sistema de vigilancia de la exposición. Bogotá: Universidad del Bosque . Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/4472/Avila.Benitez_Stephani_2020.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bauer, M., & Glenn, T. (22 de Junio de 2023). Estudio exploratorio de la radiación ultravioleta B (UVB) y edad de aparición del trastorno bipolar. Pubmed, https://psiquiatria.com/trastorno-bipolar/estudio-exploratorio-de-la-radiacion-ultravioleta-b-uvb-y-edad-de-inicio-del-trastorno-bipolar. doi:https://doi.org/10.1186%2Fs40345-023-00303-w | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bermúdez, A., Serrano, N., Teruel, R., Leyva, M., & Naranjo, A. (Diciembre de 2019). Biología del cáncer. Correo Científico Médico, 23(4), 23(4), https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3350/1708. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v23n4/1560-4381-ccm-23-04-1394.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bolívar, P. (2023). El cáncer de piel aumentó en un 35% en Colombia. wradio.com.co, https://www.wradio.com.co/2023/08/25/el-cancer-de-piel-aumento-en-un-35-en-colombia/. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bordelois, J., Lagos, K., & López, M. (3 de Agosto de 2020). Cáncer de piel no melanoma en adultos mayores de hogares de ancianos, Guantánamo 2017-2019. Revista Información Científica, 99(3), 99(3), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332020000300200. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ric/v99n3/1028-9933-ric-99-03-200.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Brewer JD, e. a. (2012). Journal of the American Academy of Dermatology. doi:DOI: 10.1016/j.jaad.2011.05.036. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bucheli, C., & Prieto, D. (2021). Percepción de estudiantes de un colegio público sobre el concepto, efectos y prevención de las alteraciones relacionadas con la exposición a radiación ultravioleta. Bogotá: Universidad del Bosque http://hdl.handle.net/20.500.12495/7610. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/7610/Bucheli_Arango_Cristian_Andres_2021.pdf?sequence=5&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Byrns G, Barham B, Yang L, Webster K, Rutherford G, Petras D, S., & Snell M. (2021). Uso y limitaciones de la lámpara UV germicida portátil para la desinfección de superficies. . | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cárdenas, C., Salomé, C., Domínguez, F. C., Muñoz, P., & González, S. (Junio de 2010). Carcinoma basoescamoso: Reporte de un caso con exposición crónica a arsénico ambiental. Rev. Chil. Cirv., 62(3), 272-275 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262010000300012 . Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262010000300012 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Castañeda, P., & Eljure, J. (2016). El cáncer de piel, un problema actual. Rev. Fac. Méx., 59(2), https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0026-17422016000200006&script=sci_abstract. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v59n2/2448-4865-facmed-59-02-6.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ceballos, Y., Arellano, M., Argoty, Y., España, Z., & Arroyo, C. (2011). Comportamiento epidemiológico del cáncer de piel en Nariño. Unimar, https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/204. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Choachí, P., Moreno, L., & Rivera, S. (2019). Cáncer de piel en trabajadores al aire libre expuestos a radiaciones ultravioleta, revisión. Bogotá: Universidad del Rosario. https://doi.org/10.48713/10336_20590. Obtenido de file:///C:/Users/JUAN%20PABLO/Downloads/Cancer-de-piel-en-trabajadores-al-aire-libre-expuestos-a-radiaciones-ultravioleta,-revision-Sistematica-de-la-literatura,-2009-a-2019.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colegio Dominicano de Cirujanos. (2018). Tumoraciones benignas y malignas de piel. Revista Dominicana de Cirugía, https://colegiodominicanodecirujanos.com/tumoraciones-benignas-y-malignas-de-piel/. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Concepción, A., de la Peña, R., Acosta, J., & González, A. (2007). Algunas características de la piel, fotoenvejecimiento y cremas antifotoenvejecimiento. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 26(2), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002007000200009. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Darias Domínguez, C., & Garrido Celis, J. (2018). Carcinoma basocelular. Un reto actual para el dermatólogo. Scielo, 40, 11. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n1/rme170118.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (2018). Proyecciones de población a nivel municipal período 2020-2035. DANE, Actualización post Covid-19. Proyecciones de población municipal por área. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De Abajo, F. (octubre de 2001). La declaración de Helsinki VI: Una revisión necesaria, pero ¿Suficiente? Revista Española de Salud Pública, 75(5), 75(5), https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272001000500002. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272001000500002 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (2018). Informe sobre carcinógenos,. Research Triangle Park, NC, http://ntp.niehs.nih.gov/ntp/roc/content/profiles/ultravioletradiationrelatedexposures.pdf. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Durán, D. (2024). El peligro a desarrollar cáncer de piel aumenta con el cambio climático. infobae.com, https://www.infobae.com/mexico/2024/04/07/el-peligro-a-desarrollar-cancer-de-piel-aumenta-con-el-cambio-climatico. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Eo, V., Vargas, Martinez, Agudelo, & Ortiz. (2013). Perspectiva genética de los rayos UV y las nuevas alternativas de protección solar. Scielo, 94(3). Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2013000300002&lang=es | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Esteva, E. (Septiembre de 2007). Melanoma. Elsevier, 26(8). Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-melanoma-13109815 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Estilita, E. (junio de 2009). Protección solar y melanoma. Ámbito de acción de la farmacia. Elsevier, 28(5), 73-80. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-proteccion-solar-melanoma-ambito-accion-13139751 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández-Ballesteros, R. (1992). La observación. Madrid: Pirámide. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ferro, M., Dra. Molina, L., & Rodríguez, W. (JUN de 2009). La bioetica y sus principios. Acta Odontológica Venezolana, 7(2), https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652009000200029. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gamerosa, P. C. (2016). El cáncer de piel, un problema actual. Obtenido de Revista de la Facultad de Medicina (México) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gilbertson, R. (1 de abril de 2011). Mapeo de los orígenes del cáncer. ScienceDirect, 145(1), 25-29. doi:https://doi.org/10.1016/j.cell.2011.03.019 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gilmore, W. (2009). Mapas radiación ultra violeta en Costa Rica. Revista uniciencia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Globocan. (2016). Radiación UV. Obtenido de National Center for Environmental Health | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gobernación de Nariño. (2016). Información General. http://2016-2019.narino.gov.co/inicio/index.php/gobernacion/informacion-general?start=10. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Goldenberg, L. M. (2019). Journal of the American Academy of Dermatology,. doi:10.1016/j.jaad.2019.06.116 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Grifoni, D., & Betty, J. (Diciembre de 2022). Medidas de protección frente a la radiación solar ultravioleta para socorristas de playas en Toscana (Italia): estrategias de sombra y vestimenta. ScienceDirect, 13(4), 421-428. doi:https://doi.org/10.1016/j.shaw.2022.08.009 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Henríquez, G., Cruz, F., Sánchez, C., & Giraldo, C. (mar de 2021). Carcinógenos ocupacionales relevantes en Colombia, listado actualizado (2020). Salud Pública, 23(4), https://doi.org/10.15446/rsap.v23n4.85134. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v23n4/0124-0064-rsap-23-04-e205.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Mexico. D.F.: Mc Graw Hill. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, J., Torres, S., & Hernández, E. (11 de 01 de 2021). Carcinoma Epidermoide Cutáneo, enfermedad de alta relevancia mundial. Revista Médica Sinergia, 6(11), 6, https://doi.org/10.31434/rms.v6i11.731. doi:https://doi.org/10.31434/rms.v6i11.731 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Howlader. (2023). Estadísticas importantes sobre el cáncer de piel tipo melanoma. Obtenido de American Cancer Society. Facts & Figures 2023. American Cancer Society. Atlanta, Ga. 2023. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Huanca, N., Roque, J., Laurel, V., & Quispe, A. (2020). Percepción del riesgo de cáncer de piel en un hospital de altura. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(2), 222-226. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i2.2895. Obtenido de https://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i2.2895 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional del cáncer. (14 de octubre de 2020). Obtenido de https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/estadificacion | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Iribarren, O., Ramírez, M., Madariaga, J., Riveros, O., Valdés, C., & Toledo, J. (2018). Carcinoma de células escamosas de piel. Serie de casos. Rev. Chil.Cir., 70(4)(4), 8. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262018000300315 . Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000400315&lang=es | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Kanamori L, Dulanto C, Stone J, Marroquín L, Dulanto V, Roca J, & Contreras F. (s.f.). Neoplasia escamosa de la superficie ocular en pacientes con pterigión en Perú. Revista Perú. medica experta en salud. publica, 31(4). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Karina Cañarte Soledispa. (2010). Radiación Ultravioleta Y su efecto en la salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud 2010: ¿Qué medidas | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Karina, C. (agosto de 2010). Radiacion ultravioleta y sus efectos en la salud. Scielo, 4. Obtenido de https://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/2970 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ke, Y., & Xiao, J. (7 de Jan de 2021). Señalización de TGFβ en fotoenvejecimiento y cáncer de piel inducido por UV. Investigative Dermatology, 141, 7. doi:10.1016/j.jid.2020.11.007 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Koebner IJ, e. a. (2016). Consideraciones éticas en el cuidado del cáncer de piel. doi:DOI: 10.1016/j.jaad.2016.01.036. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Koh HK, e. a. (2015). JAMA Dermatol. doi:DOI: 10.1001/jamadermatol.2014.4067. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Kohlmeyer, J., Steimle Grauer, S., & Hein, R. (7 de junio de 2017). Sarcomas cutáneos. Journal of the german society of dermatology. doi:https://doi.org/10.1111/ddg.13249 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Library. (2024). Corregimiento de Buesaquillo. Library, https://1library.co/es/article/aspectos-socioecon%C3%B3micos-corregimiento-de-buesaquillo.12377923. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Liga Colombiana Contra el Cáncer. (2023). Cáncer de piel. Liga Colombiana contra el cáncer, https://www.ligacancercolombia.org/educacion/datos-cancer-de-piel/. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lobos, P., & Lobos, A. (2011). Cáncer de piel no melanoma. Elsevier, 12. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864011704862 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lohr, S. (2009). Sampling: Design and Analysis. Journal of the American Statistical Association, https://doi.org/10.1201/9780429298899. doi:10.1198/jasa.2009.r001 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Londoño, A., Castro, J., Amira, K., Buitrago, D., & Samacá, D. (mar de 2023). Epidemiología y uso de recursos de salud en dermatitis atópica en Colombia: análisis retrospectivo de datos del Registro Nacional de Salud de 2015 a 2020. Biomedica, 43(1), https://doi.org/10.7705/biomedica.6666. doi:10.7705/biomedica.6666 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Magariños, O. I., Katiuska Tamayo Mariño, & Ruz Domínguez, J. (2020). Scielo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v26n3/1029-3019-san-26-03-e4111.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Marchiori, R., Pinto, T., Roldán, R., & Salerni, G. (30 de octubre de 2018). Herramientas de imágenes no invasivas en el diagnóstico y tratamiento de cánceres de piel. Am J. Clinc. Dermatol., 19(1), https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30374899/. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s40257-018-0367-4 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Medlineplus. (2023). Capas de la piel. Medlineplus, https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8912.htm. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mejía, S., Garavito, A., Rodríguez, L., Ávila, A., & Jaimes, N. (2022). Conocimientos, creencias y actitudes sobre cáncer de piel y fotoprotección en una población colombiana. Dermatol Rev Mex., 66(6), https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v66i6.8302. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz, B., Varela, C., Rodríguez, M., & Sanz, J. (enero-marzo de 2021). Lesiones malignas de la piel en trabajadores del sector pesquero: revisión sistemática. Arch Prev Riesgos Labor, 24(1), 24https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.01.05. doi:https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.01.05 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organizacion Mundial de la Salud. (11 de septiembre de 2023). Seguridad del paciente. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ortiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Bogotá: Ediciones de la U. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Otero, C., Sellanes, S., Dufrechou, L., Nicoletti, S., & Larre, A. (Junio de 2022). Prevención de Cáncer de Piel en el Hospital de Clínicas: ¿Qué sabe el personal de salud? Anfamed, 9(1)(1), https://doi.org/10.25184/anfamed2022v9n1a7. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/pdf/afm/v9n1/2301-1254-afm-9-01-e202.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pasto tierra cultural. (2024). Corregimientos. Pasto tierra cultural, https://pastotierracultural.jimdofree.com/el-municipio/Pasto%20tierra%20cultural/corregimientos/. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pasto, A. d. (2020). pasto la gran capital. Obtenido de https://www.pasto.gov.co/index.php/component/content/article/20-nuestra-entidad/62-corregimientos | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pellegrino, E. (1990). Relationship between autonomy and integrity in medical ethics. Bol of Sanit Panam, 108(5-6), 379-90. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Peña, V., Alvis, N., Velásquez, M., & Vargas, Z. (2022). Cáncer de piel: características clínicas, diagnóstico histopatológico y tratamiento en un centro dermatológico. Dermatol. Rev. Mex., 66(1), https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v66i1.7432. doi:https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v66i1.7432 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, C. J., Claudia Milena Hormiga Sánchez, & Sergio Eduardo Serrano Gómez. (marzo de 2018). Cancer incidence and mortality in Bucaramanga, Colombia. 2008-2012. Colombia Médica. doi:https://doi.org/10.25100/cm.v49i1.3632 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pomerantz H, e. a. (2018). JAMA Dermatol. doi:DOI: 10.1001/jamadermatol.2018.3085. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pons, L. (2004). Fotoenvejecimiento: el eterno problema - La radiación UV y el tejido cutáneo. Offarm: farmacia y sociedad, 23(1), 23(1), 115-116 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5325062. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-fotoenvejecimiento-el-eterno-problema-13057224 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pozzobon, F., & Acosta, A. (marzo de 2018). Perfil epidemiológico del melanoma cutáneo primario. Salud Publica, 20(2), https://doi.org/10.15446/rsap.v20n2.65616. doi:https://doi.org/10.15446/rsap.v20n2.65616 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Puerto, D., Mahecha, E., Carvajal, A., Jalmes, A., & Pulido, L. (2021). Experiencia en jornadas de capacitación y detección del cáncer de piel en áreas rurales de Colombia. Salud Bosque, 11(2), https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/3573/3263. doi:https://doi.org/10.18270/rsb.v11i2.3573 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Quijano, K., & Durán, G. (2022). Prevalencia de cáncer de piel y factores asociados en trabajadores expuestos a plaguicidas: RevisIón de alcance de 2005 a 2019. Bogotá: Universidad del Rosario https://doi.org/10.48713/10336_30586. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/cd1ff0bf-4f64-497d-986b-0671da05ebe2/content | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Restrepo, V., Riaño, H., Ríos, J., Paz, B., & Caicedo, J. (junio de 2016). Aspectos epidemiológicos del cáncer de piel diagnosticado. Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva, 22(1), 2, https://www.ciplastica.com/ojs/index.php/rccp/article/view/7. Obtenido de file:///C:/Users/JUAN%20PABLO/Downloads/7-29-1-PB%20(1).pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Robledo, A. (2023). Estrategias para la prevención del cáncer de piel. Castellón: Universitat Jaume I. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rocha, A., Trujillo, E., Hidalgo, C., & Hidalgo, A. (2014). arga de cáncer del departamento de Nariño y subregiones, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 32(3), pp. 340-354. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, K. H., Contreras Mejía, F., Pulido Prieto, L., & López Daza, D. (2020). Experiencia en el tratamiento del carcinoma basocelular localmente avanzado o metastásico con Vismodegib en el instituto nacional de cancerología entre los años 2014 y 2015. Scielo, 101(2). Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2020000200001&lang=es | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, Y., Soulary, R., Casas, l., & Peña, L. (2023). Caracterización clínica-epidemiológica de pacientes con cáncerde piel no melanoma tratados con radioterapia superficial. Scielo, https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5340. Obtenido de https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/5340/10325 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Roque, L., González, M., & Pérez, D. (enero-marzo de 2020). Algunas características del cáncer de piel en pacientes del municipio Sagua La Grande. Medicentro Electrónica, 24(1), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000100165. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v24n1/1029-3043-mdc-24-01-165.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Salcedo, M., Torres, I., & Romero, H. (2020). Factores de riesgo que predisponen a la aparición del cáncer de piel un estudio de revisión. Revista de Ciencias de la Salud, 2(3), https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0045. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, C. (Julio de 2013). Conociendo y comprendiendo la célula cancerosa: Fisiopatología del cáncer. Elsevier, 24(4), 553-562. doi:10.1016/S0716-8640(13)70659-X | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, G., Abadía, C., de la Hoz, F., Nova, J., & López, E. (2013). Cáncer de piel: barreras de acceso e itinerario burocrático. Una experiencia colombiana. Salud Pública, 15(5), http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642013000500004. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sierra, C., Zaragoza, V., Martinez, A., Fornés, B., & Palomar, F. (30 de mayo de 2015). Reacciones de fotosensibilidad de origen exógeno. Enfermería Dermatológica, 9, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5444252. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Dropbox/Mi%20PC%20(USER-PC)/Downloads/Dialnet-ReaccionesDeFotosensibilidadDeOrigenExogeno-5444252.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Stewart, L. (2024). muestreo-de-conveniencia. atlasti.com, https://atlasti.com/es/research-hub/muestreo-de-conveniencia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Uribe, C., Hormiga, C., & Serrano, S. (2018). Incidencia y mortalidad por cáncer en Bucaramanga, Colombia. 2008-2012. Colombia Médica, 49(1), https://doi.org/10.25100/cm.v49i1.3632. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Uribe, P., Nova, J., Colmenares, C., Palma, L., & Gil, S. (2021). Características del melanoma cutáneo en dos instituciones de Bogotá, Colombia: Análisis 2012-2016. Revista Colombiana de Cancerología, 25(4), 25, https://doi.org/10.35509/01239015.692. doi:https://doi.org/10.35509/01239015.692 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vallejo, E., Vargas, N., Martínez, L., Agudelo, C., & Ortíz, I. (2013). Perspectiva genética de los rayos UV y las nuevas alternativas de protección solar. Revista argentina de dermatología, 94(3), http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2013000300002&lang=es. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vega, A. (13 de 04 de 2021). Una mirada intercultural a la prevención del cáncer de piel en zonas altamente expuestas a rayos ultravioleta. Cultura de los cuidados, 60, https://doi.org/10.14198/cuid.2021.60.16. doi:https://doi.org/10.14198/cuid.2021.60.16 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Venkata, T., Chen, D., & Radhika, A. (s.f.). Fibroblastos dérmicos en desarrollo y cicatrización cutánea. WIREs. doi:https://doi.org/10.1002/wdev.307 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vicente, J., & López, A. (Noviembre de 2018). Cáncer en población trabajadora. Incapacidad y riesgo de exclusión laboral y social. Med. segur. trab., 64(253), 25. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Dropbox/Mi%20PC%20(USER-PC)/Downloads/manuelg,+Gestor_a+de+la+revista,+4+C%C3%A1ncer+de+piel+en+Colombia+cifras+del+Instituto+Nacional+de+Cancerolog%C3%ADa.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Victoria, H. (18 de abril de 2023). Caracterización clínica e histopatológica del cáncer cutáneo no melanoma. Revista Archivo Médico de Camagüey, 14(3), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300006. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300006&lng=es&tlng=es. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Wells, G. (2022). Carcinoma espinocelular. Manual MSD. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-piel/c%C3%A1nceres-de-piel/carcinoma-espinocelular | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Wittlich, M., Westerhausen, S., Strehl, B., Versteeg, H., & Stöppelmann, W. (11 de Noviembre de 2022). El estudio GENESIS-UV sobre los niveles de exposición a la radiación ultravioleta en 250 ocupaciones para fomentar los esfuerzos epidemiológicos y legislativos para combatir el cáncer de piel no melanoma. British Journal of Dermatology, 188(3), 360. doi:https://doi.org/10.1093/bjd/ljac093. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Yépez, M., Jurado, D., Bravo.L, M., & Bravo, L. (2018). Tendencia de la incidencia y mortalidad por cáncer en Pasto, Colombia; 15 años de experiencia. Colomb. Med., 49(1), http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-95342018000100042&script=sci_arttext&tlng=es. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Animación | es_ES |