Mostrar el registro sencillo del ítem
La inteligencia emocional como mediador del rendimiento académico: un estudio cualitativo
dc.contributor.author | Barahona, Tatiana Lucía | |
dc.contributor.author | Chaves, Katerine Dayana | |
dc.contributor.author | Ojeda, Elizabeth Geraldine | |
dc.date.accessioned | 2024-06-20T23:41:55Z | |
dc.date.available | 2024-06-20T23:41:55Z | |
dc.date.issued | 2023-02-01 | |
dc.date.submitted | 2024-06-06 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/28306 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, los estudiantes se ven confrontados con desafíos académicos cada vez más exigentes que suscitan inquietudes acerca de la equidad en el acceso, la excelencia educativa, la integración de tecnologías emergentes y la actualización de los planes de estudio, por tanto es imperativo comprender la mediación de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes de séptimo grado, en este caso en la Institución Educativa Municipal La Rosa, para lo cual se reconoce la regulación emocional respecto al rendimiento académico de los estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Municipal La Rosa, para lo cual se indagó acerca de la percepción emocional en cuanto al rendimiento académico de los estudiantes en mención, también se identificó la facilitación emocional ante el rendimiento académico así como se analizó el conocimiento emocional respecto al rendimiento académico para realizar su posterior análisis de los mismos. La presente investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo, con enfoque hermenéutico, con un diseño fenomenológico; se trabajó con los estudiantes de la IEM La Rosa de la ciudad de Pasto, con la unidad de análisis de 61 personas; y la unidad de trabajo de seis (6). Como técnicas de recolección de información se utilizaron la entrevista y grupo focal, encontrando que los estudiantes con poco desarrollo de la inteligencia emocional tuvieron como consecuencia la perdida de año y deserción escolar, esto podría indicar que la inteligencia emocional es probablemente un factor preponderante en la superación de retos académicos y mejoramiento continuo | es_ES |
dc.format.extent | 215 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | La inteligencia emocional como mediador del rendimiento académico: un estudio cualitativo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcalay L. y Antonijevic (1987) "Motivación para el aprendizaje: Variables afectivas", Revista de Educación, núm. 144, pp. 29-32 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Aldana., B. (2018).“Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en Estudiantes del Nivel Secundario de la Institución Educativa San Martín de Porres” [Tesis de Posgrado, Universidad Privada de Tacna- Perú ]. https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/635/Aldana-Caceres Bertha.pdf?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alonso, F. (2011). La alexitimia y su trascendencia clínica y social. Salud mental, 34(6), 481-490. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252011000600002&lng=es&tlng=es | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alonso., L. (2014). Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico: Análisis de variables mediadoras [Tesis Pregrado, Universidad de Salamanca. España] https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/126619/TFG_AlonsoTamayoL_Inteligenciaemocional.pdf;jsessionid=7D2DBE46CCB382BC873E93FD0816EB9F?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Aparicio, E., Cerda, E., y Fernández, D. (2015). Inteligencia emocional y empatía en estudiantes de medicina de nuevo ingreso y pregrado. ALFEPSI. Volumen 3. Número 7.ISSN: 2007-5588 https://integracionacademica.org/attachments/article/89/09%20Inteligencia%20Emocional%20-%20EAparicio%20ACerda%20DFernandez.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arias, L. (2009). Las Interacciones Sociales que se Desarrollan en los Salones de Clase y su Relación con la Práctica Pedagógica que realiza el Docente en el Aula. Universidad Estatal a Distancia ISSN 1659 – 178X Costa Rica https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3662261 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alterio, G y Pérez, H. (2009) Inteligencia emocional: teoría y Praxis en Educación. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Venezuela. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Báez, R., y Sequeira, V. (2007). Métodos y Técnicas de Investigación (5ta ed.). Managua, Nicaragua: CISE. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bello, Z., Rionda, H., Rodríguez, E. (2010). La inteligencia emocional y su educación. VARONA, (51),36-43. ISSN: 0864-196X. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Berrocal, P., y Ruiz, D. (2008). La inteligencia emocional en la educación. Revista Electrónica de Investigación en Psicología Educativa, 6 (2), 421-436. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bonilla, E., Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bravo, A., y Martínez, V. (2003). “Aprendiendo a manejar mi mundo afectivo”. Módulo de habilidades para la vida: Una propuesta educativa para convivir mejor. Bogotá. Coeditada por Fe y Alegría de Colombia y Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GMBH Agencia de la GTZ en Bogotá. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Carrillo., S. Quintero., C. Merchán, V. Tamayo. A. Hernández, J. Carreño., I y Guerrero, G. (2020). Neurodesarrollo adolescente: perspectiva en la educación actual. Cúcuta, Colombia: Universidad Simón Bolívar. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cassaretto, M., Chau, C., Oblitas, H. y Valdez, N. (2003). Estrés y afrontamiento en estudiantes de Psicología. Revista de Psicología, 21(2), 364-392. Available in: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/994031.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ceja, S., Cervantes, N., y Ramírez, L. (2011). Estudio de la violencia que el maestro de educación media superior ejerce sobre sus alumnos, como factor de desmotivación académica. Métodos. Revista Electrónica de Investigación Aplicada en Derechos Humanos, E-ISSN: 2007-2740 .https://www.redalyc.org/pdf/6761/676172966005.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cervantes, E., y Romero, D. (2020). El desinterés de los estudiantes por las clases de ciencias sociales ¿Qué lo genera y cómo se expresa? [ Tesis Pregrado, Universidad de Antioquia Medellín]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18956/4/ContrerasEmilio_2020_DesinteresEstudiantesCienciasS.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chamorro, T, Furnham, A. (2003) Personality traits and academic examination performance. Eur. J. Personal. 17: 237-250. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chico., A & Acosta., S. (2016). La inteligencia emocional en el rendimiento escolar de los estudiantes de 4to, 5to, 6to año de educación general básica, de la unidad educativa ambato de la ciudad de ambato provincia de Tungurahua. [Tesis de pregrado. Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Ambato-Ecuador]. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cohen, S., Caballero, V., Mejail, S. y Hormigo, K. (2012). Habilidades sociales, aislamiento y comportamiento antisocial en adolescentes en contexto de pobreza. Acta Colombiana de Psicología , 15 (1), 11-20.ISSN: 0123-9155 https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=79824560002 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia (2006) Ley 1090 DE 2006. Diario Oficial – Edición 46.383 https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-_Psicologia_unisabana.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Costa, A., & Faria, L. (2015). The impact of emotional intelligence on academic achievement: A longitudinal study in Portuguese secondary school. Learning and Individual Differences, 37, 38-47. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cuéllar, R. (2012). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en alumnos de educación primaria (Master 's thesis). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1290 de 2009. Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. 16 de abril de 2009. Diario Oficial N. 47322. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2 (7), 162-167. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Farsides, T y Woodfield, R. (2003) Individual differences and undergraduate academic success: The roles of personality, intelligence, and application. Personal. Indiv. Diff. 34: 1225-1243 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández., B. (2020) Innovación Educativa Mediante La Gestión Emocional. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información. Vol. 25, Nº 3, 41-56 ISSN 2695-5016 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernandez, P., y Extremera, N. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3),63-93. ISSN: 0213-8646 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández, P., Ruiz, D. (2008) La Inteligencia emocional en la Educación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology. 2008;6(2):421-36. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ferragut, M., y Fierro, A. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Revista latinoamericana de psicología, 44(3), 95-104. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Figueroa, K., y Funes, C. (2018). Inteligencia emocional, empatía y rendimiento académico en estudiantes universitarios [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina]. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/561/1/inteligencia-emocional-empatia-rendimiento.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Flórez, A., y Muñoz, D. (2021) Evaluación de rasgos de inteligencia emocional en estudiantes normalistas de la ciudad de Pasto. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/download/2718/3006/6943 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, C. (2014) La Apatía Escolar en el adolescente. https://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC114733.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Goulart, J. (2022). El desinterés escolar: en busca de un entendimiento. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. ISSN: 2448-0959 https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/el-desinteres-escolar | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Guerrero, Y. (2014). Clima social familiar, inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos de quinto de secundaria de las instituciones educativas públicas de Ventanilla. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hansenne, M., & Legrand, J. (2012). Creativity, emotional intelligence, and school performance in children. International Journal of Educational Research, 53, 264-268 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Kinsumba, L. y Becerra, M. (2017). Análisis de factores relacionados con el éxito académico en la Universidad Agostinho Neto. Luz, 71(3), 4-15. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Loayza., E. (2020). La investigación cualitativa en Ciencias Humanas y Educación. Criterios para elaborar artículos científicos. Educare et Comunicare. DOI 10.35383/educare.v8i2.536 https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/536/1515 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López, H, Zabaletta, V., y López, M. (2020). Reconocimiento de Expresiones Faciales Emocionales. Diferencias en el Desarrollo. Scielo. DOI: 10.1590/0102.3772e3626 https://www.scielo.br/j/ptp/a/96cfFDkPcyZbrWpqCpBBqMn/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mantilla L. (2002). Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Bogotá Colombia: Fundación Fe y Alegría. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Marcillo, C. (2018). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes que asisten a educación con diferente modelo pedagógico. [Tesis doctoral] | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, E. Díaz, D. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educación y Educadores, 10(2), 11-22. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Méndez, M. Klos, M. y Lemos, V. (2021) Bienestar Psicológico De Los Adolescentes: Un Modelo Explicativo Basado En La Compasión Y Autocompasión. https://www.redalyc.org/journal/3691/369170422044/369170422044.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional, Colombia (2010, 17 de marzo). Decreto 869. Por el cual se reglamenta el Examen de Estado de la Educación Media, ICFES - SABER 11◦. f | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación. Plan Nacional Decenal de Educación (2016-2026) Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20we b.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno, A. (2018). Estudio sobre el impacto del aislamiento terapéutico en el autocuidado: una aproximación desde la teoría Orem. Ene, 12(3), 1238. Epub 00 de 2019. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988348X2018000300008&lng=es&tlng=es | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Neff, K., y Pommier, E. (2013). The relationship between self-compassion and other-focused concern among college undergraduates, community adults, and practicing meditators. Self and Identity, 12(2), 160-176. doi: 10.1080/15298868. 2011.649546 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | O'Connor, M., y Paunonen, S. (2007). Big Five personality predictors of post-secondary academic performance. Personality and Individual Differences, 43(5), 971–990. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do. Paris: PISA, OECD publishing.. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Otero.,C. (2013). Influencia de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Académico de los Adolescentes.[Tesis de postgrado, Universidad TECVIRUAL Escuela de Graduados en Educación. Navojoa, Sonora, México]. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Padovan, I. (2020). Teoría de la desmotivación. Aplicación práctica. UNCUYO. FCE https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/15664/teorias-de-la-motivacin.-aplicacin-prctica.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Palacio, S., Caballero, C., González, O., Gravini, M., & Contreras, K. (2012). Relación del burnout y las estrategias de afrontamiento con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Universytas Psychological, 11(2), 234-239. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Peón, B. (2014). La importancia de la relajación en el aula de Educación Infantil. Universidad de Valladolid (tesis de pregrado). Facultad de Educación y Trabajo Social | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Picó, M. (2013). La importancia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Universitas Baliarica https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3589/Pico_Lozano_Marta.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pineda, M. y Aliño, S.( 2002 ). El concepto de adolescencia. Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia. 2(3), 15-23. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Poch, C., y Vicente, A. (2010). La acogida y la compasión: acompañar al otro. Márgenes de la moral. Una mirada ética a la Educación, 86-100 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Puertas, P. Zurita, F. Chacón, R. Castro, M. Ramírez, I. González, G. (2020). La inteligencia emocional en el ámbito educativo: un meta-análisis. Anales de Psicología, 36(1), 84-91. Epub 07 de diciembre de 2020.https://dx.doi.org/10.6018/analesps.36.1.345901 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Proyecto Educativo Institucional. (2015). Institución Educativa Municipal La Rosa “Una persona educada con amor, camina segura por la vida” . | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Quezadas, A., Baeza, E., Ovando, J., Gómez, C., y Bracqbien, C.(2023). Educación para la resiliencia, un análisis desde la perspectiva de niñas, niños y docentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. LIII, núm. 1, pp. 155-178. https://www.redalyc.org/journal/270/27072331007/html/#:~:text=La%20resiliencia%20escolar%20puede%20ser,vulnerabilidad%20de%20sus%20experiencias%20y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ríos, J. (2020). Represión emocional, acto que perjudica la salud mental. Guía académica. https://www.academia.edu/45688857/REPRESION_EMOCIONAL_ACTO_QUE_PERJUDICA_LA_SALUD_MENTAL | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rivera., C. (2013). Relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes de 4to. Grado de primaria. Tesis de posgrado, Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación. Irapuato, Guanajuato, México]. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, D; Ordoñez, R e Hidalgo, M.(2021) "Determinantes del rendimiento académico de la educación media en el departamento de Nariño, Colombia" Lecturas de Economía, https://www.redalyc.org/journal/1552/155266647003/155266647003.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas, J. (2018) Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación media de una Institución Educativa de Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/5444. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ruiz, P. y, Carranza E. (2018). Inteligencia emocional, género y clima familiar en adolescentes peruanos. Acta Colombiana de Psicología, 21(2), 188-211. https://doi.org/10.14718/acp.2018.21.2.9 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Santoya, Y, Garcés, M y Tezón, M. (2018). Las emociones en la vida universitaria: análisis de la relación entre autoconocimiento emocional y autorregulación emocional en adolescentes y jóvenes universitarios. Psicogente, 21(40), 422-439. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3081 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sanchez, J., y Rhett, E. (2017). Desarrollo de las emociones en las niñas y los niños. revisión de los principales factores moduladores.Universidad de Buenos Aires, vol. XXIV, pp. 309-318, https://www.redalyc.org/journal/3691/369155966005/html/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sarmiento, J. (2019) Inteligencia emocional y su incidencia en el rendimiento académico infantil. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1438 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Suárez, O, Hurtado, A, y Lizarazo J. (2022). Variables que subyacen al estrés académico y motivación estudiantil en la educación superior en medio de la pandemia por covid-19. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (51), 37-56. Epub October 15, 2022., recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012138142022000100037&lng=en&tlng=es | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tafur, L. (2021). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de primaria de un colegio privado en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Taylor, J. y Robert B. (1992). “La observación participante en el campo”. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona:Paidós | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Toro, M., Chávez, J. (2017). Adolescentes: El estudio de la resiliencia en un contexto escolarizado. COMIE https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2592.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Torres, D. Sotelo, E. y Rosero, M. (2013) Inteligencia emocional para fortalecer el desempeño académico en los estudiantes del programa de grupos juveniles creativos del municipio de Chachagüí. https://sired.udenar.edu.co/2435/1/89853.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Uribe, A., Ramos, I., Villamil, I., & Palacio, J. (2018). La importancia de las estrategias de afrontamiento en el bienestar psicológico en una muestra escolarizada de adolescentes. Psicogente, 21(40), 440-457. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3082 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Valea., S. (sf). La comunicación no verbal y la expresión corporal de las emociones y los gestos en educación infantil. [ Tesis Pregrado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/4001/TFGG%20373.pdf;jsessionid=63B887F3A0440AF080815299A01AB543?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Valenti, G., Salazar E., R., Florez, N. & Luna, M. (2009). Factores asociados al logro educativo. Un enfoque centrado en el estudiante. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Valentini R. (2008); artículo: Reflexiones sobre el fenómeno de la apatía en ámbitos scolares. Educar.Org. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Valenzuela, A. y Portilla, S. (2018) La inteligencia emocional en educación primaria y su relación con el rendimiento académico. Revista electrónica. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v22n3/1409-4258-ree-22-03-228.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vilalta. J. Becerra, M. y Fernandez, R (2020). "Academic Success in the First Year of the Industrial Engineering Course and its Link with Previous Academic Factors" Páginas de Educación, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8665797 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | World Health Organization: WHO. (2019). Salud del adolescente. www.who.int. https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.contributor.tutor | Flórez, Andrea Carolina | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.discipline | Psicología | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Inteligencia | es_ES |
dc.subject.keywords | Emociones | es_ES |
dc.subject.keywords | Rendimiento académico | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [38]