• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Psicología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Psicología
  • Ver ítem

Correlación Entre Procrastinación y Estrés Académico en los Estudiantes de Quinto Semestre de los Programas de Enfermería, Ingeniería Civil, Terapia Ocupacional y Psicología de la Universidad Mariana

Thumbnail
Ver/
RAI (38.87Kb)
Trabajo de grado (1.364Mb)
Fecha
2022-08-05
Autor
Narváez Gómez, José Darío
Cuaical Chuquizan, Wilmer Giovanny
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La procrastinación académica es un fenómeno ampliamente reconocido y prevalente entre los estudiantes, representando un obstáculo significativo para el avance en las actividades educativas. Este comportamiento, caracterizado por la postergación del inicio o la conclusión de tareas académicas, puede conducir a consecuencias adversas, afectando el rendimiento y el bienestar emocional y académico del estudiante. La investigación corresponde a un diseño investigativo no experimental de corte transversal, dado que se centra en analizar cuál es la relación entre las variables de estrés académico y procrastinación en estudiantes de quinto semestre de los programas de Enfermería, Ingeniería Civil, Terapia Ocupacional y Psicología en la Universidad Mariana. Los hallazgos revelaron una correlación directamente proporcional entre estas dos variables: a medida que aumenta la procrastinación, también se incrementa el nivel de estrés académico entre los estudiantes. Además del resultado principal, se midió el nivel de estrés académico en estudiantes de las diferentes disciplinas, encontrando un nivel medio de estrés en las dimensiones psicológicas, comportamentales, físicas y de afrontamiento. Asimismo, se determinó un nivel medio-alto de procrastinación académica, con una considerable cantidad de estudiantes que la practican. Esto sugiere una relación significativa entre ambas variables. Finalmente, la investigación proporciona un entendimiento más profundo de la relación entre la procrastinación y el estrés académico en el contexto universitario, destacando la relevancia de estas variables y su impacto en diversas áreas de la vida estudiantil. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar la procrastinación y el estrés académico para mejorar el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.
 
Academic procrastination is a widely recognized and prevalent phenomenon among students, representing a significant obstacle to progress in educational activities. This behavior, characterized by delaying the initiation or completion of academic tasks, can lead to adverse consequences, affecting the student's performance and emotional and academic well-being. The research corresponds to a non-experimental cross-sectional design, as it focuses on analyzing the relationship between the variables of academic stress and procrastination in fifth-semester students of the Nursing, Civil Engineering, Occupational Therapy, and Psychology programs at Mariana University. The findings revealed a directly proportional correlation between these two variables: as procrastination increases, the level of academic stress among students also increases. In addition to the main result, the level of academic stress was measured in students from different disciplines, finding a medium level of stress in the psychological, behavioral, physical, and coping dimensions. Likewise, a medium-high level of academic procrastination was determined, with a considerable number of students practicing it. This suggests a significant relationship between both variables. Finally, the research provides a deeper understanding of the relationship between procrastination and academic stress in the university context, highlighting the relevance of these variables and their impact on various areas of student life. These findings underscore the importance of addressing procrastination and academic stress to improve the well-being and academic performance of university students.
 
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/28301
Colecciones
  • Psicología [38]
Descripción
  • RAI
  • Trabajo de grado


UNIVERSIDAD MARIANA

  • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
  • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores profesionales
  • Reglamento de Educados
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028

PROGRAMAS DE ESTUDIO

  • Programas de Pregrado
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos

PROGRAMAS DE FACULTAD

  • Ingeniería
  • Ciencias de la salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


Copyright Universidad Mariana

Tecnología implementada por

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro
Universidad Mariana
  • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
  • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
Normatividad institucional
  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores Profesionales
  • Reglamento de Educandos
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028
Programas de estudio
  • Programas Profesionales
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos
Programas por facultades
  • Ingeniería
  • Ciencias de la Salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

  • Trabaje con nosotros
  • Inscripción de Hojas de Vida
  • Gestión del Talento Humano
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Condiciones de uso y términos legales
  • Régimen Tributario Especial 2022
Universidad Mariana

Copyright © 2023
Universidad Mariana

Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

Tecnología implementada por