• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Psicología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Psicología
  • Ver ítem

Reducción del estrés basada en la atención plena "El despertar de la consciencia plena"(EDCP)

Thumbnail
Ver/
E-Book, Programa Mindfulness para la reducción del estrés laboral denominado "El despertar de la consciencia plena" (18.34Mb)
Fecha
2023-11-30
Autor
Ortega, Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El desarrollo del programa basado en mindfulness para la reducción del estrés denominado "El Despertar de la Consciencia Plena" se nutre del análisis sistemático de otras investigaciones, programas, herramientas teóricas y metodológicas para dar orientación al abordaje especifico del estrés laboral. Por tanto se hace necesario fijar la atención en las vicisitudes que enfrenta la época actual a través de las secuelas que dejo la pandemia por el COVID-19, en el ámbito político, económico, social y de salud. Aquellos retos son los que promueven buscar alternativas de intervención a nivel colectivo e individual que puedan lograr cambios significativos en los diferentes contextos o poblaciones. A saber que las crisis pueden ayudar a despertar habilidades creativas que impulsen el desarrollo y el bienestar humano en las organizaciones y en sus colaboradores. En consecuencia este programa ha sido diseñado en coherencia con los modelos teóricos postulados, asimismo teniendo en cuenta las dimensiones que evalúa el cuestionario de estrés empleado en esta investigación, buscando adaptarse a nuevas posibilidades contextuales y metodológicas. "El despertar de la consciencia plena" consta de 6 sesiones, divididas en 2 sesiones por semana con una duración estimada de 30 a 45 minutos. Además cuenta con una serie de guías complementarias y dinámicas para realizar ejercicios según lo aprendido en las sesiones prácticas, para que de esta manera se pueda seguir consolidando y reforzando la información en el hogar o en cualquier lugar donde las personas se encuentren, lo que permitirá realizar un registro de las actividades, llevando una planificación u organización que evidencie mejores resultados con el material de apoyo propuesto.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/28109
Colecciones
  • Psicología [38]
Descripción
  • E-Book, Programa Mindfulness para la reducción del estrés laboral denominado "El despertar de la consciencia plena"


UNIVERSIDAD MARIANA

  • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
  • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores profesionales
  • Reglamento de Educados
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028

PROGRAMAS DE ESTUDIO

  • Programas de Pregrado
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos

PROGRAMAS DE FACULTAD

  • Ingeniería
  • Ciencias de la salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


Copyright Universidad Mariana

Tecnología implementada por

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro
Universidad Mariana
  • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
  • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
Normatividad institucional
  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores Profesionales
  • Reglamento de Educandos
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028
Programas de estudio
  • Programas Profesionales
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos
Programas por facultades
  • Ingeniería
  • Ciencias de la Salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

  • Trabaje con nosotros
  • Inscripción de Hojas de Vida
  • Gestión del Talento Humano
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Condiciones de uso y términos legales
  • Régimen Tributario Especial 2022
Universidad Mariana

Copyright © 2023
Universidad Mariana

Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

Tecnología implementada por