Mostrar el registro sencillo del ítem
El dibujo como alternativa para minimizar la distracción en el aula de los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Rapadura.
dc.contributor.author | Caicedo Landazury, Angie Jackeline | |
dc.contributor.author | Quiñones Ortiz, Ingris Elizabet | |
dc.contributor.author | Sinisterra Cortes, Zulman Milena | |
dc.date.accessioned | 2024-01-30T20:54:53Z | |
dc.date.available | 2024-01-30T20:54:53Z | |
dc.date.issued | 2023-12-11 | |
dc.date.submitted | 2024-01-30 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/28078 | |
dc.description.abstract | Teniendo en cuenta que la educación forja al individuo en un proceso de enseñanza y aprendizaje en donde se fortalecen las habilidades del sujeto, este proyecto está enfocado en minimizar la distracción en el aula en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Rapadura a través del dibujo como estrategia didáctica, y con ello mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes y las relaciones en el aula. Con base a lo mencionado, se prosigue con el análisis y los resultados, por tanto, se presenta, las fundamentaciones pedagógicas teóricas, metodológicas e investigativas que permiten la correlación de la situación problema con la realidad que encaran los estudiantes, al momento de encontrarse en el aula. El paradigma que se utilizó en este proyecto es el cualitativo, el enfoque crítico social y la línea de investigación es acción, en donde se establecen las realidades como el eje principal de intervención y con esto se emplea una secuencia didáctica para la obtención de avances entorno a la distracción y demás elementos sustanciales para el cumplimiento del objetivo principal. El análisis de la información permite dar un punto de vista frente a la situación intervenida y como la estrategia es acertada o no al momento de tratar el tema que atañe al estudio planteado. Finalmente, la investigación presenta una secuencia didáctica centralizada en mejorar la distracción en el aula a través del dibujo y lo que ello puede mejorar. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Aspectos preliminares 1.1 Título 1.2 Tema 1.3 Línea 1.4 Área temática 1.5 Descripción del problema 1.5.1 Formulación del problema 1.6 Justificación del Problema 1.7 Objetivos 1.7.1 Objetivo general 1.7.2 Objetivos específicos 1.7.3 Matriz de categorización de objetivos 1.8 Marcos de referencia 1.8.1 Antecedentes 1.8.1.1 Antecedentes internacionales 1.8.1.2 Antecedentes nacionales 1.8.1.3 Antecedentes Regionales 1.8.2 Marco Teórico 1.8.2.1 Pedagogía 1.8.2.2 Currículo 1.8.2.3. Factores de distracción 1.8.3 Marco Contextual 1.8.3.1 Macro contexto 1.8.3.2 Micro contexto 1.8.4 Marco Legal 1.9 Diseño metodológico 1.9.1 Paradigma de investigación 1.9.2 Enfoque de investigación 1.9.3 Tipo de investigación 1.9.4 Unidad de Análisis y Unidad de Trabajo 1.9.4.1 Unidad de análisis 1.9.4.2 Unidad de trabajo 1.9.5 Técnicas de recolección de información 1.9.6 Instrumentos de recolección de información 2. Presentación de resultados 2.1 Procesamiento de la información 2.2 Análisis de la información 2.3 Interpretación de resultados 2.3.1 Atención dispersa 2.3.2 Rendimiento escolar 2.3.3 Trayectorias académicas 2.4 Propuesta metodológica 2.4.1 Elementos de identificación 2.4.1.1 Caracterización de la población 2.4.2 Descripción Teórica de los métodos 2.4.3 Justificación 2.4.4 Plan de acción 3. Conclusiones 4. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.title | El dibujo como alternativa para minimizar la distracción en el aula de los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Rapadura. | es_ES |
dc.title.alternative | DRAWING AS AN ALTERNATIVE TO MINIMIZE DISTRACTION IN THE CLASSROOM OF THIRD GRADE STUDENTS OF THE RAPADURA EDUCATIONAL INSTITUTION. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Abad Figueroa, C., Palomec Cabrera, J. A., & Toscano Gutiérrez, J. F. (2013). Distractores que intervienen en el aprendizaje del adolescente en la escuela secundaria. Obtenido de Academia de Ciencias de Morelos, AC: http://www. org.mx/reportescongreso/2013/secundaria/sociales/1008-distractores-que. pdf. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alonso y Montero, Escaño y Gil de la Serna, Gonzáles, Garrido, (2001); Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigación de educación ambiental y la enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación. 9(2). Pp. 187-201. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alvarado, J. C. O. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Revista Científica de FAREM-Estelí, (17), 65-80. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bará Jiménez, S., Vicuña, P., Pineda, D. A., & Henao, G. C. (2003). Perfiles neuropsicológicos y conductuales de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad de Cali, Colombia. Rev. neurol. (Ed. impr.), 608-615. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Baudelot, C., & Establet, R. (1999). El aparato escolar y la reproducción. Fernández Enguita, M. (Comp.). Sociología de la educación. Barcelona: Ariel | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Carrillo Flórez, C. A. (2016). El dibujo como herramienta en el proceso de iniciación en la lectura en el grado de pre-escolar. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Carvajal, M., Cortés, A., Erazo, V., Jurado, M., Ordoñes, E., Ortiz, L., ... & Tobar, I. (2015). Las representaciones sociales de los docentes acerca de la diferencia en el aula de clases (Doctoral dissertation, Universidad de Nariño). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cortez, Guillermo y Revelo Viveros, Doris Yaneth (2009) El dibujo y la pintura estrategia didáctica de la enseñanza aprendizaje del ecosistema, con los estudiantes del grado 8-1 de la institución educativa san Bartolomé del municipio de Córdoba. Otra thesis, Universidad de Nariño. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cox, C. (1984). Clases, reproducción cultural y transmisión escolar: Una introducción a las contribuciones teóricas de Pierre Bordieu y Basil Bernstein: Seminario anual de formación cultural escolar y cambio educacional. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México, consultada el, 10(04), 1-15. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández, S. J., Mínguez, R. T., & Casas, A. M. (2007). Conocimientos, concepciones erróneas y lagunas de los maestros sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psicothema, 19(4), 585-590. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González, L. A. (1993). El" individualismo metodológico" de Max Weber y las modernas teorías de la elección racional. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González-Castro, P., Núñez, J. C., González-Pienda, J. A., & Bernardo, A. B. (2007). Programa de intervención multimodal para la mejora de los déficits de atención. Psicothema, 591-596. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Eraso, H.F (2017) El dibujo en las aulas. La línea como medio de expresión. Informe final de Trabajo de Grado. Universidad de Nariño, Pasto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Juárez, A. M. P., Flores, D. J. V., & Calderón, Y. I. P. (2015). Los medios distractores en el aula de clase. Universidad y Ciencia, 8(13), 51-59 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lewis, S., Guzmán, M. C., Cardozo, Y. G., & Santiago, L. R. (2004). La adaptación social y escolar en niños con y sin trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe, (14), 125-149. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Litardo Naranjo, M. J. (2020). Trastornos de atención en el aprendizaje de los estudiantes del 7mo año de educación básica de la Escuela Rotary Internacional del cantón Mocache, Provincia Los Ríos del año 2020 (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2020). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pagano, A., & Finnegan, F. (2007). El derecho a la educación en Argentina. Buenos Aires: Fund. Laboratorio de Políticas Públicas. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ramírez Flórez, K. F., Paternina Monsalve, C., & Martínez Vides, E. (2015). Mejoramiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) por medio de la lúdica-recreativa enfocado en los niños y niñas del grado preescolar de la Institución educativa promoción social sede Jorge Eliecer Gaitán de la ciudad de Cartagena (Doctoral disertación, Universidad de Cartagena) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, M. N. (2013). El m-learning y los usos de tablets y celulares en el aula de clase, ¿distractores o dinamizadores del aprendizaje? Praxis investigativa ReDIE: revista electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos, 5(8), 94-100. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tapia, J. A., (2003) Motivar para Aprender. En: Herramientas para la Reflexión Pedagógica. Santillana. Bogotá. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.relation.citationEdition | no aplica | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | CC0 1.0 Universal | * |
dc.subject.keywords | Dibujo Didáctica Déficit de atención Educación | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |