dcterms.bibliographicCitation | Aguilar, J. G., Torres, M. A. G., & Salazar, A. A. (2017). Importancia de la administración eficiente del capital de trabajo en las Pymes.//Importance of efficient management of working capital in SMEs. Revista ciencia UNEMI, 10(23), 30-39. Albornóz, C. (2013). Administración de capital de trabajo un enfoque imprescindible para las empresas en el contexto actual. Poliantea, 4(7). Albornoz, C. (23 de Julio de 2014). EL CICLO OPERATIVO DE LA EMPRESA EN EL MANTENIMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO, EN LAS MYPIMES INDUSTRIALES. Obtenido de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/1501- 1234_AlbornozCH.pdf Albornoz, C. (2008). Administración de capital de trabajo un enfoque imprescindible para las empresas en el contexto actual. Poliantea, 4(7). Alvarez, T., Sensini, L., & Vazquez, M. (2021). Working capital management and profitability: Evidence from an emergent economy. International Journal of Advances in Management and Economics, 11(1), 32-39. Anaya, H. O. (2015). Análisis financiero aplicado y normas internacionales de información financiera. U. Externado de Colombia. Anaya, H. O. (2015). Análisis financiero aplicado y normas internacionales de información financiera-NIIF, 15. Books. Angulo Rangel, F. A., Berrio Caballero, H. J. (2014). Estrategias de inversión en capital de trabajo aplicadas por las micros, pequeñas y medianas empresas colombianas de comercio textil en el municipio de Maicao. Dimensión Empresarial, 69-82. Aplicada, E. (2019). ¿Cuántas empresas hay en Colombia? Recuperado de: http://www. economiaaplicada.co/index. php/10-noticias/1493-2019-cuantas-empresas-hay-en-colombia. Asian Development Bank. (2021). ASIA SMALL AND MEDIUM-SIZED ENTERPRISE MONITOR 2021. https://www.adb.org/sites/default/files/publication/753486/asia-sme-monitor-2021-volume-1.pdf Bandara, R. M. S., & Rathnasiri, U. A. H. A. (2016). The working capital management practices of small and medium enterprises (SMEs) in Sri Lanka. ICME 2016, Faculty of Management and Finance, University of Ruhuna. Baños-Caballero, S., García-Teruel, P. J., & Martínez-Solano, P. (2014). Working capital management, corporate performance, and financial constraints. Journal of Business Research, 67(3), 332-338.
Baños-Caballero, S., García-Teruel, P. J., & Martínez-Solano, P. (2012). How does working capital management affect the profitability of Spanish SMEs?. Small business economics, 39(2), 517-529. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición. Colombia. Editorial Pearson Educación. Bornacelli, C. (2018). Administración del capital de trabajo en empresas comercializadoras de materiales de construcción y ferretería en la ciudad de Barranquilla, Colombia (Doctoral dissertation, Universidad de la Costa). Buenaventura Vera, G. (2019). Gestión financiera del capital de trabajo en la empresa, Bogotá, Eco Ediciones. Bueno, J. E., & Santos D. C. (2012). La Teoría de Agencia en la determinación de la Estructura de Capital. Caso Sectores Económicos del Departamento del Valle del Cauca. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 15, 30, 161-176. Briozzo, A., Vigier, H., Castillo, N., Pesce, G., & Speroni, M. C. (2016). Decisiones de financiamiento en pymes:¿ existen diferencias en función del tamaño y la forma legal?. Estudios Gerenciales, 32(138), 71-81. Camacol. Proyección sectorial: PIB edificador 2022. (2021). https://camacol.co/sites/default/files/descargables/Informe%20Econ%C3%B3mico%20112%20VF_%20Formato.pdf Cardozo, A., & Torres, J. (2018). Administración del capital de trabajo en la empresa promotora de salud de la Región Caribe–Colombia (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Costa). CEPAL. (2020). MIPYMES en América Latina Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1900361_es.pdf Confecámaras. (2021). DINÁMICA DE CREACIÓN DE EMPRESAS EN COLOMBIA. Enero-junio de 2021. https://www.incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/Dinamica-de-creacion-de-empresas-Enero-Junio-2021.pdf Contabilidad, C. D. N. I. (2009). Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y medianas entidades (PYMES). Contabilidad, I. C. (2009). Sección 11 Instrumentos financieros. En La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). IASCF.
Contabilidad, I. C. (2009). Sección 13 Inventarios. En La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). IASCF.
Contabilidad, F. d. (2010). Fundación IASC: Material de formación sobre la NIFF para Pymes. United Kingdom: IASC Foundation Education. Cuenya, L., & Ruetti, E. (2010). Controversias epistemológicas y metodológicas entre el paradigma cualitativo y cuantitativo en psicología. Revista Colombiana de Psicología, 19 (2) 271-277. DANE. (2021). Conteo Nacional de Unidades Económicas. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/censo-economico/info-tecnica/presentacion-cnue-2021.pdf DANE. (2020). Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción (IEAC). Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib_const/Bol_ieac_Itrim20.pdf del Cisne Cuenca, M., Rojas, D., Cueva, D. F., & Herrera, R. A. (2018). La Gestión del Capital de Trabajo y su efecto en la Rentabilidad de las Empresas Constructoras del Ecuador. X-pedientes económicos, 2(3), 28-45. Durán, Y. (2011). Administración del Capital de Trabajo: una herramienta financiera para la gerencia de las PyME tradicionales venezolanas. Visión gerencial, (1), 37-56. Durand, David (1952). “Costs of debt and equity funds for business: trends and problems of measurement”, en: National Bureau of Economic Research, recuperado el 20 de enero de 2010, del sitio web: http://www.nber.org/chapters/c4790. Editorial La República S.A.S. (2021, 28 noviembre). Anif estima que actualmente las MiPyme están aportando más de 40% al PIB Nacional. Diario La República. https://www.larepublica.co/especiales/apoyos-para-las-pyme/anif-estima-que-las-mipyme-aportan-un-40-del-pib-nacional-3268775 Espinoza, G. M. D., Flores, O. E., Soto, K. G., & Muñoz, A. S. (2019). Influencia de la administración del capital de trabajo en la rentabilidad empresarial. INNOVA Research Journal, 4(3.1), 1-17. Fazzari, S., Hubbard, R. G. and Petersen, B. (1988). “Financing Constraints and Corporate Investment”, Brookings Papers on Economic Activity, 1, 141-195.
Fenalco (2021), La tienda de barrio sigue siendo la joya de la corona para los productos de consumo masivo. En: Fenalco [en línea]. Diciembre 16 de 2021. García Serna, O. L. (2003). Valoración de empresas, gerencia del valor y EVA. Cali: Prensa Moderna Impresores SA. GEM. (2017). Global Entrepreneurship Monitor. Obtenido de https://www.gemconsortium.org/file/open?fileId=50078 Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de Administración financiera. México: Pearson Educación. González Hernández, D. C., Sarmiento Barrios, A., & Manzanares Manzanares, S. (2020). Optimización del capital de trabajo, mediante una herramienta de innovación para la toma de decisiones del sector tradicional-empresa caso de estudio Municipio de Girardot (Doctoral dissertation). Gomez, Miguel A., Lopez, Juan C .,Lopez Victor H. (2021). Evaluación del Capital de Trabajo en las Pymes de Antioquia y Nariño entre los años 2016-2018. Investigación Profesoral. Universidad Mariana. Guajardo, Gerardo (2002). Contabilidad financiera. Editorial Mc Graw Hill. Tercera edición. México. 539 pp. Guerrero, José. (2013). Análisis de los factores que inciden en el manejo del capital de trabajo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño ESE de la Ciudad de San Juan de Pasto. periodo 2010–2012. Tesis Doctoral. Universidad de Nariño. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ta Edición Sampieri. Soriano, RR (1991). Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdés Hodgman, Donald R., “Credit Risk and Credit Rationing”, The Quarterly Journal of Economics, vol. 74, núm. 2, Cambridge Massachusetts, Harvard University, mayo de 1960, pp. 258- 278. IARA. (2018). El 70% de las “pymes” en Colombia fracasan en los primeros cinco años, en: RCN Radio, recuperado el 3 de marzo de 2022, del sitio web: https://www.rcnradio.com/economia/el-70-de-las-pymes-en-colombia-fracasan-en-los-primeros-cinco-anos. IASB, C. d. (2009). Sección 18 Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía. En La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). IASCF.
IASB, C. d. (2009). Sección 29 Impuesto a las Ganancias. En La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). INTRUM. (2015). Informe Europeo de Pagos. Jaramillo Aguirre, S. (2016) Relación entre la gestión del capital de trabajo y la rentabilidad en la industria de finanzas y política económica. Jiménez-Sánchez, J. I., Rojas-Restrepo, F. S., & Ospina-Galvis, H. J. (2013). La importancia del ciclo de caja y cálculo del capital de trabajo en la gerencia PYME. Clío América, 7(13), 48-63. Kasiran, F. W., Mohamad, N. A., & Chin, O. (2016). Working capital management efficiency: A study on the small medium enterprise in Malaysia. Procedia Economics and Finance, 35, 297-303. Leitner, P. (2006). The fallacy of safe harbors: Managing for value in the private firm. Strategic Finance, 87(10), 31–36. López Calderón, C., Puertas Posso, M. M., & Castaño Palacio, H. D. (2012). Administración de capital del trabajo neto operativo en medianas y grandes empresas de confección de Pereira y Dosquebradas. Lyngstadaas, H., & Berg, T. (2016). Working capital management: Evidence from Norway. International Journal of Managerial Finance. Modigliani, F. y Miller, M. (1958). “The Cost of Capital, Corporation Finance and the Theory of Investment”, en: American Economic Review, vol. 48, No. 3, recuperado el 12 de octubre de 2009 del sitio web: http://www.jstor.org/stable/1809766 (1963): Corporate income taxes and the cost of capital: a correction. The American Economic Review. Vol. 53. June, pp.433-443.
Mondragón-Hernández, S. A. (2011). Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias. Cuadernos de contabilidad, 12(30), 165- 178. Muñoz, A. (2013). Análisis de los factores que inciden en el manejo del capital de trabajo en la empresa reencauchadora PANAM de Colombia SAS en el departamento de Nariño. Periodo 2010–2012 (Doctoral dissertation, Universidad de Nariño). Padachi, D. K., & Carole, H. (2014). Focus on working capital management practices among Mauritian SMEs: Survey evidence and empirical analysis. Padachi, K., Howorth, C., & Narasimhan, M. S. (2012). Working capital financing preferences: the case of Mauritian manufacturing small and medium-sized enterprises (SMEs). Padilla, M. C. (2012). Gestión financiera. Ecoe Ediciones. Pais, M. A., & Gama, P. M. (2015). Working capital management and SMEs profitability: Portuguese evidence. International journal of managerial finance. Polo Corrales, D., & Arrieta Hernández, M. (2014). Modelo de gestión financiera para la administración del capital de trabajo en el hospital local Santamaría de Mompox, Bolívar. Prsa, D. (2020). The impact of working capital management on the profitability of Croatian manufacturing SMEs. Ekonomski vjesnik, 33(2), 371-382. Rey-Ares, L., Fernández-López, S., & Rodeiro-Pazos, D. (2021). Impact of working capital management on profitability for Spanish fish canning companies. Marine Policy, 130, 104583. Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31 (1), 11-22. Rivera Godoy, J. A. (2002). Teoría sobre la estructura de capital. Estudios gerenciales, 18(84), 31-59. Rizzo, M. M. (2007). El capital de trabajo neto y el valor en las empresas. La importancia de la recomposición del capital de trabajo neto en las empresas que atraviesan o han atravesado crisis financieras. Revista Escuela de Administración de Negocios, (61), 103-121 Rizzo, M. M. (2011). El Capital de Trabajo Neto y el Valor en las Empresas. Revista EAN, 61, 103-122. Ross, S. A., Jordan, B. D., & Westerfield, R. W. (2018). Fundamentos de finanzas corporativas. McGraw-Hill Sánchez, G. G. F., Campoverde, J. A. C., Pangol, K. T. C., Yumbla, J. J., & Galarza, C. A. R. (2019). Efecto de la gestión del capital circulante en la rentabilidad de las PyMEs en el sector de confecciones: Cuenca, Ecuador. GCG: revista de globalización, competitividad y gobernabilidad, 13(3), 48-65. Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. Saucedo Carrero, D. L., & Oyola Alvites, E. L. (2014). La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC SA Chiclayo, en los períodos 2012–2013. Segura, A. S. (1994). LA RENTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA GRAN EMPRESA ESPAÑOLA. ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES. Revista española de financiación y contabilidad, 159-179. SELA. (2021). Panorama Digital de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) de América Latina 2021. http://www.sela.org/media/3223266/panorama-digital-de-las-mipymes-america-latina-2021.pdf Sensini, L. (2020). Working capital management and performance: evidence from Italian SME’s. International Journal of Business Management and Economic Research (IJBMER), 11(2), 1749-1755. Sensini, L., & Vazquez, M. (2021). Effects of Working Capital Management on SME Profitability: Evidence from an emergent economy. International Journal of Business and Management, 16(4), 85-95. Sunday, K. J. (2011). Effective working capital management in small and medium scale enterprises (SMEs). International Journal of Business and management, 6(9), 271. Torres, M., Salazar, F. G., & Paz, K. (2019). Métodos de recolección de datos para una investigación. Ullah, G. M., Zahid, A., Khan, I., & Islam, M. N. (2018). Working capital management and SME profitability: Empirical evidence from Bangladesh. Global Journal of Management and Business, 5(2), 094-099. U.S. SMALL BUSINESS ADMINISTRATION OFFICE OF ADVOCACY. (2021). 2021 Small Business Profile. https://cdn.advocacy.sba.gov/wp-content/uploads/2021/08/30144808/2021-Small-Business-Profiles-For-The-States.pdf Ukaegbu, B. (2014). The significance of working capital management in determining firm profitability: Evidence from developing economies in Africa. Research in International Business and Finance, 31, 1-16. Vargas, S. M. Z., y Corredor, G. A. A. (2011). Estructura de capital. Evolución teórica. Criterio libre, 9(15), 81-102. Zambrano, S. y Acuña, G. (2011). Estructura de capital. Evolución teórica. Revista Criterio Libre, 9 (15), 81-102. Recuperado de: http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/images/revistas/15/ art3.pdf | es_ES |