Percepción del emprendimiento
Autor
Miguel Ángel Pantoja-Mesías
Héctor Orlando Cabrera-Solarte
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemMaterias
emprendimientoempresarios
creatividad
trabajo en equipo
Colecciones
Descripción
El emprendimiento ha ayudado a que muchas familias a nivel mundial puedan tener una sostenibilidad económica, aunque esto no es fácil, debido a varios factores, entre ellos, el miedo a fracasar. No obstante, hay algunos que se arriesgan a luchar por un propósito bueno y coherente, que a medida que pasa el tiempo va llenando de satisfacción, porque es como un bebé que se va formando día a día, esperando que madure y se sostenga por sí mismo; un emprendimiento puede empezar solventando cualquier necesidad o incluso por necesidad del que genera el emprendimiento. Muchos casos se observan a diario en la ciudad de Pasto, personas que se levantan a las cuatro de la mañana todos los días para alistar la mercancía y sacarla a vender de manera informal, estas personas son emprendedoras, pero la mayoría de ellas se quedan en esa informalidad y no colocan un negocio estable. ¿Por qué será? Quizá sea por la falta de recurso o simplemente por la mala administración de lo producido, sin embargo, estas personas son luchadoras y con ganas de salir a delante, sin importar las circunstancias. “Un emprendedor ve oportunidadesallá donde otros solo ven problemas”Michael Gerber.
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por