Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorVillacrez, María Victoria
dc.date2019-10-18
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/1976
dc.identifier10.31948/rev.fedumar6-1.art8
dc.descriptionEn este artículo se pretende comprender el proceso mediante el cual se viene orientando y fortaleciendo la conceptualización de la educación ambiental, sus objetivos y metas, con el fin de contribuir en el diseño y ejecución de proyectos ambientales escolares, coherentes con las necesidades de un manejo adecuado del ambiente. En la actualidad, la educación ambiental es un proceso que le permite al individuo reconocer su relación de interdependencia con su entorno a partir del conocimiento reflexivo y crítico de la realidad, desde una perspectiva social, natural y cultural.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/1976/2093
dc.relation/*ref*/Acebal, M. y Brero, V. (2005). Acerca de la conciencia ambiental de futuros formadores.Enseñanza de las Ciencias, (Extra), 1-5.
dc.relation/*ref*/Artigas, E., Ramos, A. y Vargas, H. (2014). La participación comunitaria en la conservación del medioambiente: clave para el desarrollo local sostenible. Revista DELOS Desarrollo Local Sostenible, 7(21). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/delos/21/conservacion.html
dc.relation/*ref*/Berenguer, J. y Corraliza, J. (2000). Preocupación ambiental y comportamientos ecológicos. Psicothema, 12(3), 325-329.
dc.relation/*ref*/Bermúdez, O. (2003). Cultura y Ambiente. La educación ambiental, contexto y perspectivas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales.
dc.relation/*ref*/Flórez, G. (2012). La educación ambiental: una puesta hacia la integración escuela-comunidad. Praxis & Saber Revista de investigación y pedagogía,3(5), 79-101. https://doi.org/10.19053/22160159.1135
dc.relation/*ref*/Grijalbo, L. (2017). Determinación y comunicación del sistema de Gestión Ambiental. España: Editorial Tutor formación
dc.relation/*ref*/Martínez, M. y Salvador, M. (2005). Aprender a trabajar en equipo. Barcelona: Paidós Iberica.
dc.relation/*ref*/Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Bogotá. Recuperado de http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf
dc.relation/*ref*/Mora, L. y Morán, J. (2015). Proyecto de Aula: "La Cocha El Ambiente Y Yo" Como Estrategia de Sensibilización en Estudiantes de Grado Octavo de la Institución Educativa "Luis Delfín Insuasty Rodríguez" Inem Pasto para propender por el cuidado y protección de La Laguna de La Cocha Nariño (trabajo de especialización). Fundación Universitaria Los Libertadores, San Juan de Pasto, Colombia. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/106/MoraS%C3%A1nchezLuciaDelCarmen.pdf?sequence=2
dc.relation/*ref*/Muriel, R. (2006). Gestión Ambiental. Idea sostenible, espacio de reflexión y comunicación en desarrollo sostenible, 3(13), 1-8
dc.relation/*ref*/Primack, R. y Ros, J. (2002). Introducción a la Biología de la Conservación. España: Editorial Ariel.
dc.relation/*ref*/Restrepo, G. y Velasco, A. (2004). Pedagogía de la conservación (Propuesta para el SIRAP del Macizo). Cuaderno de trabajo, 10.
dc.relation/*ref*/Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). El medio ambiente. Bogotá: Banco de la República. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/medio_ambiente
dc.relation/*ref*/Torres, M. (1996). La dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos Ambientales Escolares. Una estrategia para la inclusión de la dimensión ambiental en la escuela. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relation/*ref*/Velázquez, S. (2011). La Educación Ambiental para la conservación del patrimonio del Consejo Popular Reforma (tesis doctoral). Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Santa Clara, Cuba.
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 6 No. 1 (2019): Revista Fedumar Pedagogí­a y Educación; 123-133en-US
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Revista Fedumar Pedagogí­a y Educación; 123-133es-ES
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; v. 6 n. 1 (2019): Revista Fedumar Pedagogí­a y Educación; 123-133pt-BR
dc.source2390-0962
dc.subjectambientees-ES
dc.subjectdesarrollo sostenible y participación comunitariaes-ES
dc.subjecteducación ambientales-ES
dc.subjectgestión ambientales-ES
dc.subjectsistema ambientales-ES
dc.titleLas concepciones ambientales y la educación ambientales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem