Mostrar el registro sencillo del ítem

Prácticas de laboratorio para promover el aprendizaje significativo del material y seguridad en el laboratorio, características de metales y no metales y formación de compuestos inorgánicos;
Práticas de laboratório para promover o aprendizado significativo de materiais e a segurança no laboratório, características de metais e não metais e formação de compostos inorgânicos

dc.creatorCastellanos, Alexis Johana
dc.date2017-02-26
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/1773
dc.descriptionIn the teaching of chemistry, various didactic strategies are applied to facilitate learning, the apprehension of scientific knowledge and the checking of theories. Teachers seek different skills oriented to the teaching not only of the theory, but also to the convergence of theory and practice, so that there is a true meaningful learning. A mixed approach research was conducted in a public educational institution to analyze if through laboratory practices, significant learning could be achieved in 15 students in the tenth grade. Initially a diagnostic test was performed to find out their motivations; the previous ideas they had were identified through a questionnaire; laboratory practices were designed and implemented; their influence on learning was analyzed through a self-evaluation of each practice and the level of performance was evaluated through the analysis of the mentefactos that they developed, using a rubric. Finally, a CEPA standardized post-test was carried out to determine the degree of depth with which they had acquired the new knowledge. At the end of the investigation and when results were analyzed, an increase in the motivation towards chemistry was observed when using active strategies or methods that involved them in their learning process. In addition, the collaborative work was strengthened and the performance level improved, going from a basic level to a higher one. References Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas. Ausubel, D. (2002). Adquisición y Retención del Conocimiento. Sevilla, España: Ediciones Paidós. Brenlla, J. (2004). Atribuciones causales y enfoques de aprendizaje, rendimiento académico y competencias bilingues en alumnos de educación secundaria: un análisis multivariable. (Tesis doctoral). Universidad da Coruña. Furio, C. y Furió, C. (2000). Dificultades conceptuales y epistemológicas en el aprendizaje de los procesos químicos. Educación Química, 11(3), 300-308. Gil, J. (2003). La estadística en la investigación educativa. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 231-248. Ibáñez, M. (2006). Mentefactos conceptuales como estrategia didáctico-pedagógica de los conceptos básicos de la teoría de muestreo aplicados en investigación en salud. Revista Ciencias de la Salud 4(especial), 62-72. López, F. (2005). Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Madrid, España: Editorial Narcea. Marroquín, M. (2015). Docentes estratégicos forman estudiantes estratégicos. San Juan de Pasto, Colombia: Editorial Unimar. Mateos, M. (2002). Metacognición y educación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Aique. Medrano, L. y Pérez, E. (2010). Adaptación de la Escala de Satisfacción Académica a la Población Universitaria de Córdoba. Summa Psicológica UST, 7(2), 5-14. Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 21, 339-355. Míguez, M. (2005). El núcleo de una estrategia didáctica universitaria: motivación y comprensión. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1(3), 1-11. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2004). Altablero. Estándares básicos de competencias en Ciencias naturales y Ciencias sociales. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31329.html Moreira, M. (2016). Subsidios teóricos para el profesor investigador en enseñanza de las ciencias: Comportamentalismo, constructivismo y humanismo. Porto Alegre, Brasil. Núñez, J., González-Pienda, J., García, M., González-Pumariega, S., Roces, C., Ãlvarez, L. y González, M. (1998). Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema, 10(1), 97-109. Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. Prescott, S., Cooper, J., Cook, L., Smith, L., Mueck, R. y Cuseo, J. (1990). Cooperative learning and college instruction: Effective use of student learning teams, California State University Foundation, Long Beach, CA. Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Archidona, España: Ediciones Aljibe. Straus, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Reif, F. y Larkin, J. (1994). El conocimiento científico y el cotidiano: comparación e implicaciones para el aprendizaje. Comunicación, Lenguaje y Educación, 21, 3-30. Romero, C. (2005). La categorización, un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de Investigaciones Cesmag, 11(11), 113-118. Zubiría, M. (1998). Pedagogías del Siglo XXI: Mentefactos l. El Arte de pensar para enseñar y de enseñar para pensar. Santafé de Bogotá, Colombia: Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino y Fundación Alberto Merani.en-US
dc.descriptionEn la enseñanza de la química se aplica diversas estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje, la aprehensión de los conocimientos científicos y la comprobación de teorías. Los docentes buscan diferentes habilidades orientadas a la enseñanza no solo de la teoría, sino también hacia la convergencia de la teoría y la práctica, para que exista un verdadero aprendizaje significativo. Por lo anterior, se realizó una investigación de enfoque mixto en una institución educativa pública para analizar si a través de prácticas de laboratorio se podría lograr un aprendizaje significativo en 15 estudiantes de grado décimo. Para su desarrollo, inicialmente se realizó una prueba diagnóstica para conocer las motivaciones de los estudiantes. Luego se identificó las ideas previas que tenían mediante un cuestionario, se diseñó e implementó prácticas de laboratorio, se analizó su influencia en el aprendizaje mediante una autoevaluación de cada práctica y se evaluó el nivel de desempeño adquirido mediante el análisis de los mentefactos que elaboraron, usando una rúbrica. Por último, se realizó un postest estandarizado CEPA para determinar el grado de profundidad con la que habían adquirido los nuevos conocimientos. Al culminar la investigación y al analizar los resultados, se observó un incremento en la motivación hacia la química cuando se utilizó estrategias o métodos activos que los involucró en su proceso de aprendizaje. Además, se fortaleció el trabajo colaborativo y el nivel de desempeño mejoró pasando de un nivel básico a uno alto y superior.  spa
dc.descriptionNo ensino da química, são aplicadas várias estratégias didáticas para facilitar a aprendizagem, a apreensão do conhecimento científico e a verificação de teorias. Os professores procuram diferentes habilidades orientadas para o ensino não só da teoria, mas também da convergência da teoria e da prática, de modo que existe uma verdadeira aprendizagem significativa. Uma pesquisa de abordagem mista foi realizada em uma instituição educacional pública para analisar se uma aprendizagem significativa poderia ser alcançada em 15 alunos no décimo ano através de práticas de laboratório. Um teste de diagnóstico foi realizado inicialmente para descobrir suas motivações; as idéias prévias foram identificadas através de um questionário; as práticas de laboratório foram projetadas e aplicadas; sua influência na aprendizagem foi analisada através de uma autoavaliação de cada prática e o nível de desempenho foi avaliado através da análise dos mentefactos que eles desenvolveram, usando uma rubrica. Finalmente, foi realizado um pós-teste para determinar o grau de profundidade com que adquiriram o novo conhecimento. No final da investigação e quando os resultados foram analisados, observou-se um aumento na motivação para a química ao usar estratégias ou métodos ativos que os envolveram em seu processo de aprendizagem. Além disso, o trabalho colaborativo foi fortalecido e o nível de desempenho melhorou, passando de um nível básico para um maior. Referencias Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas. Ausubel, D. (2002). Adquisición y Retención del Conocimiento. Sevilla, España: Ediciones Paidós. Brenlla, J. (2004). Atribuciones causales y enfoques de aprendizaje, rendimiento académico y competencias bilingues en alumnos de educación secundaria: un análisis multivariable. (Tesis doctoral). Universidad da Coruña. Furio, C. y Furió, C. (2000). Dificultades conceptuales y epistemológicas en el aprendizaje de los procesos químicos. Educación Química, 11(3), 300-308. Gil, J. (2003). La estadística en la investigación educativa. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 231-248. Ibáñez, M. (2006). Mentefactos conceptuales como estrategia didáctico-pedagógica de los conceptos básicos de la teoría de muestreo aplicados en investigación en salud. Revista Ciencias de la Salud 4(especial), 62-72. López, F. (2005). Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Madrid, España: Editorial Narcea. Marroquín, M. (2015). Docentes estratégicos forman estudiantes estratégicos. San Juan de Pasto, Colombia: Editorial Unimar. Mateos, M. (2002). Metacognición y educación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Aique. Medrano, L. y Pérez, E. (2010). Adaptación de la Escala de Satisfacción Académica a la Población Universitaria de Córdoba. Summa Psicológica UST, 7(2), 5-14. Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 21, 339-355. Míguez, M. (2005). El núcleo de una estrategia didáctica universitaria: motivación y comprensión. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1(3), 1-11. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2004). Altablero. Estándares básicos de competencias en Ciencias naturales y Ciencias sociales. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31329.html Moreira, M. (2016). Subsidios teóricos para el profesor investigador en enseñanza de las ciencias: Comportamentalismo, constructivismo y humanismo. Porto Alegre, Brasil. Núñez, J., González-Pienda, J., García, M., González-Pumariega, S., Roces, C., Ãlvarez, L. y González, M. (1998). Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema, 10(1), 97-109. Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. Prescott, S., Cooper, J., Cook, L., Smith, L., Mueck, R. y Cuseo, J. (1990). Cooperative learning and college instruction: Effective use of student learning teams, California State University Foundation, Long Beach, CA. Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Archidona, España: Ediciones Aljibe. Straus, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Reif, F. y Larkin, J. (1994). El conocimiento científico y el cotidiano: comparación e implicaciones para el aprendizaje. Comunicación, Lenguaje y Educación, 21, 3-30. Romero, C. (2005). La categorización, un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de Investigaciones Cesmag, 11(11), 113-118. Zubiría, M. (1998). Pedagogías del Siglo XXI: Mentefactos l. El Arte de pensar para enseñar y de enseñar para pensar. Santafé de Bogotá, Colombia: Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino y Fundación Alberto Merani.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNIMARspa
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/1773/1840
dc.relation/*ref*/Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas.
dc.relation/*ref*/Ausubel, D. (2002). Adquisición y Retención del Conocimiento. Sevilla, España: Ediciones Paidós.
dc.relation/*ref*/Brenlla, J. (2004). Atribuciones causales y enfoques de aprendizaje, rendimiento académico y competencias bilingues en alumnos de educación secundaria: un análisis multivariable. (Tesis doctoral). Universidad da Coruña.
dc.relation/*ref*/Furio, C. y Furió, C. (2000). Dificultades conceptuales y epistemológicas en el aprendizaje de los procesos químicos. Educación Química, 11(3), 300-308.
dc.relation/*ref*/Gil, J. (2003). La estadística en la investigación educativa. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 231-248.
dc.relation/*ref*/Ibáñez, M. (2006). Mentefactos conceptuales como estrategia didáctico-pedagógica de los conceptos básicos de la teoría de muestreo aplicados en investigación en salud. Revista Ciencias de la Salud 4(especial), 62-72.
dc.relation/*ref*/López, F. (2005). Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Madrid, España: Editorial Narcea.
dc.relation/*ref*/Marroquín, M. (2015). Docentes estratégicos forman estudiantes estratégicos. San Juan de Pasto, Colombia: Editorial Unimar.
dc.relation/*ref*/Mateos, M. (2002). Metacognición y educación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Aique.
dc.relation/*ref*/Medrano, L. y Pérez, E. (2010). Adaptación de la Escala de Satisfacción Académica a la Población Universitaria de Córdoba. Summa Psicológica UST, 7(2), 5-14.
dc.relation/*ref*/Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 21, 339-355.
dc.relation/*ref*/Míguez, M. (2005). El núcleo de una estrategia didáctica universitaria: motivación y comprensión. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1(3), 1-11.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2004). Altablero. Estándares básicos de competencias en Ciencias naturales y Ciencias sociales. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31329.html
dc.relation/*ref*/Moreira, M. (2016). Subsidios teóricos para el profesor investigador en enseñanza de las ciencias: Comportamentalismo, constructivismo y humanismo. Porto Alegre, Brasil.
dc.relation/*ref*/Núñez, J., González-Pienda, J., García, M., González-Pumariega, S., Roces, C., Álvarez, L. y González, M. (1998). Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema, 10(1), 97-109.
dc.relation/*ref*/Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29.
dc.relation/*ref*/Prescott, S., Cooper, J., Cook, L., Smith, L., Mueck, R. y Cuseo, J. (1990). Cooperative learning and college instruction: Effective use of student learning teams, California State University Foundation, Long Beach, CA.
dc.relation/*ref*/Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Archidona, España: Ediciones Aljibe.
dc.relation/*ref*/Straus, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
dc.relation/*ref*/Reif, F. y Larkin, J. (1994). El conocimiento científico y el cotidiano: comparación e implicaciones para el aprendizaje. Comunicación, Lenguaje y Educación, 21, 3-30.
dc.relation/*ref*/Romero, C. (2005). La categorización, un aspecto crucial en la investigación cualitativa.
dc.relation/*ref*/Revista de Investigaciones Cesmag, 11(11), 113-118.
dc.relation/*ref*/Zubiría, M. (1998). Pedagogías del Siglo XXI: Mentefactos l. El Arte de pensar para enseñar y de enseñar para pensar. Santafé de Bogotá, Colombia: Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino y Fundación Alberto Merani.
dc.relation/*ref*/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.sourceRevista Criterios; Vol. 24 No. 1 (2017): Revista Criterios; 235-262en-US
dc.sourceRevista Criterios; Vol. 24 Núm. 1 (2017): Revista Criterios; 235-262spa
dc.sourceRevista Criterios; v. 24 n. 1 (2017): Revista Criterios; 235-262pt-BR
dc.source2256-1161
dc.source0121-8670
dc.subjectaprendizaje significativospa
dc.subjectprácticas de laboratoriospa
dc.subjectideas previasspa
dc.subjectmentefactospa
dc.subjectorganizadores previosspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectaprendizagem significativapt-BR
dc.subjectpraticas de laboratóriopt-BR
dc.subjectideias préviaspt-BR
dc.subjectmentefpt-BR
dc.subjectmotivaçãoactopt-BR
dc.subjectorganizadores préviospt-BR
dc.subjectMeaningful learningen-US
dc.subjectlab practiceen-US
dc.subjectprevious ideasen-US
dc.subjectmentefactoen-US
dc.subjectprevious organizersen-US
dc.subjectmotivationen-US
dc.titleLaboratory practices to promote significant material learning and safety in the laboratory, characteristics of metals and non-metals and formation of inorganic compoundsen-US
dc.titlePrácticas de laboratorio para promover el aprendizaje significativo del material y seguridad en el laboratorio, características de metales y no metales y formación de compuestos inorgánicosspa
dc.titlePráticas de laboratório para promover o aprendizado significativo de materiais e a segurança no laboratório, características de metais e não metais e formação de compostos inorgânicospt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem