• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista Criterios
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista Criterios
  • Ver ítem

Semantic contexts as a teaching strategy to improve the reading-writing process

Los contextos semánticos como estrategia didáctica para fortalecer el proceso lectoescritor;
Contextos semânticos como estratégia de ensino para melhorar o processo de escrita e de leitura

Thumbnail
Autor
Herrera Paredes, Socorro
Manrique Delgado, Gloria
Mora Pantoja, Doris
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Materias
contexto semántico
estrategia didáctical
lectoescritura
contexto semântico
alfabetização
estratégia didática
semantic context
literacy
teaching strategy
URL del recurso
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/1726
Colecciones
  • Revista Criterios [261]
Descripción
The objective of the present study was to design a didactic strategy based on semantic contexts, in such a way that the reading and writing process could be strengthened in the students of the third, fifth and sixth grades of some educational institutions of Pasto, Túquerres and Pupiales, under the qualitative methodology, with hermeneutic-critical approach and ethnographic method. Participant observation was used as a technique for collecting information, and the instruments were the field diary and the initial reading test based on the EGRA tests, which resulted in shortcomings in the reading and writing process, because there is no continuity, and the different stages of learning are not taken into account according to age and educational level, becoming a mechanical process. All this concludes that the application of the proposal on semantic contexts exercises the thinking skills of the reading and writing processes, strengthens the cognitive, affective and social dimensions that increase students’ motivation to learn, explore, investigate and discover, expanding the horizon of experiences to turn them into new learning opportunities. References Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional. (USAID). (2009). Manual para la evaluación inicial de la lectura en niños de educación primaria. Recuperado de http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnads441.pdf De Zubiría, M. (2007). Teoría de las seis lecturas. Mecanismos del aprendizaje semántico. Tomo 1. Preescolar y Primaria. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones, Fundación Alberto Merani, Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino. González, A. y Charria, M. (1992). Hacia una nueva pedagogía de la lectura. Buenos Aires, Argentina: Editorial Aique Didáctica. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2012). Colombia en PIRLS 2011, Síntesis de Resultados. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://cerlalc.org/curso_didactica/doc/ciclo_uno/Informe_Colombia_PIRLS.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf -------. (2013). Serie Guías No. 43. Estrategias para hacer más eficiente el tiempo en el aula. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-329722_archivo_pdf_estrategias_grados_0_a_3.pdf -------. (2014). Lineamientos de calidad para las licenciaturas en educación. (Programas de Formación inicial de Maestros). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-344483_archivo_pdf.pdf -------. (2014). Estándares Básicos de competencia. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340021.html -------. (2015). SIMAT, Sistema Integrado de Matrícula. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-168883.html -------. (2015). Resultados agregados de los establecimientos educativos en las Pruebas Saber 11°, 2012. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www2.icfes.gov.co/component/k2/item/568?Itemid=350 Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación Educativa, 7(12), 23-40. Tobón, S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: Pearson Educación. Urbaneja, M. (2008). Relación entre la enseñanza de la lengua escrita en la I Etapa de Educación Básica y la comprensión lectora de los niños al ingresar a 4to grado de la E.B. “Rebeca Mejías Ramírez†del año escolar 2005-2006. (Tesis de Maestría). Universidad de Oriente. Recuperado de http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/3816/1/MENCI%C3%93N%20ENSE%C3%91ANZA%20DEL%20CASTELLANO.pdf Van Dijk, T. (1980). Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso. Madrid, España: Ediciones Cátedra, S.A.


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Listar

    Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por