Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorMaya Pantoja, Gloria Janeth
dc.date2013-06-13
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/386
dc.descriptionEl estudiante universitario está rodeado de situaciones conflictivas, a nivel personal, familiar y social, que directa o indirectamente repercuten en él, en cuanto a su forma de pensar, actuar y adquirir hábitos, entre ellos el consumo de bebidas alcohólicas, que por su fácil acceso y por la propaganda que reciben por diferentes medios, se ha convertido en un verdadero problema social. Por ello un grupo de estudiantes coinvestigadoras participarón en el desarrollo del objetivo que caracterizó las variables sociodemográficas de los educandos del programa de Enfermerí­a de una institución de educación superior del Suroccidente Colombiano, convirtiéndose en uno de los objetivos de una investigación profesoral, se utilizó el paradigma cuantitativo, tipo descriptivo y la encuesta como herramienta de recolección de información.Se encontró que los estudiantes de enfermerí­a que consumen alcohol están representados en su mayorí­a por el género femenino, solteros, no trabajan, practican la religión católica, procedentes de la zona urbana y pertenecen a los estratos 1 y 2. El mayor consumo de bebidas alcohólicas se encontró en los primeros semestres, en las etapas finales de la adolescencia, hasta llegar al adulto joven y, en los estudiantes que viven con familiares; además, influyeron en el inicio del consumo de bebidas alcohólicas los amigos y el entorno que rodea a la institución educativa.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/386/318
dc.relation/*ref*/Albarracín, M. & Muñoz, L. (2008) Factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes de los dos primeros años de carrera universitaria. LIBERABIT, 14(14), 49-61.
dc.relation/*ref*/Alcaldía Municipal de Pasto. (2010) Consumo de licor en jóvenes es factor de violencia. San Juan de Pasto, Colombia: Observatorio del Delito.
dc.relation/*ref*/Asamblea Mundial de la Salud. (2010) Estrategias para reducir el uso nocivo del alcohol. Recuperado el 25 de febrero de 2012, de: http://www.who.int/substan-ce_abuse/activities/globalstrategy/en/index.html
dc.relation/*ref*/Asociación de Alcohólicos Rehabilitados. (2009) El al-cohol y los medios de comunicación. Recuperado el 28 de junio de 2012, de: http://www.anuca.es/index.php?option=com_content&view=article&id=18:el-alcohol-y-los-medios-de-comu-nicacion&catid=2:articulos-periodisticos&Itemid=3
dc.relation/*ref*/Camacho, I. (2006) Consumo de alcohol en universitarios: relación funcional con los factores sociodemográficos, las expectativas y la ansiedad social. Acta Colombiana de Psicología, 13(5), 91–119.
dc.relation/*ref*/Cerón, Á., Vaca, M., Martínez, Y. & Hernández, S. (2008) Factores que predisponen al consumo de licor en los jóvenes de 15 a 18 años de edad de un municipio del departamento de Nariño, 2007-2008. Tesis de pregra-do no publicada, Universidad Mariana. San Juan de Pasto, Colombia.
dc.relation/*ref*/Chacón, M. (2012) Consumo de alcohol en estudiantes universitarios de tercer año de las escuelas de Cien-cias de la Salud. Recuperado el 25 de marzo de 2012, de: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4097/2/Consumo-de-alcohol-en-estudiantes-universitarios-de-tercer-a%F1o-de-las-escuelas-de-Ciencias-de-la-Salud
dc.relation/*ref*/Cicua, D., Méndez, M. & Muñoz, L. (2008) Factores en el consumo de alcohol en adolescentes. Pensamiento Psicológico, 4(11), 115 -134.
dc.relation/*ref*/Congreso de la República de Colombia. (1994) Ley 124 de 1994. Por la cual se prohíbe el Expendio de Bebidas Embriagantes a Menores de Edad y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 28 de marzo de 2012, de: http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/1994/ley _124_1994.php
dc.relation/*ref*/Domingo, J. (2009) El consumo de alcohol dispara compli-caciones. Recuperado el 18 de febrero de 2012, de: http://www.madridpress.com/noticia/131140/%C2%A0/consumoalcoholdisparacomplicacionescardiovascu-lares-sistema-nervioso.html
dc.relation/*ref*/El Espectador. (2010, 28 de abril) Denuncian altos índi-ces de consumo de drogas y alcohol en estudiantes. Periódico El Espectador. Recuperado el 14 de febrero de 2012, de: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo200505-denuncian-altos-indices-de-consumo-de-drogas-y-alcohol-estudiantes
dc.relation/*ref*/García, J. (2009) Representación social de los administra-dores y dueños de bares y discotecas de la ciudad de Pasto frente a las normas legales vigentes respecto a la distribución y venta de licores a niños, niñas y ado-lescentes.Tesis de grado no publicada, Universidad Mariana. San Juan de Pasto, Colombia.
dc.relation/*ref*/Hernández, J. (2004) Alcoholismo, tabaquismo y drogadicción(2da. Ed.). Bogotá, Colombia: Soluciones Prácticas.Ministerio de Justicia de Los EE.UU. (2012) Oficina de Servicios Policiales Orientados a la Comunidad. Guías para la Policía Orientadas a la Solución de Problemas. El consumo de alcohol por menores de edad. Recupe-rado el 29 de abril de 2012, de: http://www.popcenter.org/problems/pdfs/espanol/pop_guia27.pdf.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Protección Social. (s.f.) Norma Técnica para la Detección Temprana de las Alteraciones del Desa-rrollo del Joven de 10 a 29 años. Recuperado el 29 de abril de 2012, de: http://207.58.191.15:8180/xmlui/bits-tream/handle/123456789/46/Legal_38.pdf?sequence=1
dc.relation/*ref*/Ministerio de Protección Social. (2010) Decreto 120 de 2010. Por el cual se adoptan me-didas en relación con el consumo de alcohol. Recuperado el 29 de abril de 2012, de: http://web.presidencia.gov.co/decretoslinea/2010/enero/21/dec12021012010.pdf
dc.relation/*ref*/Muñoz, L. (2009) Consumo de alcohol en jóvenes universita-rios. Santafé de Bogotá, Colombia: Pontificia Univer-sidad Javeriana.
dc.relation/*ref*/Pérez, A. (2009) Factores relacionados con la intención de consumo de alcohol y cigarrillo. Recuperado el 30 de abril de 2012, de: http://www.nuevosrumbos.org/col08_alc/c08_0104.htm
dc.relation/*ref*/Pérez, D. (2011) El ejemplo de los padres influye mucho en el consumo de alcohol de sus hijos. Recuperado el 29 de abril de 2012, de: http://cuidatusaludcondiane.com/
dc.relation/*ref*/Raile, M. & Marriner, A. (2011) Modelos y teorías en enfer-mería (7ma. Ed.). España: Elsevier.
dc.relation/*ref*/Rodríguez,I. (2007) Alcoholismo y adolescencia, tendencias actuales. Recuperado 28 de septiembre 2012, de: http://ripred.org/dpna/resources/tendencias/crpre-vencion.htm
dc.relation/*ref*/Rosales, O. (2009) Factores sociales que propician el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes universi-tarios. Tesis de pregrado, Universidad de San Carlos Guatemala. Guatemala.
dc.relation/*ref*/Salcedo, A., Palacios, X. & Espinoza, A. (2011) Consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Revista Avances en Psicología Latinoamericana,29(1), 77-97.
dc.relation/*ref*/Sánchez, L. (2007) El impacto de la publicidad en los hábitos de consumo de bebidas alcohólicas de los adolescentes. Recuperado 29 de abril de 2012 de: http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/Result_In-vest_Impacto_ConsumoalcoholAdolesc_CYL.pdf
dc.relation/*ref*/Zuluaga, P. (2010) Conocer más para prevenir mejor. Pesquisa, Ciencia y tecnología en la Pontificia Universidad Javeriana,11, 8 -11.
dc.rightsDerechos de autor 2013 Revista UNIMARes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista UNIMAR; Vol. 31 No. 1 (2013): Revista UNIMAR - January - June ; 117-132en-US
dc.sourceRevista UNIMAR; Vol. 31 Núm. 1 (2013): Revista UNIMAR - Enero - Junio; 117-132es-ES
dc.sourceRevista UNIMAR; v. 31 n. 1 (2013): Revista UNIMAR - Janeiro - Junho; 117-132pt-BR
dc.source2216-0116
dc.source0120-4327
dc.subjectAdolescenteses-ES
dc.subjectconsumo de alcoholes-ES
dc.subjectestudiantes universitarios.es-ES
dc.titleCARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE UNA INSTITUCIÓN DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO QUE CONSUMEN ALCOHOLes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem