TO THINK, TO READ AND TO WRITE
PENSAR, leer y escribir
dc.creator | LUCERO R., SARA E. | |
dc.date | 2014-04-02 | |
dc.identifier | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/182 | |
dc.description | This paper shows an advance in the research titled “The use of the basic thinking skills in reading-writing in English and Oral and Written expression”, carried out with teachers from Pontificia Universidad Católica in Ibarra (Ecuador). Its aim was to analyze the skills that teachers use in the pedagogic mediation, investigating the knowledge that they have of the processes of application of these skills and the management they do when developing their classes. This work is focused on the production of an offer of application, including strategies of development of intellectual and practical skills in reading-writing in a systematic, constant and conscious form.A qualitative paradigm, with a descriptive research was used, drawing on technolo-gies such as the interview, the participative observation, taking as a tool the field diary, as well as quantitative technologies used as records of check and a survey. The information was gathered, confronted and summarized based on the established goals. The results were analyzed with the target population through workshops and an advisor seminary, in order to contribute with the educational formation and to answer to the interest showed by teachers in research topics. | en-US |
dc.description | Este artículo es el resultado de un avance de la investigación “El uso de las habilidades básicas de pensamiento en la lectoescritura en inglés y expresión oral y escrita”, investigación realizada con docentes de la Pontificia Universidad Católica de Ibarra a través de una beca de CONSUAN. El objetivo de esta investigación fue anali-zar el uso que hacen los docentes de estas habilidades en la mediación pedagógica, objetivo que se operativiza a través de indagar el conocimiento que tienen de los procesos de aplicación de estas habilidades y el manejo que hacen en el desarrollo de sus clases. El logro de estos objetivos está orientado a la elaboración de una propuesta de aplicación, donde haya estrategias de desarrollo de habilidades intelectuales y prácticas en la lectoescritura, de forma sistemática, continua y consciente.Se utilizó un paradigma cualitativo, de tipo descriptivo; se pretendió conocer cómo el docente hace uso de las habilidades de pensamiento en la mediación pedagógica de la lectoescritura en las aéreas de desem-peño y actitudes predominantes a través de la descripción de las actividades, procesos e interacción con los estudiantes, apoyándose en técnicas como la entrevista, la observación participante, teniendo como herramienta el diario de campo, además de técnicas cuantitativas como registros de verificación y una encuesta, que no sólo se limitó a la recolección de datos, sino a la identificación de las relaciones que existen entre la mediación pedagógica, el uso de habilidades de pensamiento y la lecto es-critura. Se recogió los datos sobre la base de los objetivos planteados, se confrontó y resumió la información y luego se analizó los resultados con la población objeto de estudio a través de talleres y un seminario de asesoría, a fin de contribuir con la formación docente y responder al interés mostrado por los docentes en temas de investigación, desde lo cual se logró extraer generalizaciones significativas que contribuyeron a la estructuración de una nueva propuesta de intervención. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mariana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/182/159 | |
dc.relation | /*ref*/GOLEMAN, D. (2005). “Inteligencia Emocional en la Empresa†. Editorial Vergara, Buenos Aires. GOLEMAN, D. (2006), “Inteligencia Social†. Editorial Planeta Mexicana S.A. México.GARDNER, Howard (1983). Multiple Intelligences. ISBN 0-465-04768-8, Basic Books. Castellano “Inteli-gencias múltiples†ISBN: 84-493-1806-8 Paidos RATHS, Louis E, et al. Cómo enseñar a pensar: teorÃa y aplicación. 1ª. Ed. Paidós. Buenos Aires. 1999. Sà NCHEZ, Margarita A. Desarrollo de habilidades de pensamiento: procesos básicos del pensamiento. 2ª, ed. México: trillas: ITSM, 1999. INSUASTY LuÃs DelfÃn. Compilado TeorÃa del error apli-cada al Aprendizaje Autónomo. Especialización en Pe-dagogÃa para el desarrollo del Aprendizaje Autónomo. CAFAMFERREIRO E., TEBEROSKY A. “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño†. Ed. Siglo XXI. México. 1979 (Agotado en editorial) ISBN 10.www.grupoformarte.comwww.perso.wanadoo.es/cgomezmayorga/.../escritura.htm | |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista UNIMAR; Vol. 28 No. 2 (2010): Revista UNIMAR; 63-68 | en-US |
dc.source | Revista UNIMAR; Vol. 28 Núm. 2 (2010): Revista UNIMAR; 63-68 | es-ES |
dc.source | Revista UNIMAR; v. 28 n. 2 (2010): Revista UNIMAR; 63-68 | pt-BR |
dc.source | 2216-0116 | |
dc.source | 0120-4327 | |
dc.subject | Habilidades básicas de pensamiento | es-ES |
dc.subject | lecto - escritura | es-ES |
dc.subject | mediación pedagógica | es-ES |
dc.subject | estrategias | es-ES |
dc.title | TO THINK, TO READ AND TO WRITE | en-US |
dc.title | PENSAR, leer y escribir | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Texto | es-ES |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
There are no files associated with this item. |
This item appears in the following Collection(s)
-
Revista UNIMAR [519]