• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista UNIMAR
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista UNIMAR
  • Ver ítem

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL en docentes de la Universidad Mariana

Thumbnail
Autor
Villota, María Fernanda Enríquez
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URL del recurso
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/82
Colecciones
  • Revista UNIMAR [519]
Descripción
Las instituciones, hoy en dí­a, se preocupan por ser capaces de responder eficientemente a factores como la globali-zación, la innovación, la tecnologí­a y la naturaleza de la competencia; sin embargo han descuidado la compren-sión del trabajador como ser humano y las necesidades de éste a nivel cognitivo, emocional , fí­sico y social, lo que genera el desarrollo de múltiples problemas asocia-dos al trabajo, como son la insatisfacción laboral, el bajo rendimiento, poca motivación, enfermedades fí­sicas y psi-cológicas entre otros.La labor docente, en particular en la Universidad Mariana, no es la excepción, pues en ella el trabajador puede verse expuesto a diversos factores de riesgo psicosocial como la monotoní­a, relaciones interpersonales difí­ciles, dificultades con los jefes y estrés, lo cual evidentemente, puede reper-cutir de forma negativa sobre su salud, razón por la cual fue necesario preguntarse ¿Cuáles son los Factores de Riesgo Psicosocial que presentan los docentes de la Universidad Mariana sede Pasto en el periodo A de 2007? Los factores de riesgo psicosocial fueron estudiados tenien-do en cuenta varios propósitos, primero evaluar las áreas de riesgo psicosocial a nivel de contenido de la tarea, rela-ciones humanas, organización del tiempo de trabajo, ges-tión de personal, alteraciones fí­sicas y psí­quicas asociadas a situaciones estresantes derivadas del trabajo, para así­ po-der identificar las facultades, modalidades de contratación, niveles de escolaridad, edad, género, estado civil y estudios en pedagogí­a, que presentan mayor nivel de riesgo y con ello establecer recomendaciones que permitan minimizar los factores de riesgo psicosocial en la Universidad.Esta investigación de tipo Descriptivo-Correlacional se enmarcó dentro de la paradigmática Cuanti-Cualitativa o Mixta, empleando para el análisis de los datos el paque-te estadí­stico SAS y como instrumento la Encuesta para la Identificación de Factores de Riesgo Psicosociales elabora-da en el año de 1993 del Dr. Guillermo Bucanument Zulua-ga y la Dra. Norby Piedad Berjan Bahamon, la cual permitió establecer que los docentes de la Universidad Mariana en el periodo A del 2007 se encuentran en un nivel MEDIO de riesgo psicosocial, lo cual indica que es necesaria una atención Urgente o lo antes posible a los factores de riesgo encontrados puesto que esta situación hace que el docente no se pueda implicar con el alumno y que la calidad de la enseñanza disminuya.


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Listar

    Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por