Mostrar el registro sencillo del ítem
LA MACROESTRUCTURA TEXTUAL COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA-DIDACTICA PARA PROMOVER LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD MARIANA. AÑO 2014.
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.contributor.advisor | Mag. Gladys Andrea Montenegro Vallejo. | |
dc.contributor.author | Pinchao Benavides, Luis Eduardo | |
dc.contributor.author | Arcos Villota, Juan Pablo | |
dc.coverage.spatial | PASTO - NARIÑO | |
dc.date.accessioned | 2022-08-01T14:42:07Z | |
dc.date.available | 2022-08-01T14:42:07Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/24938 | |
dc.description.abstract | LECTURA CRÍTICA, MACROESTRUCTURA TEXTUAL, DIMENSIONES DE LECTURA, ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. La investigación la macro estructura textual como estrategia pedagógico-didáctica para promover lectura crítica en estudiantes de pregrado, llevada a cabo en el marco de la Maestría en Pedagogía, corresponde a un interés pedagógico por idear alternativas estratégicas para activar y promover lectura crítica en el nivel de educación superior. Los investigadores parten del supuesto de que al identificar y reconstruir las estructuras semánticas subyacentes en un texto (en este caso de índole argumentativo-descriptivo) se puede acceder a otro tipo de lecturas distintas a la literal. Para tal efecto, diseñaron e implementaron una estrategia pedagógico-didáctica con la facultar de invitar al lector a identificar y reconstruir con sus propias palabras la macro estructura textual del texto leído, en aras de ganar en comprensión y activar el pensamiento crítico. La actividad investigativa se efectuó con cuatro grupo de estudiantes universitarios y tuvo como objetivo principal: analizar de qué manera la identificación y construcción de la macro estructura textual propicia lectura crítica en estos jóvenes educandos. El primer paso fue, entonces, realizar un diagnóstico que permita establecer el estado de la cuestión, el cual fue efectuado a través de lecturas individuales. Los resultados de dicha actividad fueron sopesados con la ficha de chequeo, como estrategias clasificatoria. El siguiente paso fue idear y aplicar una herramienta estratégica que propiciara lectura crítica a partir de la identificación de macro estructuras textuales. El reto consistió en diseñar un recurso conciso, claro y eficaz que permitiera a los estudiantes captar las macro proposiciones textuales, analizarlas, compararlas, confrontarlas y hacer juicios críticos sobre sus contenidos. El resultado fue la ficha de lectura crítica, la cual fue sometida a prueba piloto y revisión de pares, antes de disponerla a los estudiantes para su respectivo estudio y aplicación. | |
dc.format.extent | 155 páginas | |
dc.format.medium | Recurso Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | LA MACROESTRUCTURA TEXTUAL COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA-DIDACTICA PARA PROMOVER LECTURA CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD MARIANA. AÑO 2014. | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.grantor | Universidad Mariana | |
dc.identifier.ddc | MP-044 | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | |
dc.identifier.reponame | Repositorio institucional UniMariana | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.spa | Tesis Especialización |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Carga Postgrado [2132]